
GASTON REMY QUIERE ELECCIONES DE JUECES POR “VOTO DIRECTO”
Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.
El partido VIA (Valores, Ideas y Acciones), que participará por primera vez en los comicios provinciales este 27 de junio, presentó los candidatos de las 17 localidades que participarán y la lista de diputados provinciales.
POLITICA20 de mayo de 2021
El Expreso de Jujuy
El Complejo José Hernández fue el marco elegido donde acompañaron militantes, familiares y referentes del partido VIA encabezado por el Lic. Luciano Demarco como presidente y actual intendente de ciudad Perico y el equipo de Libres del Sur, Barrios de Pie y Mumalá que conforman una lista conjunta con el fin de tener una alternativa amplia y representativa junto a VIA.
La jornada estuvo moderada por Diego Granda y Anahí Juarez, candidatos a diputados provinciales en primer y segundo término. Anahí Juarez es instructora, Máster trainer fitness internacional, estudiante de abogacía y concejal de Perico. Desde el Bloque VIA presentaron en un año y medio, pandemia de por medio, más de 60 proyectos en beneficio de la comunidad. Hoy es la segunda candidata a Diputada Provincial.
Diego Granda, candidato a Diputado Provincial es periodista y llegó a trabajar en medios prestigiosos nacionales e internacionales, pero luego de varias experiencias decidió volver a su ciudad natal para construir su vida y trabajar por un mejor Jujuy; hoy está dando un paso importantísimo: dejar su profesión en pausa para involucrarse en política.

“Si somos más de 60 mil los jujeños y jujeñas los que apoyamos esta causa, podemos cambiar la forma de hacer política en Jujuy, por eso los invitamos a sumarse, a gestar este proceso porque el poder de cambiar esta en cada uno, no dejemos que nadie nos quite el sueño de poder hacer las cosas desde una política transparente, austera, honesta y colmada de valores; cuidemos la transparencia y la democracia”, destacó Granda.
Por su parte, el presidente del partido VIA, Luciano Demarco remarcó que “veo a VIA como un proyecto a largo plazo, emergente, que habla el idioma que necesita la gente, que es el de escuchar, parar la pelota y ver cuáles son las prioridades”. También destacó que “es un partido municipal, plural e independiente, que ha decidido extenderse por toda la provincia y crecer, para poder tener más fuerza en el interior”.


Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.

El Senador jujeño por La Libertad Avanza, destacó el apoyo del gobernador Carlos Sadir a las reformas que se impulsa desde el gobierno nacional en materia laboral, además del tratamiento que está teniendo en el Congreso el Presupuesto 2026.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

El ex intendente capitalino y Diputado Nacional (MC) criticó fuertemente la actual conducción del Partido Justicialista, Distrito Jujuy y lo responsabilizó de la derrota en las últimas elecciones legislativas nacionales.

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

En horas de la mañana se encontró el cuerpo sin vida de una mujer, de aproximadamente 30 años de edad en un inquiliato de calle Campero, casi esquina Éxodo.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Al imputado -de 19 años y community manager de un centro estudiantil santafesino- se lo acusa de haber creado con Inteligencia Artificial un organismo y un programa de becas falso con lo que hizo viajar a las víctimas a San Salvador.