Paritarias: LOS GREMIOS DOCENTES SALIERON CON LAS MANOS VACÍAS

La primera reunión de ´paritarias entre los gremios docentes y las autoridades de Educación de la provincia, prácticamente fue un fracaso. No hubo un ofrecimiento salarial concreto y los representantes del gobierno, prácticamente llegaron sin ningún tipo de información, respecto a lo resuelto en las paritarias nacionales.

JUJUY11 de marzo de 2020Fernando BurgosFernando Burgos
cedems adep paritarias 2020

Sin embargo, los gremios hicieron un pedido de incremento del 30%, que se respete el nuevo piso salarial del 23 mil pesos y los 1.200 pesos de incremento adicional, sea otorgado por cargo y no por persona.

La reunión pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo martes a las 17 horas, oportunidad en que el gobierno deberá llevar una propuesta concreta, junto a la información necesaria para determinar cómo se va a liquidar lo acordado en nación.

“Una vez más venimos a participar de las paritarias, pero nos vamos con las manos vacías porque no tenemos ningún tipo de oferta salarial de parte del gobierno. Se nos explicó el tema de los 2 mil pesos; todos los gremios hemos reclamado que hubo una muy mala liquidación y nos damos con la sorpresa que ese monto fue a recomponer lo que ha sido para todos los docentes la pérdida del presentismo. Hablan de 1.700 pesos y es por eso que no hubo ningún tipo de impacto con los 2 mil que se nos había anunciado” explicó el titular del CEDEMS, Jorge Montero.

Si escucharon la propuesta de cada uno de los gremios, como se perdió el poder adquisitivo el año pasado, lo que está apuntando la inflación para este año. Nosotros si hemos apuntado a lo que es el estado docente, que se blanquee y que por favor hagan lo posible porque somos una de las provincias que tenemos el Estado Docente más grande del país. Estamos hablando de 3.600 pesos y queremos que se vaya a uno de los códigos de blanqueo que es al remunerativo bonificable. Puede ser el 1390 o el 6699. El pago  de planillas complementarias que está firmado desde el año pasado y que todavía no se ha cumplido” agregó el dirigente gremial.

Recalcó que también se pidió se incremente la hora cátedra, “porque estamos viendo un desfasaje con las otras provincias. Actualmente estamos en 568 pesos y pedimos que se incremente 100 pesos más para ir equiparando”.

Respecto al adicional otorgado por Nación, dijeron que iban a averiguar cómo se aplicará si es por cargo o por agente. “Esperemos que sea por cargo, porque esos indicios tenemos”.

Por su parte, Darío Aban titular del gremio de ADEP sostuvo que “el piso salarial planteado en paritarias nacionales debe ser el piso de negociación y a partir de allí el gobierno debe dar la discusión en lo que hace a la recomposición salarial propiamente dicha. Nosotros tenemos un desfasaje inflacionario que venimos acarreando desde el año pasado, la pérdida del Poder Adquisitivo y eso lo plantemos”.  

Agregó que se comprometieron a analizar porque no tienen novedades sobre cómo se va a acreditar los fondos que va a fijar el piso salarial, que serían de 23 mil pesos para el mes de marzo y 25 para el mes de julio y las cuatro cuotas de 1.280 pesos que no saben en carácter de qué va a mandar Nación, si es por persona o por cargo. Nosotros más allá de este tema del piso salarial, queremos ver recomposición salarial y no estar por debajo del índice inflacionario”.

Por otro lado, dijo que se planteó como temas preocupantes las diversas problemáticas educativas “y nos vamos con cierta incertidumbre porque el tema de las escuelas profesionales, el tema de informática,  donde desconocían porque no se entregaban los cargos; el tema de la inmovilidad que quebró a muchísimas instituciones. En el ministerio dicen que son hechos aislado y lo niegan rotundamente”.

 

Te puede interesar
campaña contra el dengue

Epidemiología: FORTALECEN CAMPAÑA CONTRA EL DENGUE Y REFUERZAN ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN

Fernando Burgos
JUJUY11 de octubre de 2025

La provincia no registró casos de dengue en la temporada 2024-2025 mientras afianza la prevención con control focal, ovitrampas y descacharrado durante todo el año. La situación que se sostiene entre otros factores por el desarrollo ininterrumpido de acciones integrales junto a distintas áreas de Gobierno, equipos sanitarios, municipios, centros vecinales y organizaciones de la sociedad civil.

Cedems marcha paro1

CEDEMS CONVOCO A UN PARO PROVINCIAL PARA EL MARTES 14

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de octubre de 2025

“Plata Hay”, es la consigna con la cual  el gremio de los docentes secundarios y terciario convocaron a un nuevo paro provincial, para el próximo martes 14. El gremio afirma que el estado provincial está en condiciones de otorgar un aumento significativo a los trabajadores estatales, según se desprende del informe emitido por el economista Gastón Remy.

same salud mental

SAME SALUD MENTAL RECIBE DE 10 A 15 CONSULTAS POR DÍA

Fernando Burgos
JUJUY08 de octubre de 2025

El equipo interdisciplinario se encuentra a disposición de la comunidad en urgencias y emergencias y para todo tipo de asesoramiento en Salud Mental. La disponibilidad 24 horas de SAME Salud Mental que integra la red de numerosos servicios públicos y gratuitos en Salud Mental y al que se puede acceder llamando al 107 o al 0800 888 4767.

federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

Lo más visto