
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
La diputada nacional dejó abierta la posibilidad de consolidar la unidad de las expresiones más cercanas al Gobierno nacional y del peronismo, porque "estamos de acuerdo en la cuestión de fondo: hay que ponerle límites a Morales" afirmó.
POLITICA30 de abril de 2021
El Expreso de Jujuy
Más allá de esa posibilidad descartó una alianza con el titular del PJ Rubén Rivarola al señalar que “los dirigentes del peronismo nacimos a la política para mejorarle la vida a la gente, no para engordar cuentas bancarias ni diversificar empresas como proveedores del Estado”.
Consultada sobre por qué el peronismo de Jujuy no consigue presentarse unido a las elecciones de junio afirmó que "Hay una realidad: una dirigencia partidaria antigua, autoritaria y excluyente que ya perdió en 2015 coopta al PJ, lo puso al servicio del gobierno de Gerardo Morales y lo alejó de las necesidades de la gente. Y cuando en nombre del peronismo no se está a la altura de interpretar y expresar las expectativas y los sueños de los humildes, hay que construir el espacio para canalizarlos y hacerlos realidad. Eso fue lo que conseguimos en 2019 con el Frente de Todos: derrotar las ansias de perpetuidad de un Gobernador que se cree emperador".
Sobre las diferencias con el PJ que conduce Rubén Rivarola, reconoció que son insalvables: "Una coincidencia recorre las conversaciones de los jujeños en toda la provincia: hay dirigentes del peronismo que se asociaron a Morales para defender sus intereses empresariales. Y cuando la gente percibe esa distorsión de roles, no hay regreso posible. Los que fundamos el Frente de Todos, los partidos y dirigentes que lo integran, los que defendemos a nuestro Gobierno después de la pandemia macrista de la que Morales fue partícipe necesario y de la del COVID, estamos en las antípodas de esa versión desdibujada del peronismo"
A menos de dos años el Pj vuelve a las urnas divididas, allanando el camino al oficialismo. En ese sentido dijo Moisés que "No hay que olvidar el desgaste de una gestión basada en el endeudamiento externo e interno, que repite como loro supuestos logros como el de Cauchari, el emprendimiento familiar del cannabis medicinal, la reiterada promesa de construcción de 258 escuelas, donde después de 5 años solo inauguraron carteles, la persecución y hasta la represión salvaje a cualquier disidencia. La imprevisión, la falta de inversión y planificación en salud que caracteriza a Morales generó enfermedad y muertes evitables entre los jujeños. Y el electorado va a saber evaluar todo eso a la hora de votar, más allá de las divisiones de la oposición en las que vamos a seguir trabajando para dejarlas atrás. Si no se logra, igual prefiero una oferta electoral mayor desde el peronismo que a Morales concentrando el poder".
Moises dejó abierta la posibilidad de nuevas alianzas dentro de su sector. "Todo es posible y seguimos dialogando entre los compañeros que defendemos los principios de lo que siempre entendimos por peronismo. No es otra cosa que impulsar la producción para generar trabajo, garantizar más salud y educación públicas de calidad y accesibles para todos, achicar las brechas sociales, hacer que los que más tienen aporten más para distribuir entre los de abajo, en fin, parafraseando a Perón, “trabajar por la felicidad del Pueblo y la grandeza de Jujuy y de la Patria”. Ahora bien, la unidad será posible con quienes compartamos esas premisas. Una compañera militante me decía que en Jujuy hay un peronismo "de los de abajo" y otro "de los de arriba". Y cuando la gente percibe esa situación, cuando ese es el sentido común que predomina, es prácticamente imposible unir proyectos tan diferentes".
Recalcó que hay un piso de coincidencias mínimas con esos sectores. "Estamos de acuerdo en la cuestión de fondo: hay que ponerle límites y controlar a Morales. También en que nuestro rol es hacer oposición, y que tenemos que construir un proyecto político para Jujuy. En el 2023 vamos a ser la alternativa para la sociedad jujeña, porque tenemos la capacidad para hacer realidad soluciones para sus problemas con el apoyo del gobierno nacional a nuestro frente".
La dirigente prácticamente descartó la posibilidad de suspender el adelantamiento de las elecciones, afirmando que "Los partidos que integramos el Frente de Todos-Todos por Jujuy fuimos con un amparo al Tribunal Electoral solicitando que se dejara sin efecto ese adelantamiento, que sólo responde a una mezquindad política de Morales. La justicia adicta a Morales ya se pronunció en contra. Eso tampoco fue criticado públicamente por las autoridades del PJ, encolumnar otra vez detrás de las necesidades del oficialismo. Por su conveniencia sectorial, Morales arriesga la salud de los jujeños y dilapida casi mil millones de pesos que podría volcar en mejorar el sistema de salud ante la segunda ola de COVID 19 que pronto llegará a la provincia”.
Finalmente descartó que se presente como candidata en estas elecciones. "Siempre hay que trabajar y estar a disposición de lo que la gente necesite. Voy a defender las banderas del Frente de Todos-Todos por Jujuy porque es el espacio que mejor representa en Jujuy al Gobierno nacional. El grupo de partidos y dirigentes que lo conforman confían en mí, y eso me gratifica pero a la vez me impone una enorme responsabilidad. Los jujeños que nos votaron en 2019 para ponerle freno a Morales creyeron en nosotros"

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

La tarde del sábado y la mañana de este domingo pasado se registraron accidentes de tránsito y un intento de robo. Como consecuencia se detuvo a dos hombres que ya están a disposición de la justicia.

Pese a brindar asistencia a 76 Personas, el Comedor "Jorgito" de Alto Comedero Enfrenta Recortes de Ayuda Social. Las crisis y la falta de trabajo golpea a muchas familias de Alto Comedero, que tienen la necesidad de buscar otras alternativas para poder alimentarse.

Una mujer de entre 40 y 45 años se perdió en la zona de la laguna de Rodeo, en Yala, durante una actividad de trekking con un grupo de turistas. La llamada de alerta a Defensa Civil se registró aproximadamente a las 21 horas, lo que activó un operativo de búsqueda con la participación de vaqueanos y personal de diversas organizaciones. La mujer fue encontrada esta mañana tras una ardua caminata nocturna del equipo de rescate.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste. “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.