
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El sector empresarial de Jujuy está en condiciones de afrontar la nueva escala salarial prevista para el 2021 para los empleados de comercio, que otorga un 32% de aumento, consideró el Secretario General del Centro Empleados de Comercio, Miguel Mamani.
JUJUY27 de abril de 2021
El Expreso de Jujuy
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y servicios (FAECYS), cerró un acuerdo de paritarias con la cámara empresarial, con el aval del sector CAME, CAC Y UDECA, correspondiente al periodo de Abril de 2021 hasta Marzo de 2022 con una cláusula de ajuste de inflación para el próximo año.
De esta manera los trabajadores de los distintos comercios pasarían a cobrar un salario básico de 74.733, más los adicionales correspondientes en el 2022, la recomposición salarial se dará en cuatro tramos: 8% en Mayo, 8% en Septiembre y el mismo porcentaje durante el mes de Enero y Febrero, a su vez Habrá una cláusula de revisión en Enero cuando se discutirá la diferencia inflacionaria inter anual del convenio.
Además el acuerdo incluye un pago excepcional, en concepto de aportes solidarios de trescientos pesos para garantizar la cobertura de salud a los trabajadores con la obra social.
Mamani indico al respecto que “nosotros entendemos que van a poder hacerse cargo de los aumentos los empresarios, teniendo en cuenta que en Jujuy prácticamente se trabajó en todo el año, excepto un mes que hubo mucha discontinuidad, pero después la situación fue prácticamente normal.”
A su vez hizo referencia a la problemática que atraviesa el sector, teniendo en cuenta los efectos que causo la pandemia y también las consecuencias de las medidas económicas de los gobiernos que perjudicaron considerablemente a los negocios comerciales.
En este caso hizo mención al gobierno anterior y sostuvo que “tuvimos cuatro años de deterioro de la economía, que generaron el cierre de algunos comercios, obviamente la pandemia profundizo la crisis, nosotros hemos perdido cerca de 200 puestos de trabajo, en relación a 13.000 empleados que hay en la provincia, si uno saca el total se da cuenta que el porcentaje no es tan significativo.”
Por otra parte expreso que a pesar de la situación actual “el sector empresarial ha dado a conocer que hay un repunte de la actividad, además yo puedo aseverar que hay creación de nuevos puestos de trabajo, como por ejemplo en la zona sur en Alte Brown donde se está instalando un pequeño supermercado, hace poco una cadena de golosinas en Alto Comedero, si bien se cerraron negocios hay emprendimientos que se abren.”
De esta manera, luego de intensas negociaciones por parte de los diferentes sectores que representan tanto el sector empresarial y los sectores de los trabajadores se acordó un aumento que beneficiaría en gran parte a los empleados de comercios que llevan adelante “una puja” salarial, que les permita en gran parte poder cubrir las necesidades básicas, teniendo en cuenta el gran índice inflacionario con aumentos que ocurren “casi a diario” en la Argentina.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.