LIC. NADAL: “LA CUARENTENA EVIDENCIO OTRA PANDEMIA, LA VIOLENCIA DE GÉNERO”

Dentro del trabajo que se viene realizando en base a la ordenanza municipal aplicada al cumplimiento de la Ley Micaela, se profundizan los talleres de capacitación para concientizar acerca de la temática de violencia de género en los 6 distritos municipales y de manera simultánea.

JUJUY25 de abril de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
raquel nadal violencia

La Directora de Paridad de Género del municipio de San Salvador de Jujuy, la Lic. Raquel Nadal, destacó que ese trabajo se encaró en colaboración con los centros vecinales y deportivos para impartir las herramientas y conocimientos vertidos en los talleres que se realizan para los organismos estatales hacia la sociedad civil. 

Estos 6 distritos son Alto Comedero, Distrito Este, Distrito Sur, Oeste, y nos faltaría trabajar con el Distrito Norte y Centro”.

“El distrito que cuenta con más redes de atención para la violencia de género es Alto Comedero, pero cada distrito cuenta con una red de atención desde donde se elaboran guías de recursos para las problemáticas específicas que se presentan”, afirmó Nadal, haciendo una evaluación de una realidad que afecta a muchas mujeres.

Respecto a  los talleres acerca de la Ley Micaela, destacó que “son de 3 a 4 encuentros, de acuerdo a la demanda y la disponibilidad logística se brindan herramientas para dar respuesta adecuada a las problemáticas de género que se presenten de acuerdo al distrito”.

“Finalizaríamos con esta actividad entre la primera y segunda semana de Mayo”

En cuanto a uno de los talleres más concurridos y comentados, que fue el que tuvo como protagonista a la prevención de violencia en el noviazgo, nos comentó que “los organismos competentes se encuentran a disposición de las demandas para talleres que solicite la población. Si es solicitado, seguramente se volverá a realizar”.

Las estadísticas marcaron también un antes y después de la pandemia de 2020 que continúa en estos días, en cuanto a denuncias de violencia de género en nuestra provincia. “En 2020 se atendieron a 3471 personas y este número se elevó durante la cuarentena por factores diversos; el encierro, la reducción de atención de las redes de contención como el entorno familiar, el cierre de instituciones específicas dedicadas a la temática de forma presencial, etc.”. Sin embargo, la Licenciada aseveró que “ante el despertar de la otra pandemia (la violencia de género) se intensificó la atención y los equipos de profesionales estuvieron exigidos constantemente mediante las líneas habilitadas para la atención de denuncias”.

El rango etario de esta ola de denuncias en ascenso en cuarentena fue la de los adultos mayores, “la mayoría sufría violencia crónica, es decir, eran violentados desde hacía muchos años” comentó.

Por un lado, esta situación demuestra que la información fue llegando a esos sectores y surgió un despertar en el que se puede desaprender ciertas conductas y aprender a detectar los signos de violencia y cómo salir de ese círculo. “En adultos y jóvenes se aborda la temática, los adultos naturalizan la violencia porque así lo aprendieron y los jóvenes que crecieron en entornos violentos también. Quizá la juventud es más flexible porque se rodean de otras formas de tolerancia y respeto, como sucede con la diversidad sexual, haciéndolos más permeables a las nuevas ideas y aprendizajes”.

“Entre las temáticas más requeridas por los adolescentes se encuentran los usos de las nuevas tecnologías, el amor romántico y los patrones estereotipados en la relación, entre otros”.

 

Te puede interesar
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Lo más visto
agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.