LIC. NADAL: “LA CUARENTENA EVIDENCIO OTRA PANDEMIA, LA VIOLENCIA DE GÉNERO”

Dentro del trabajo que se viene realizando en base a la ordenanza municipal aplicada al cumplimiento de la Ley Micaela, se profundizan los talleres de capacitación para concientizar acerca de la temática de violencia de género en los 6 distritos municipales y de manera simultánea.

JUJUY25 de abril de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
raquel nadal violencia

La Directora de Paridad de Género del municipio de San Salvador de Jujuy, la Lic. Raquel Nadal, destacó que ese trabajo se encaró en colaboración con los centros vecinales y deportivos para impartir las herramientas y conocimientos vertidos en los talleres que se realizan para los organismos estatales hacia la sociedad civil. 

Estos 6 distritos son Alto Comedero, Distrito Este, Distrito Sur, Oeste, y nos faltaría trabajar con el Distrito Norte y Centro”.

“El distrito que cuenta con más redes de atención para la violencia de género es Alto Comedero, pero cada distrito cuenta con una red de atención desde donde se elaboran guías de recursos para las problemáticas específicas que se presentan”, afirmó Nadal, haciendo una evaluación de una realidad que afecta a muchas mujeres.

Respecto a  los talleres acerca de la Ley Micaela, destacó que “son de 3 a 4 encuentros, de acuerdo a la demanda y la disponibilidad logística se brindan herramientas para dar respuesta adecuada a las problemáticas de género que se presenten de acuerdo al distrito”.

“Finalizaríamos con esta actividad entre la primera y segunda semana de Mayo”

En cuanto a uno de los talleres más concurridos y comentados, que fue el que tuvo como protagonista a la prevención de violencia en el noviazgo, nos comentó que “los organismos competentes se encuentran a disposición de las demandas para talleres que solicite la población. Si es solicitado, seguramente se volverá a realizar”.

Las estadísticas marcaron también un antes y después de la pandemia de 2020 que continúa en estos días, en cuanto a denuncias de violencia de género en nuestra provincia. “En 2020 se atendieron a 3471 personas y este número se elevó durante la cuarentena por factores diversos; el encierro, la reducción de atención de las redes de contención como el entorno familiar, el cierre de instituciones específicas dedicadas a la temática de forma presencial, etc.”. Sin embargo, la Licenciada aseveró que “ante el despertar de la otra pandemia (la violencia de género) se intensificó la atención y los equipos de profesionales estuvieron exigidos constantemente mediante las líneas habilitadas para la atención de denuncias”.

El rango etario de esta ola de denuncias en ascenso en cuarentena fue la de los adultos mayores, “la mayoría sufría violencia crónica, es decir, eran violentados desde hacía muchos años” comentó.

Por un lado, esta situación demuestra que la información fue llegando a esos sectores y surgió un despertar en el que se puede desaprender ciertas conductas y aprender a detectar los signos de violencia y cómo salir de ese círculo. “En adultos y jóvenes se aborda la temática, los adultos naturalizan la violencia porque así lo aprendieron y los jóvenes que crecieron en entornos violentos también. Quizá la juventud es más flexible porque se rodean de otras formas de tolerancia y respeto, como sucede con la diversidad sexual, haciéndolos más permeables a las nuevas ideas y aprendizajes”.

“Entre las temáticas más requeridas por los adolescentes se encuentran los usos de las nuevas tecnologías, el amor romántico y los patrones estereotipados en la relación, entre otros”.

 

Te puede interesar
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

daniela mamani sepelio

Humahuaca: COMOVEDORA DESPEDIDA A DANIELA MAMANI

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES14 de noviembre de 2025

En una emotiva ceremonia, vecinos y familiares acompañaron el cortejo fúnebre de Daniela Mamani, quien fue asesinada por su ex pareja. La tragedia unió a la comunidad en un acto de memoria y reivindicación.