Muerte de docentes por covid: “HAN ESTADO MAQUILLANDO UNA REALIDAD EDUCATIVA"

Las condiciones sanitarias no están garantizadas en la provincia, sobre todo en el sector educativo, denunció  la diputada provincial Debora Juárez tras conocerse el fallecimiento en Abra Pampa de un docente de la sección de Abonos de Región 1.

JUJUY22 de abril de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20210421-WA0009

Ya son 12 los trabajadores de la educación muertos por covid en Jujuy, con lo que la provincia es la que tiene más docentes fallecidos en el país.


"Desgraciadamente escuché el número que va de fallecidos en la provincia y esto no es casual, es producto de una política del gobierno que va encaminada hacia el descuido de la integridad física y emocional de los docentes y alumnos", señaló Juárez Orieta, y agregó: "Han estado maquillando y mostrando una realidad educativa que hoy por hoy no existe”.


Juárez recordó que incluso desde antes de la pandemia viene denunciando "el estado en que se encuentran los establecimientos, la existencia de instituciones que ni siquiera terminaron de construir, la falta de insumos de bioseguridad y medidas protocolares y docentes que no cuentan con cargos".


"Esto se acrecentó mucho más fuerte a partir del comienzo de la pandemia”, indicó.  


La legisladora repasó que en 2020 "el gobierno de la provincia también mostró un creciente desinterés por la comunidad educativa, entre clase y clase, sin dar el respaldo suficiente a los alumnos en la comunicación y en la conectividad, obligando a los docentes a asistir a las instituciones sin considerar que estábamos ante un rebrote".  


“Este año, la consigna fue volver a clases, pero sin los cuidados necesarios -continuó-. Todavía no existe un cronograma de vacunación para los docentes. Y si la hay, son pocos los docentes que están vacunados". Y advirtió: "Volver a clases sin tener en cuenta al personal educativo con enfermedades preexistentes es poner en peligro sus vidas”.


La diputada además opinó sobre el funcionamiento de la Comisión de Educación de la Legislatura provincial: “No hubo ningún tipo de llamado para hablar sobre este problema, y eso es mirar para otro lado”.  


En este contexto, Juárez aseguró que "el Gobierno no tiene la capacidad de hacer funcionar un Ministerio de Educación que acompañe y apoye a la comunidad educativa", porque "no existe diálogo y las autoridades no escuchan las necesidades".

"Esto tiene que comenzar a cambiar -advirtió-. Los docentes van a seguir en la lucha y nosotros vamos acompañarlos, porque esta lucha es por preservar sus derechos y por garantizar una forma de trabajo en la que todos tengan una mejor calidad de vida”.

Te puede interesar
comunidades indigenas

COMUNIDADES INDIGENAS EXIGEN A LA MINISTRA ZIGARÁN INFORMES AMBIENTALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY22 de octubre de 2025

“La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán viola sistemáticamente los  derechos de los pueblos indígenas y niega acceso a la información pública, ante pedido de informe de proyectos que afectan a las Comunidades Indígenas del pueblo Okloya” denunciaron desde este sector.

esculturas casa de gobierno lola mora

HABRÁ REJERARQUIZACIÓN PARA PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de octubre de 2025

Mediante Decreto Acuerdo Nº 3903, el Gobierno de la Provincia dispuso que el personal que revista en planta permanente comprendido en el Escalafón General, régimen de la Ley Nº 3161 de la Administración Pública Provincial, será promovido por única vez con carácter de rejerarquización escalafonaria.

Lo más visto
carolina moises junto a saenz salta1

Elecciones: CAROLINA MOISÉS SE SUMÓ A LA CAMPAÑA DEL GOBERNADOR SÁENZ EN SALTA

El Expreso de Jujuy
POLITICA21 de octubre de 2025

El gobernador de Salta Gustavo Sáenz pidió que el domingo 26 de octubre los salteños busquen el poncho y voten por Salta. A esa consigna se sumó una jujeña, Carolina Moisés. La senadora estuvo en Tartagal acompañando al Intendente Franco Hérnandez Berni, los candidatos a senadores nacionales, la exfuncionaria de Milei, Flavia Royón; Ignacio Jarsún y Oriana Névora. Los legisladores de Sáenz se sumarán al bloque Provincias Unidas del que forma parte el frente Jujuy Crece.

debate electorla humahuaca

Humahuaca: ZIGARAN Y PASCUTTINI LOS GRANDES AUSENTES EN DEBATE ELECTORAL

El Expreso de Jujuy
21 de octubre de 2025

Los principales candidatos de Provincias Unidas, María Inés Zigarán y del Frente Primero Jujuy Avanza, Pedro Pascutini fueron los grandes ausentes en el debate electoral organizado por jovenes estudiantes del Instituto de Educación superior N° " de Humahuaca. González de La Libertad Avanza, nunca confirmó su asistencia y tampoco estuvo presente.