
El jueves 30 se realizará la jornada de socialización académica en el IES N 11 para conocer las 19 carreras de las áreas de salud, tecnología y turismo, que estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.
La pandemia del coronavirus no sllo afecta a la salud mental de las personas que contrajeron la enfermedad y a su familia. El sector de la salud también sufre ese fuerte golpe psicológico.
JUJUY20 de abril de 2021
El Expreso de Jujuy
Por esa razón se creó la "mesa de apoyo", coordinada desde la Secretaría de Salud Mental, una estrategia que creciendo en el marco de la pandemia.
Se busca el acompañamiento tanto psicológico como médico, a los profesionales de la salud, ya que, en dicho contexto con la sobrecarga de trabajo, más situaciones límites que les ha tocado vivir, necesitan de este tipo de dispositivos, reconoce el Dr. Agustín Yecora Secretario de Salud Mental y Adicciones.
"Desde un primer momento el objetivo fue empezar a trabajar con los hospitales donde reciben pacientes con coronavirus, San Roque, Pablo Soria, hospitales de campaña. Posteriormente se fue expandiendo a todos los hospitales y a todos los dispositivos que hay en la provincia" recalcó en este sentido.
Estas estrategias comenzaron en marzo del año pasado, profundizando en agosto cuando la curva de contagios estaba en alza constantemente. El Dr. Yecora destacó que uno de los objetivos era evitar las consecuencias por el exceso de trabajo producto de las demandas de la pandemia.
“A medida que esto fue avanzando ya más pegados a agosto cuando tuvimos el brote instalado en mayor cantidad, se empieza a trabajar con los afectados directamente. Es decir, aquellos profesionales que tenían covid o eran contactos estrechos, tenían el padecimiento de algún familiar, tenían un problema con los compañeros de trabajo y el acompañamiento de todo lo que esto demandaba. Sea atención tanto psicológica, como también médica y o cualquier otra circunstancia que el personal de salud necesite. Se implementó una estrategia de un formulario, para empezar a tener monitoreo de los datos de estas personas y no sólo garantizar el acompañamiento sino también saber dónde estaban y que necesitaban”
Al día de la fecha se atendieron 422 personas y actualmente hay activos en tratamiento. “Lo que estamos haciendo es promocionar mucho más esta estrategia, porque no todos los hospitales y todos los dispositivos se han adueñado de esta iniciativa".
"No puedo decir que no hayan sido acompañados o seguido por sus propios compañeros de hospitales, pero la idea es justamente poder reforzar. No importa quién haga ese acompañamiento, pero que realmente se haga, que la persona no esté sola y se la acompañe durante toda esta etapa” destacó en este sentido.
Este plan no es solamente para aquellas personas que han sido afectadas con el virus según explicó Yecora. “Nosotros ya veníamos trabajando desde antes con los que se llaman primeros auxilios psicológicos, en distintas situaciones. Cuando hay conflictos dentro de un hospital, cuando hay situaciones de catástrofes. Por ejemplo, cuando sucedió lo del volcán, ya se empezó a trabajar con la comunidad y con el hospital y con el puesto de salud y con la gente, ahora más reciente la situación del Libertador, se va trabajando en equipo de acuerdo a las situaciones. Son equipos que ya están formados y especializados y esta estrategia, si bien más sistematizada se empezó implementar con la pandemia. Hoy se usa para distintas situaciones, para el personal de salud en general, ya no solamente relacionado a exclusivamente a infectados por covid”.

El jueves 30 se realizará la jornada de socialización académica en el IES N 11 para conocer las 19 carreras de las áreas de salud, tecnología y turismo, que estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

La contadora Susana Ustares, de APOC, criticó la convocatoria del Poder Ejecutivo para abordar la cuestión salarial, calificándola de tardía.

El dato es suministrado por la Dirección General de Narcotráfico de la Policía de la Provincia y la Agencia Provincial de Delitos Complejos y se enmarca dentro del cumplimiento de la ley nacional N° 23.737 vinculada a tenencia y tráfico de estupefacientes.

ATE ha sido convocado a paritarias esta semana, y presentará propuestas que incluyen un ingreso igual a la canasta básica familiar, un bono de fin de año, y el pase a planta permanente para trabajadores precarizados en municipios, ante la preocupación por los recortes del gobierno de Milei.

A las 18 horas como se tenía previsto, y sin incidentes mayores, cerraron los comicios electorales en Jujuy. Hubo una participación de casi del 66% del electorado.


Si un psicólogo hiciera una letra de las palabras de Rubén Rivarola diría que se trata de un discurso fallido con negación sistemática de la realidad y con rasgos paranoicos.

El jueves 30 se realizará la jornada de socialización académica en el IES N 11 para conocer las 19 carreras de las áreas de salud, tecnología y turismo, que estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

El Gobierno inició contactos informales con los gobernadores y se activan las gestiones para acordar una mesa federal

Todos los martes de 18 a 20 horas en la Casa de las Letras. La propuesta busca convertir la alegría en cantos con retumbos de cajas.

Javier Milei recibirá el jueves en Casa Rosada a un grupo de gobernadores para comenzar a negociar las reformas.