PJ: DETALLES DE UN CONGRESO ESCANDALOSO

Congresales sin poder ingresar, mordaza para los que se oponían e imposición a la hora de la votación. Ese fue el resultado de un escandaloso congreso del Partido Justicialista que se desarrolló esta tarde en la casa peronista.

POLITICA08 de abril de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
Screenshot_20210408-203839_WhatsApp
Fue presidido por el Intendente de Monterrico, Nilson Ortega, máxima autoridad del órgano soberano del mencionado partido. 
Al momento de pedir la palabra solamente se escucharon las dos mociones de congresales que pertenecen al sector del diputado Rubén Rivarola. Los demás integrantes, con otra identificación, como Ariel Gerónimo, Luis de la Zerda, Emanuel Palmieri, Gustavo “Churo” Bautista y algunos otros “compañeros” ni siquiera pudieron expresar sus opiniones a pesar de tener pedida la palabra desde el comienzo. Tampoco pudieron realizar la moción para crear una "comisión de acción política" que contenga a integrantes de otros sectores internos.
La situación se tensionó más aún cuando, incluso, quitaron a la fuerza el micrófono a aquellos oradores que proponían expresar posiciones distintas a las impuestas por Rivarola. Solo tuvo consideración la moción del congresal Daniel Almirón, quien propuso que la delegación de facultades para armar un frente electoral o una alianzas recaiga sobre Rivarola y Nilson Ortega, únicamente, sin representantes de otros sectores como el que conduce la diputada nacional Carolina Moisés, el senador nacional Guillermo Snopek o el Movimiento Evita. 
El gran poder generado a partir de esta manipulación del congreso partidario, incluyó aprietes, amenazas, condicionamientos económicos, y hasta operaciones personales sobre algunos congresales con responsabilidad institucional.
Desde el Partido Justicialista nacional, se entablaron durante las últimas horas instancias de negociación entre las partes para consolidar un espacio de unidad y garantizar el armado electoral provincial, buscando puntos de consenso. Todas las propuestas realizadas fueron rechazadas por el presidente del PJ provincial, Ruben Rivarola.
La diputada nacional Carolina Moises proponía que la mesa para conformar alianzas estuviera integrada por  cinco miembros: el propio Rivarola, Nilson Ortega, representando a los intendentes peronistas, un representante de la Juventud, uno por los movimientos sociales, y ella como referente del Consejo Nacional del PJ. El senador Snopek solicitó que se respete a sus congresales suspendidos y se les permita el ingreso. De ninguna manera, fueron aceptadas esas peticiones por parte de la conducción partidaria, lo que provocó las reacciones de los militantes ante el ilegitimo manejo del Congreso.
Esto deja al Partido Justicialista sin unidad y en la puerta de una división de cara a las elecciones provinciales del 27 de Junio, debido a la violación a la carta orgánica y al manejo violento de la situación por parte de quienes debían garantizar el debate. De esta forma, Ruben Rivarola quedó sin aliados y con un profundo rechazo de las bases a su estilo político, desenmarcado del orden nacional, con una pérdida de confianza en su conducción.
Te puede interesar
intendnetes sadir

Agenda Parlamentaria: “CHAMUYARON” A LOS INTENDENTES, NO HAY LEY DE COPARTICIPACIÓN

Fernando Burgos
POLITICA20 de noviembre de 2025

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

sesion legislatura  noviembre (1)

LEGISLATURA SESIONARÁ EL 26 Y TOMA ESTADO PARLAMENTARIO EL PRESUPUESTO 2026

El Expreso de Jujuy
POLITICA19 de noviembre de 2025

Entre los temas  previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

legislatura consejo magistratura2

AVANZA TRATAMIENTO PARA CREACION DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

El Expreso de Jujuy
POLITICA13 de noviembre de 2025

En reunión plenaria de las Comisiones de Asuntos Institucionales, Finanzas y Legislación General, se presentó el proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa y se análisis el proyecto de creación del Consejo de la Magistratura y Jury de Enjuiciamiento.

Lo más visto
comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.