
GASTON REMY QUIERE ELECCIONES DE JUECES POR “VOTO DIRECTO”
Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.
La cúpula de Juntos por el Cambio (JxC) realizará hoy una reunión presencial, de la que participarán también los tres gobernadores radicales de la alianza, para definir una postura en relación a la realización de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) previstas para agosto de este año.
POLITICA06 de abril de 2021
Fernando Burgos
Será el primer encuentro presencial que mantendrán desde que se declaró la pandemia de coronavirus, que los obligó a adoptar la modalidad virtual para las reuniones quincenales (vía Zoom), cada uno desde su provincia.
Pero esta vez se congregarán personalmente, desde las 16 en un lugar que aún no fue confirmado, en un encuentro que reunirá a la Mesa Nacional de JXC y a los tres gobernadores radicales Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Rodolfo Suárez (Mendoza).
El tema central del encuentro será la posibilidad de postergar las PASO por causa de la pandemia, una propuesta que cosecha opiniones encontradas en la oposición.
"Como regla general, hay que mantener la normalidad", dijo ayer el jujeño Morales en declaraciones radiales, en las que además marcó las diferencias ideológicas de la UCR con el PRO y pidió al expresidente Mauricio Macri una autocrítica por su gestión.
La coalición opositora tiene pendiente definir una postura común, de cara a un encuentro informal que mantendrá mañana en el Congreso el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, con los representantes de los diferentes bloques parlamentarios.
Del encuentro de hoy de JxC participarán los asistentes de siempre: por el PRO el propio Macri; la titular partidaria Patricia Bullrich; el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, junto a la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y los jefes parlamentarios Cristian Ritondo (Diputados) y Humberto Schiavoni (Senado).
También irá, como es costumbre, el auditor Miguel Pichetto; y por la UCR dieron el presente el titular del partido, Alfredo Cornejo, y los jefes parlamentarios Mario Negri (Diputados) y Luis Naidenoff (Senado), además del senador Martín Lousteau.
En tanto, desde la Coalición Cívica estarán el jefe del partido, diputado Maximiliano Ferraro, la titular de la asamblea partidaria, Maricel Etchecoin y el jefe del bloque de Diputados, Juan Manuel López.

Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.

El Senador jujeño por La Libertad Avanza, destacó el apoyo del gobernador Carlos Sadir a las reformas que se impulsa desde el gobierno nacional en materia laboral, además del tratamiento que está teniendo en el Congreso el Presupuesto 2026.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

El ex intendente capitalino y Diputado Nacional (MC) criticó fuertemente la actual conducción del Partido Justicialista, Distrito Jujuy y lo responsabilizó de la derrota en las últimas elecciones legislativas nacionales.

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

En horas de la mañana se encontró el cuerpo sin vida de una mujer, de aproximadamente 30 años de edad en un inquiliato de calle Campero, casi esquina Éxodo.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Al imputado -de 19 años y community manager de un centro estudiantil santafesino- se lo acusa de haber creado con Inteligencia Artificial un organismo y un programa de becas falso con lo que hizo viajar a las víctimas a San Salvador.