Informalidad laboral: CAPACITADORES RECLAMAN POR MEJORES SALARIOS Y CONDICIONES DE TRABAJO

Salarios de hambre e incumplimiento en el pago de los mismos, fueron los principales ejes del reclamo de cientos de capacitadores autoconvocados que realizaron una jornada de protesta en Casa de Gobierno.

JUJUY15 de marzo de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
capacitadores2

Nucleados en diferentes organizaciones sociales y de modo particular llegaron a inmediaciones de casa de gobierno exigiendo, que se les pague lo adeudado y que les otorguen un aumento a sus salarios, consideran que es muy bajo el monto que perciben por esa tarea, según la contra prestación a las distintas actividades laborales que realizan.

Rosana, una trabajadora perteneciente al Dirección de Equidad y Género del Gobierno de la provincia, indico que se encuentran en una completa informalidad laboral. “Cobramos 5 mil pesos este año y con eso no se puede vivir; de luz solamente se paga 4.500 pesos”, se quejó.

Destacó que “hay compañeros que cobraron $ 2.000, es por ello que nos auto convocamos para ser escuchados, para que nos paguen la totalidad que son 10.000 pesos. Además no cobramos aguinaldo, en tiempos de pandemia tampoco recibimos algún beneficio. Esperamos una regularización de trabajo, no tenemos ni si quiera contrato de trabajo, estamos cansados. La situación económica no da para más. Hicimos una nota al gobernador esperando alguna respuesta y no la recibimos hasta ahora”, planteó.

Por otra parte otras mujeres pertenecientes a otros organismos  como la  UCEPPI (Unidad Coordinadora y Ejecutora de Planes y Programas Interministeriales), afirmaron que durante el tiempo de pandemia las hicieron trabajar en donde el gobierno tenía faltante de personal, percibiendo salarios mínimos. “Algunas trabajamos más de 12 hs semanales que es lo que convenimos con la capacitación, nos mandaban a Alto Padilla al COE a tomar temperatura y a registrar los ingresos y egresos de las personas; otras al ámbito privado como supermercados Comodín; algunas también afuera de bancos y tarjetas de créditos sin las mínimas medidas de seguridad e higiene, los barbijos eran de una tela muy finita y hasta ha habido casos de compañeros que tenían que sacarse las máscaras para pasárselas a otros porque con las que nos daban a todos no alcanzaba para nada, además no nos permitían ni ir al baño en algunos casos”, denunciaron.

Cabe destacar que las capacitaciones surgen mediante la necesidad de generar nuevos puestos de trabajo con la finalidad de que en un futuro no muy lejano los trabajadores que realizan su labor puedan desempeñarse de manera efectiva, según el lugar en donde hayan sido designados. Muchos de ellos trabajan hace años y piden tener la posibilidad de que se le reconozcan derechos laborales tales como la posibilidad de optar por la moratoria y por la ley 24476 que le permitan  regularizar  años de aportes provisionales y así poder acceder una jubilación digna, contratos o redistribución de tareas múltiples que cubren y aclarar el marco regulatorio, saber a qué institución pertenece si a educación no formal  o a la UCEPPI entre otros.

En un caso de que no se cumplan los pedidos formalmente establecidos por los trabajadores, indicaron que volverán a manifestarse de forma constante y analizan tomar otros tipos de medidas como movilización y paro general de sus lugares de trabajo.

Te puede interesar
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

basurales avda. juella alto comedero

BASURALES A CIELO ABIERTO UNA PROBLEMÁTICA CONSTANTE EN EL LIMITE DE ALTO COMEDERO Y PALPALÁ

Fernando Burgos
JUJUY15 de septiembre de 2025

Vecinos del barrio ubicado sobre Ruta 66, sobre avenida Juella  expresaron su preocupación por la acumulación de basura, escombros y hasta animales muertos en distintas cuadras. Además afirmaron que hay falencias en la recolección de residuos y en la iluminación, lo que incrementa la inseguridad en la zona y píden al intendente Raúl Jorge, una intervención urgente en el lugar.

Lo más visto
gimnasia nueva chicago

Primera Nacional:  DURA DERROTA DEL LOBO JUJEÑO ANTE NUEVA CHICAGO POR 1-0

El Expreso de Jujuy
DEPORTES14 de septiembre de 2025

Era un partido clave para las aspiraciones de conseguir el ascenso directo, pero Gimnasia y Esgrima vuelve de con la cabeza baja y el dolor de una derrota que no encuentra explicación. Al igual que en el anterior cotejo, ante Gimnasia y Esgrima de Mendoza, en los últimos segundos del partido vuelve a perder y resignar puntos.