Pospandemia: GRABOIS PLANTEÓ “DESCENTRALIZAR LA POBLACIÓN Y CREAR TRABAJO RURAL"

El referente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y del Frente Patria Grande, Juan Grabois, encabezó la presentación del Plan de Desarrollo Humano Integral, que impulsan sindicatos y movimientos sociales con miras a la pospandemia.

JUJUY11 de febrero de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1613054146740

“Creemos que desde los últimos, los postergados, pueden salir los grandes vectores de transformación de nuestro país”, sostuvo dijo Grabois al exponer los ejes del plan, que está orientado bajo la consigna de “tierra, techo y trabajo”.
Durante su alocución, el dirigente social convocó a las organizaciones de Jujuy a generar "propuestas concretas y ajustadas a la realidad de la provincia".
“Cuando estalló la pandemia, después de la catástrofe anterior que fue el gobierno macrista, la tarea en la trinchera era importante, pero también la retaguardia y ahí es cuando surge el plan, que trae la idea de reconstrucción después de una situación de destrucción”, comenzó por explicar el referente en torno a la iniciativa.
Grabois agregó que una salida es “proyectar el futuro”, reivindicando “cosas sencillas, que son tierra, techo y trabajo”, aunque parezca solo ser “una utopía reaccionaria del pasado” y mencionó que, por ejemplo, hay “miles y miles que producen los alimentos frescos y no tienen su tierra ni tampoco una ley de arrendamiento”.
“Debemos interpelar a la dirigencia política, a la ciencia y la academia para construir un bloque de poder y dar una batalla contra los sectores que defienden los privilegios; que endeudan al país; que establecen una pedagogía de la crueldad entre la gente. Debemos pensar y desarrollar una proyección de cómo vamos a resolver al menos estos problemas”, reflexionó Grabois.
El referente de la UTEP mencionó que los pilares del plan apuntan a la creación de trabajo y a descentralizar la población, ya que la Argentina, “aun siendo un país con su economía primarizada, tiene solo el 7% de su gente viviendo en zonas rurales”.
En ese sentido, marcó como estrategia “la necesaria organización del transporte de carga y de personas” y siendo también fundamental “una conectividad física y digital acorde a las necesidad de las poblaciones y la producción”.
Como otros ejes expuso “la transición energética y ecológica de la industria y pensar en el desarrollo de nuevos barrios desde la perspectiva de la construcción pero en simultaneo con la del acceso a los servicios básicos”.
Para ello, finalmente ponderó que es necesario “el trabajo transversalizado de unificación de políticas públicas y, sobre todo, la participación popular”, e invitó a los movimientos de Jujuy a armar el capítulo de la provincia para el plan, de manera de darle “anclaje en propuestas concretas”.
Junto a Grabois, la presentación del plan estuvo encabezada por referentes de distintas organizaciones, entre ellos, María Montaño, del Movimiento Popular Nuestramérica; Sonia Chorolque, del Frente Popular Darío Santillán; Gonzalo Maurin, de la UTEP; Ivone Aparicio, del Movimiento de Trabajadores Excluidos; y Natalia Saracho, referente del Frente Patria Grande.
Los referentes coincidieron en vincular las principales problemáticas en la provincia al desempleo, el acceso a servicios básicos, el pago en negro por alquileres de tierras, la falta de un sistema de asistencia transparente, un sector de la construcción paralizado, cooperativas beneficiadas de manera desigual, la ausencia de espacios y programas para el tratamiento de adicciones, entre otros.

 

Te puede interesar
lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Lo más visto
IMG-20251124-WA0019(1)

Chiarini: MANAGER DE GIMNASIA PIDIO MANTENER LA BASE DEL PLANTEL

El Expreso de Jujuy
DEPORTES24 de noviembre de 2025

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste.  “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

victimias accidentes de transito9

Víctimas de accidentes de tránsito: UN RECLAMO AL PODER JUDICIAL POR CAUSAS QUE NO AVANZAN Y LA IMPUNIDAD QUE SE AGUDIZA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES25 de noviembre de 2025

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.