Violencia de género: CELEBRAN FALLO QUE BENEFICIA A MUJERES DE LA COMUNIDAD TILIÁN

La justicia de Jujuy prohibió a un hombre acercarse a las mujeres de una comunidad indígena a quienes amedrentó con disparos de arma de fuego para desalojarlas de un predio cuya propiedad se atribuye, informaron hoy fuentes judiciales.

JUJUY08 de febrero de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
mujeres comunidad tilian

El denunciado, Gustavo Bárcena, según la decisión del Juzgado N°2 de Violencia de Género de Jujuy, no podrá acercarse a mujeres de la comunidad indígena Tilián y deberá de abstenerse de ejercer actos de violencia contra ese colectivo.

Bárcena se “autoadjudica” la propiedad de territorios en la zona de la localidad quebradeña de Volcán, donde habitan al menos 30 familias pertenecientes a la comunidad originaria.

Las comuneras celebraron hoy la decisión de la justicia y recordaron el último episodio de amenazas esgrimidas por el acusado, el 6 de agosto de 2020, cuando disparó con un arma de fuego para amedrentar a las mujeres que se encontraban realizando tareas vinculadas a la agricultura y ganadería, con el objetivo de desalojarlas del sitio.

Luego de las presentaciones legales asentadas por las activistas violentadas, se consiguió que “el terrateniente Gustavo Bárcena deberá abstenerse de ejercer actos de violencia física o psíquica”, indicaron desde el colectivo indígena.

Asimismo, se le ordenó al acusado la inhibición de “proferir insultos, palabras agraviantes, o desplegar conductas amenazantes por cualquier medio”, al tiempo que tendrá totalmente prohibido “acercarse o ingresar” a los domicilios de las damnificadas, debiéndose mantener a una distancia de 300 metros de las mujeres de la comunidad.

La medida también limita el uso de las redes sociales que realiza el individuo “para estigmatizar, discriminar e incitar a sus seguidores a la violencia y al odio de la comunidad Tilián, tal como quedó plasmado en sus distintas publicaciones denunciadas ante el INADI” agregaron.

“La decisión de la justicia nos deja un poco más tranquilas porque ese señor no podrá acercarse al campo como lo hacía constantemente para amenazarnos”, dijo a Télam Carolina Choque, integrante del grupo originario.

La activista afirmó que “las amenazas y hechos de violencia por parte de Bárcena hacia los comuneros datan de muchos años y fueron subiendo de tono hasta llegar a amenazas de muerte”, sostuvo, al indicar que la actitud del hombre se debe a la “autoadjudicación de los territorios”, por lo que “quiere desalojar a todas las familias”, afirmó.

“Nosotros defendemos nuestros territorios, los que habitamos hace muchos años y por eso seguimos firmes porque tenemos derechos en el país que avalan nuestra permanencia en la región”, sostuvo Choque.

Las 30 familias de la comunidad indígena Tilián se asientan en diversos parajes entre los cerros de la localidad de Volcán ubicada unos 41 kilómetros al norte de la capital provincial, donde en su mayoría trabajan la tierra y la cría de ganado.

 

Te puede interesar
comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

movlizacion ate jujuy

MOVILIZÓ ATE Y PREOCUPA LA SITUACION LABORAL DE MAS DE 10 MIL TRABAJADORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de noviembre de 2025

En los municipios son alrededor de 7 mil y en el gobierno provincial 3.500 los que deben pasar a planta permanente antes de fin de año. Esa situación preocupa a la dirigencia gremial, sobre todo en los municipios, donde habrá cambio de comisionados municipales y se corre el riego de que se produzcan despidos.

Lo más visto
lista azul marino seom1

LISTA AZUL MARINO PLANTEA UNA RENOVACIÓN EN EL SINDICATO DEL SEOM

El Expreso de Jujuy
18 de noviembre de 2025

Quedó oficialmente inscripta la lista Azul Marino, para las elecciones de Sindicato de empleados y Obreros Municipales. El acto comicial para renovar la totalidad de la Comisión Directiva, se llevará a cabo el 12 de diciembre en todo el ámbito provincial.

sesion legislatura  noviembre (1)

LEGISLATURA SESIONARÁ EL 26 Y TOMA ESTADO PARLAMENTARIO EL PRESUPUESTO 2026

El Expreso de Jujuy
POLITICA19 de noviembre de 2025

Entre los temas  previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

movlizacion ate jujuy

MOVILIZÓ ATE Y PREOCUPA LA SITUACION LABORAL DE MAS DE 10 MIL TRABAJADORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de noviembre de 2025

En los municipios son alrededor de 7 mil y en el gobierno provincial 3.500 los que deben pasar a planta permanente antes de fin de año. Esa situación preocupa a la dirigencia gremial, sobre todo en los municipios, donde habrá cambio de comisionados municipales y se corre el riego de que se produzcan despidos.