T.C IMPLEMENTÓ SISTEMA DE NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS

El Tribunal de Cuentas de la Provincia de Jujuy dispuso la implementación del Sistema de Notificaciones Electrónicas en reemplazo de las cédulas de notificaciones en papel, dando un nuevo impulso al proceso de cambio y modernización del servicio.

JUJUY04 de febrero de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
TRIBUNAL DE CUENTAS1

El sistema comenzó a funcionar a partir del 01 de diciembre pasado, con lo que se conseguirá automatizar y agilizar notablemente los tiempos de creación de cédulas de notificaciones, aumentando la productividad y resolución de causas.

Además, disminuye costos de impresión involucrados y elimina el volumen de papel que se agregan a los expedientes por cada notificación realizada.

De esta manera, los usuarios del servicio de Tribunal, podrán recibir las notificaciones en el domicilio electrónico que a tal efecto fijen, sin tener que concurrir a las dependencias a retirar las comunicaciones en papel, como históricamente se realizaba.

Las notificaciones electrónicas cumplen con todos los requisitos legales y de seguridad que brinda la utilización de la firma electrónica o digital a los documentos confeccionados de este modo.

En este sentido, cabe destacar que, la informatización y digitalización de los procesos mediante el uso de comunicaciones electrónicas y de domicilio electrónico en todos los procesos administrativos con idéntica eficacia jurídica y valor probatorio que sus equivalentes convencionales en soporte papel, está previsto en la Ley Provincial Nº 6175, y se ha visto acelerada debido a la situación de emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19.

 Sistema de uso obligatorio

El funcionamiento del Sistema de Casilla Electrónica fue reglamentado por el Tribunal de Cuentas mediante Resolución N° 1955/2020, la que puede ser consultada en la página de este Tribunal www.tribcuentasjujuy.gob.ar

Sobre el particular, se estableció que la Secretaria de Asuntos Informáticos del Tribunal de Cuentas administrará técnicamente el sistema de notificaciones; y para acceder al mismo las partes que intervengan en un proceso están obligadas a constituir una casilla electrónica adonde serán notificadas.

A tal fin, cada responsable que cumpla los requisitos del caso deberá generar una casilla electrónica en la página web del Tribunal de Cuentas hasta el 31 de marzo del corriente, se deberá consignar un nombre de usuario y contraseña que le permita ingresar al sistema para utilizar sus servicios y acceder a las cédulas de notificación recibidas.

En cuanto a la seguridad, la Secretaria de Asuntos Informáticos del Tribunal de Cuentas mediante la tecnología de firma digital, firma electrónica y auditorias de registros del sistema, garantizará el uso exclusivo del domicilio electrónico por parte de su titular; como también la integridad de la información contenida en las cédulas electrónicas cursadas, la identificación del funcionario firmante y la fecha de notificación.

Cabe recordar que, que el sistema es de uso obligatorio para todo nuevo funcionario que sea responsable de la rendición de cuenta de un organismo plausible de  control,  conforme a lo dispuesto en la Ley nº 4376 (artículos 14, 31 y 34), quien deberá ingresar a la página del organismo (www.tribcuentasjujuy.org.ar) y gestionar su casilla de notificación.

Te puede interesar
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.