
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
En la jornada de hoy se concretó la segunda marcha consecutiva de los docentes jujeños autoconvocados y de ADEP exigiendo la derogación del Decreto 1807, acuerdo paritario y en rechazo a las amenazas del gobernador Gerardo Morales de descontar los días no trabajados desde el inicio del ciclo lectivo.
JUJUY02 de febrero de 2021
El Expreso de Jujuy
Los docentes decidieron mantener una carpa de protesta frente a la sede del Ministerio de Educación, exigiendo además la renuncia de su titular Isolda Calsina.
La marcha pasó por el Tribunal Contencioso Administrativo donde la semana pasada se realizó la presentación del amparo contra el decreto 1807 y continuó hasta la sede del Ministerio de Educación local, donde se unificó la marcha con la permanencia que realizan desde ayer afiliados de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP).

Los manifestantes partieron desde la Ciudad Cultural de Jujuy, en el barrio Alto Padilla, y en su recorrido hasta la Gobernación los docentes también reclamaron aumento salarial de "no menos de 40%".
La protesta tiene como eje el rechazo al Decreto 1807, que mantiene para todos los niveles el listado de puntajes docentes de 2019-2020 y desconoce en el puntaje a las clases dadas y capacitaciones de 2020.
La norma también impide traslados, cambios de función y participar en concursos de ascenso fuera de la región educativa en la que los docentes tienen registrado domicilio, lo que impacta en los salarios, por lo que se reclama más escuelas para poder ejercer funciones.
En la marcha participaron docentes de varios puntos de la provincia y permitió "demostrar una vez más al Gobierno de Jujuy que estamos unidos en la lucha contra el decreto", dijeron algunos manifestantes.
"Nos siguen maltratando, tratándonos de que no tener vocación y responsabilidad cuando venimos trabajando enfermos y hay docentes que fallecieron. Estamos reclamando que se respete la Ley de Educación y el Estatuto Docente", dijo Martina Montoya, docente de la ciudad de Libertador General San Martín.
Montoya expresó que los docentes "quieren volver a las escuelas con seguridad y mejores salarios, pero sin atropellos ni falta de respeto".

Ayer, el gobernador Gerardo Morales ratificó el inicio de clases para el próximo 17 de febrero y dijo que "muchos docentes ya decidieron ir" y que "al que no vaya, se le va a descontar".
Por otra parte, el ministro de Trabajo y Empleo local, Normando Álvarez García, afirmó que el diálogo paritario con los docentes "no se cortó", después de que ayer se suspendiera la reunión prevista por una marcha de ADEP al Ministerio de Educación.
El funcionario adelantó que la Gobernación tiene previsto retomar las conversaciones durante los próximos días. (Fuente: Télam)

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026