MARCHA Y ACAMPE, LA LUCHA DE LOS DOCENTES POR LA DEROGACIÓN DEL DECRETO 1807

En la jornada de hoy se concretó la segunda marcha consecutiva de los docentes jujeños autoconvocados y de ADEP exigiendo la derogación del Decreto 1807, acuerdo paritario y en rechazo a las amenazas del gobernador Gerardo Morales de descontar los días no trabajados desde el inicio del ciclo lectivo.

JUJUY02 de febrero de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
2f marcha docentes

Los docentes decidieron mantener una carpa de protesta frente a la sede del Ministerio de Educación, exigiendo además la renuncia de su titular Isolda Calsina.

 La marcha pasó por el Tribunal Contencioso Administrativo donde la semana pasada se realizó la presentación del amparo contra el decreto 1807 y continuó hasta la sede del Ministerio de Educación local, donde se unificó la marcha con la permanencia que realizan desde ayer afiliados de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP).

2f marcha docentes3

Los manifestantes partieron desde la Ciudad Cultural de Jujuy, en el barrio Alto Padilla, y en su recorrido hasta la Gobernación los docentes también reclamaron aumento salarial de "no menos de 40%".

La protesta tiene como eje el rechazo al Decreto 1807, que mantiene para todos los niveles el listado de puntajes docentes de 2019-2020 y desconoce en el puntaje a las clases dadas y capacitaciones de 2020.

La norma también impide traslados, cambios de función y participar en concursos de ascenso fuera de la región educativa en la que los docentes tienen registrado domicilio, lo que impacta en los salarios, por lo que se reclama más escuelas para poder ejercer funciones.

En la marcha participaron docentes de varios puntos de la provincia y permitió "demostrar una vez más al Gobierno de Jujuy que estamos unidos en la lucha contra el decreto", dijeron algunos manifestantes.

"Nos siguen maltratando, tratándonos de que no tener vocación y responsabilidad cuando venimos trabajando enfermos y hay docentes que fallecieron. Estamos reclamando que se respete la Ley de Educación y el Estatuto Docente", dijo Martina Montoya, docente de la ciudad de Libertador General San Martín.

Montoya expresó que los docentes "quieren volver a las escuelas con seguridad y mejores salarios, pero sin atropellos ni falta de respeto".

2f marcha docentes2

Ayer, el gobernador Gerardo Morales ratificó el inicio de clases para el próximo 17 de febrero y dijo que "muchos docentes ya decidieron ir" y que "al que no vaya, se le va a descontar".

Por otra parte, el ministro de Trabajo y Empleo local, Normando Álvarez García, afirmó que el diálogo paritario con los docentes "no se cortó", después de que ayer se suspendiera la reunión prevista por una marcha de ADEP al Ministerio de Educación.

El funcionario adelantó que la Gobernación tiene previsto retomar las conversaciones durante los próximos días. (Fuente: Télam)

 

Te puede interesar
merecedes sosa plata hay

DOCENTES MOLESTOS POR UNA NUEVA IMPOSICIÓN SALARIAL: 2,5% DE AUMENTO Y 300 MIL DE BONO

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de noviembre de 2025

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

Lo más visto
suicidio barrio norte

UN HOMBRE SE ARROJÓ DESDE EL PUENTE PARAGUAY

Fernando Burgos
16 de noviembre de 2025

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.

merecedes sosa plata hay

DOCENTES MOLESTOS POR UNA NUEVA IMPOSICIÓN SALARIAL: 2,5% DE AUMENTO Y 300 MIL DE BONO

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de noviembre de 2025

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.