ANTROPÓLOGOS DISCREPAN CON LA FUNCIONARIA RADICAL QUE DIJO QUE MILAGRO NO FUE DE NINGUNA COMUNIDAD

Las declaraciones de la funcionaria jujeña Yolanda Cruz, quien afirmó que la dirigente social Milagro Sala "nunca perteneció a una comunidad indígena", fue considerada "tendenciosa" y discriminatoria" por el Colegio de Graduados en Antropología provincial.

JUJUY27 de enero de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
sala cruz

La explicación vertida por la funcionaria del gobierno provincial de Jujuy, encabezado por Gerardo Morales, es que Sala "no está censada en ninguna comunidad aborigen" y que tampoco "ejerció como autoridad tradicional de comunidad indígena alguna, ni lideró una organización aborigen de Jujuy", según expresiones publicadas en un diario digital el 15 de enero pasado.

"En primer lugar consideramos equivocado y políticamente tendencioso establecer como criterio de pertenencia o no a una comunidad originaria, el hecho de figurar formalmente registrada o registrado, con nombre y apellido, dentro de una comunidad en particular", se indicó inicialmente en un comunicado emitido por la Comisión Directiva del Colegio que reúne a los graduados en Antropología de la provincia.

Desde esa entidad le recordaron "a la funcionaria Yolanda Cruz y a todos los responsables políticos del actual Gobierno provincial, que los pueblos originarios son preexistentes al establecimiento de los Estados-Nación modernos, y por ende han existido y existen independientemente de la puesta en práctica de cualquier instrumento de registro poblacional como, por ejemplo, los censos nacionales y/o provinciales".

En segundo lugar, marcaron que "las argumentaciones de la funcionaria en cuestión, ponen en evidencia su pretensión de erigirse, bajo el respaldo del gobierno (provincial) actual, como la única 'voz indígena y autóctona autorizada' para definir y diferenciar un supuesto liderazgo 'tradicional-ancestral', de aquello que se describe como lo falso o 'no-auténticamente indígena'".

"Esto último constituye un claro ejemplo de colonialidad política e intelectual, lo que se traduce en la práctica en actos de discriminación negativa entre aquellos 'grupos indígenas' que figuran registrados en la administración estatal de turno, frente a quienes se sienten parte de múltiples adscripciones étnicas originarias y no han sido consideradas o censadas como tales, emulando así un razonamiento de poder característico del siglo XVIII", reflexionaron.

Las declaraciones de la secretaria de Pueblos Indígenas de la administración de Morales al diario digital Jujuy Al Día se produjeron en el contexto de la próxima difusión en Jujuy del largometraje "Milagro, la película", film realizado por la periodista Cynthia García y el cineasta Martín Adorno.

En el documental, que está disponible en el portal Cine.Ar del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), aportan testimonios el jurista Eugenio Zaffaroni, el periodista Horacio Verbitsky y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad Elizabeth Gómez Alcorta, entre otras personas.

 

Te puede interesar
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
marcha colegio enfermeros normalziacion

ENFERMEROS RECLAMAN NORMALIZACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

Los asociados al colegio de enfermeros de Jujuy, reclamaron la normalización de la institución que regula la actividad de la enfermería en Jujuy y que actualmente está atravesando un proceso judicial, tras denuncias entre la Presidente y miembros de la Comisión Directiva por la pérdida de sumas millonarias de dinero.

Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.