Pandemia: EL PAPA FRANCISCO PIDIÓ UN “PERIODISMO VALIENTE PARA MOSTRAR LA REALIDAD”

El papa Francisco pidió hoy un periodismo valiente que acuda al encuentro de las personas y de las historias, lo que denominó "desgastar las suelas", y abogó por controlar el "evidente" riesgo de las noticias falsas por internet, especialmente en tiempo de pandemia, aunque dijo que este medio "es una oportunidad para relatar lo que vemos".

NACIONALES23 de enero de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
papa francisco

"Opiniones atentas se lamentan desde hace tiempo del riesgo de un aplanamiento en los 'periódicos fotocopia' o en los noticieros de radio y televisión y páginas web que son sustancialmente iguales, donde el género de la investigación y del reportaje pierden espacio", señaló el Papa en su mensaje por la 55ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que tendrá lugar el 16 de mayo en varios países.

En su opinión, los medios ofrecen más espacio a "una información preconfeccionada, “de palacio”, autorreferencial, que es cada vez menos capaz de interceptar la verdad de las cosas y la vida concreta de las personas, y ya no sabe recoger ni los fenómenos sociales más graves ni las energías positivas que emanan de las bases de la sociedad".

"La crisis del sector editorial puede llevar a una información construida en redacciones, frente al ordenador, en los terminales de las agencias, en las redes sociales, sin salir nunca a la calle, sin 'desgastar las suelas de los zapatos', sin encontrar a las personas para buscar historias", alertó, parafraseando al periodista español Manuel Lozano Garrido, fallecido en 1971 y beatificado en 2010.

Ante este escenario, Francisco agradeció "la valentía y el compromiso" del periodismo que permite revelar "las difíciles condiciones de las minorías perseguidas en varias partes del mundo; los innumerables abusos e injusticias contra los pobres y contra la creación que se han denunciado; las muchas guerras olvidadas que se han contado".

"Sería una pérdida no sólo para la información, sino para toda la sociedad y para la democracia si estas voces desaparecieran: un empobrecimiento para nuestra humanidad", advirtió.

Y, resaltó que también en tiempos de coronavirus "existe el riesgo de contar la pandemia, y cada crisis, sólo desde los ojos del mundo más rico, de tener una “doble contabilidad”", tras lo cual se refirió a la cuestión de las vacunas y "los cuidados médicos en general, en el riesgo de exclusión de las poblaciones más indigentes".

"¿Quién nos hablará de la espera de curación en los pueblos más pobres de Asia, de América Latina y de África? Así, las diferencias sociales y económicas a nivel planetario corren el riesgo de marcar el orden de la distribución de las vacunas contra el COVID. Con los pobres siempre como los últimos y el derecho a la salud para todos, afirmado como un principio, vaciado de su valor real", alertó.

El Papa recordó que los estragos económicos de la pandemia llegaron también a los países "más afortunados", donde el drama de las familias que han caído en la pobreza sin embargo queda "en gran parte escondido".

Francisco valoró la contribución de internet, que permite multiplicar la capacidad de contar y compartir historias con información "de primera mano y oportuna", especialmente útil en momentos de emergencias.

Sin embargo avisó de "los riesgos de una comunicación social carente de controles" porque, dijo, "hemos descubierto, ya desde hace tiempo, cómo las noticias y las imágenes son fáciles de manipular, por miles de motivos, a veces sólo por un banal narcisismo".

"Esta conciencia crítica empuja no a demonizar el instrumento sino a una mayor capacidad de discernimiento y un sentido de la responsabilidad más maduro", añadió Francisco y apuntó que ante ello: "Todos somos responsables de la comunicación que hacemos, de la información que damos, del control que juntos podemos ejercer sobre las noticias falsas, desenmascarándolas. Estamos llamados a ser testigos de la verdad: a ir, ver y compartir".

 

Te puede interesar
alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

hospital garrahan

OFICIALIZAN AUMENTO DEL 60% PARA EL PERSONAL DEL HOSPITAL GARRHAN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES04 de noviembre de 2025

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

360

MILEI SUMA A DIEGO SANTILLI COMO MINISTRO DEL INTERIOR

El Expreso de Jujuy
NACIONALES02 de noviembre de 2025

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Lo más visto
WALTER MORALES PRESIDENTE GIMNASIA Y ESGRIMA1

Gimnasia: WALTER MORALES CONFIRMÓ LA LLEGADA DE HERNÁN PELLERANO COMO NUEVO DT

El Expreso de Jujuy
DEPORTES07 de noviembre de 2025

El presidente de Gimnasia y Esgrima consideró que “fue la mejor campaña en lo últimos 18 años” y valorando todo el trabajo que se hizo en estos tres últimos años para ascender a primera división, objetivo que todavía lo tiene bien claro. Además confirmó que llegará Hernán Pellerano, para hacerse cargo de la conducción del primer equipo.