
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El papa Francisco pidió hoy un periodismo valiente que acuda al encuentro de las personas y de las historias, lo que denominó "desgastar las suelas", y abogó por controlar el "evidente" riesgo de las noticias falsas por internet, especialmente en tiempo de pandemia, aunque dijo que este medio "es una oportunidad para relatar lo que vemos".
NACIONALES23 de enero de 2021"Opiniones atentas se lamentan desde hace tiempo del riesgo de un aplanamiento en los 'periódicos fotocopia' o en los noticieros de radio y televisión y páginas web que son sustancialmente iguales, donde el género de la investigación y del reportaje pierden espacio", señaló el Papa en su mensaje por la 55ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que tendrá lugar el 16 de mayo en varios países.
En su opinión, los medios ofrecen más espacio a "una información preconfeccionada, “de palacio”, autorreferencial, que es cada vez menos capaz de interceptar la verdad de las cosas y la vida concreta de las personas, y ya no sabe recoger ni los fenómenos sociales más graves ni las energías positivas que emanan de las bases de la sociedad".
"La crisis del sector editorial puede llevar a una información construida en redacciones, frente al ordenador, en los terminales de las agencias, en las redes sociales, sin salir nunca a la calle, sin 'desgastar las suelas de los zapatos', sin encontrar a las personas para buscar historias", alertó, parafraseando al periodista español Manuel Lozano Garrido, fallecido en 1971 y beatificado en 2010.
Ante este escenario, Francisco agradeció "la valentía y el compromiso" del periodismo que permite revelar "las difíciles condiciones de las minorías perseguidas en varias partes del mundo; los innumerables abusos e injusticias contra los pobres y contra la creación que se han denunciado; las muchas guerras olvidadas que se han contado".
"Sería una pérdida no sólo para la información, sino para toda la sociedad y para la democracia si estas voces desaparecieran: un empobrecimiento para nuestra humanidad", advirtió.
Y, resaltó que también en tiempos de coronavirus "existe el riesgo de contar la pandemia, y cada crisis, sólo desde los ojos del mundo más rico, de tener una “doble contabilidad”", tras lo cual se refirió a la cuestión de las vacunas y "los cuidados médicos en general, en el riesgo de exclusión de las poblaciones más indigentes".
"¿Quién nos hablará de la espera de curación en los pueblos más pobres de Asia, de América Latina y de África? Así, las diferencias sociales y económicas a nivel planetario corren el riesgo de marcar el orden de la distribución de las vacunas contra el COVID. Con los pobres siempre como los últimos y el derecho a la salud para todos, afirmado como un principio, vaciado de su valor real", alertó.
El Papa recordó que los estragos económicos de la pandemia llegaron también a los países "más afortunados", donde el drama de las familias que han caído en la pobreza sin embargo queda "en gran parte escondido".
Francisco valoró la contribución de internet, que permite multiplicar la capacidad de contar y compartir historias con información "de primera mano y oportuna", especialmente útil en momentos de emergencias.
Sin embargo avisó de "los riesgos de una comunicación social carente de controles" porque, dijo, "hemos descubierto, ya desde hace tiempo, cómo las noticias y las imágenes son fáciles de manipular, por miles de motivos, a veces sólo por un banal narcisismo".
"Esta conciencia crítica empuja no a demonizar el instrumento sino a una mayor capacidad de discernimiento y un sentido de la responsabilidad más maduro", añadió Francisco y apuntó que ante ello: "Todos somos responsables de la comunicación que hacemos, de la información que damos, del control que juntos podemos ejercer sobre las noticias falsas, desenmascarándolas. Estamos llamados a ser testigos de la verdad: a ir, ver y compartir".
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Falleció el 30 de junio, a los 98 años, en Buenos Aires. El fraile capuchino que Jorge Mario Bergoglio solía proponer como ejemplo en el confesionario, recordando su célebre frase con la que "se disculpaba" ante Jesús por haber perdonado demasiado: “Fuiste tú quien me dio el mal ejemplo”.
El presidente Javier Milei confirmó que el miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, se mantiene como feriado inamovible y descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
Nueva rebelión de gobernadores: ahora exigen una tarifa de luz diferencial para el norte. Los gobernadores de 13 provincias del norte y litoral del país impulsan una ley para tener una tarifa de luz diferencial en verano. Piden una cuestión de “equidad”.
El índice de salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arrojó, en abril, una suba del 74,3% comparado con el mismo mes del año anterior. En la medición mensual, los salarios subieron 3,4%.
El gerente de la Empresa Papelera Ing. Oscar Zacur, abordó los avances en modernización industrial y cuidado ambiental que viene impulsando la firma ubicada en la ciudad de Palpalá.
En el juicio por la reestatización de YPF, la jueza neoyorquina guarda bajo llave un dato explosivo: la identidad de los socios de Burford Capital, el fondo que compró la demanda y que podría cobrar más de 16 mil millones de dólares.
En el marco del homenaje al legado artístico de Lola Mora se realizó este sábado el acto simbólico de traslado de las esculturas La Libertad y El Trabajo al Centro Cultural Lola Mora, ubicado en el Barrio Alto La Viña.
Jorge Omar Castillo está detenido desde el 22 de mayo, tras una investigación que involucra a otras 24 personas vinculadas a la feria. En la causa se incautaron alrededor de 2 millones de dólares y más de 400 millones de pesos.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile