Coronavirus-Salud mental: JUJEÑOS PARTICIPARÁN DE UNA INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL

Mil personas recuperadas tras contraer coronavirus en Jujuy serán parte de una investigación que se realiza de manera simultánea en 40 países con el objetivo de estudiar el impacto de la enfermedad en la salud mental, informó hoy el Ministerio de Salud de la provincia.

JUJUY19 de enero de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
operativo sanitario la quiaca5

“El trabajo está enfocado en la fenomenología y la epidemiología de las secuelas neuropsiquiátricas crónicas de la infección por Covid-19”, explicó el secretario de Salud Mental de Jujuy, Agustín Yécora, quien detalló que abarca una cohorte de adultos mayores de 60 años.

Agregó que la propuesta “es parte de un consorcio internacional de investigación con auspicio técnico del Programa de Enfermedades Neurológicas y Neurociencias de la Organización Mundial de la Salud”, siendo 40 los países que están participando, entre los que se encuentra Argentina, solo con Jujuy y Buenos Aires.

Indicó que en la provincia el trabajo inició el pasado 11 de enero y está titulado: “Evaluación del impacto de factores genéticos y ambientales sobre el riesgo de deterioro cognitivo inducido por la infección por SARS-CoV-2”.

Se buscan evaluar seis hipótesis en torno a adultos mayores que hayan cursado la enfermedad, entre ellas, que “la infección por SARS-CoV2 tiene secuelas neuropsiquiátricas crónicas”.

Además, se quiere determinar si “la gravedad de los síntomas respiratorios durante la fase aguda de COVID-19 está directamente relacionada con el daño al sistema nervioso central y, por lo tanto, la gravedad de la enfermedad respiratoria es una medida indirecta del riesgo de complicaciones neurológicas”.

En tanto, se evaluará si “el coqueo resulta una estimulación leve del sistema nervioso central y puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo, o reducir sus manifestaciones” y si “el litio en bajas concentraciones en el agua de consumo actúa como neuroprotector y reduce el riesgo de deterioro cognitivo”.

Las otras hipótesis son en torno a si “la urbanización/aculturación de miembros de las comunidades andinas aumenta el riesgo de deterioro cognitivo” y si “el riesgo de deterioro cognitivo luego de la infección por SARS-CoV-2 es modificado según la herencia genética”.

“Es posible que la enfermedad genere alguna alteración en el sistema nervioso central, que pueda ser causante de demencia, deterioro cognitivo, generación de trastorno de ansiedad, entre otras patologías”, estimó Yecora sobre las conjeturas con las que se avanza.

El funcionario detalló finalmente que en Jujuy se trabajará con un total de 1.000 pacientes recuperados, sin mayor intervención que un análisis de sangre para una muestra de ADN.

La investigación prevé el seguimiento a los 6, 9 y 18 meses posteriores al contagio con el análisis de la cognición y el comportamiento y se espera que los primeros resultados se difundan a principios de 2022.

El estudio se desarrolla en conjunto con la Fundación de Lucha Contra los Trastornos Neurológicos y Psiquiátricos en Minorías (FULTRA), siendo el coordinador del proyecto, Gabriel de Erausquin, profesional argentino de la Psiquiatría y la Neurología, docente en la Universidad de Texas y referente a nivel mundial.

 

Te puede interesar
lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Lo más visto
IMG-20251124-WA0019(1)

Chiarini: MANAGER DE GIMNASIA PIDIO MANTENER LA BASE DEL PLANTEL

El Expreso de Jujuy
DEPORTES24 de noviembre de 2025

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste.  “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

victimias accidentes de transito9

Víctimas de accidentes de tránsito: UN RECLAMO AL PODER JUDICIAL POR CAUSAS QUE NO AVANZAN Y LA IMPUNIDAD QUE SE AGUDIZA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES25 de noviembre de 2025

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.