
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Mil personas recuperadas tras contraer coronavirus en Jujuy serán parte de una investigación que se realiza de manera simultánea en 40 países con el objetivo de estudiar el impacto de la enfermedad en la salud mental, informó hoy el Ministerio de Salud de la provincia.
JUJUY19 de enero de 2021
El Expreso de Jujuy
“El trabajo está enfocado en la fenomenología y la epidemiología de las secuelas neuropsiquiátricas crónicas de la infección por Covid-19”, explicó el secretario de Salud Mental de Jujuy, Agustín Yécora, quien detalló que abarca una cohorte de adultos mayores de 60 años.
Agregó que la propuesta “es parte de un consorcio internacional de investigación con auspicio técnico del Programa de Enfermedades Neurológicas y Neurociencias de la Organización Mundial de la Salud”, siendo 40 los países que están participando, entre los que se encuentra Argentina, solo con Jujuy y Buenos Aires.
Indicó que en la provincia el trabajo inició el pasado 11 de enero y está titulado: “Evaluación del impacto de factores genéticos y ambientales sobre el riesgo de deterioro cognitivo inducido por la infección por SARS-CoV-2”.
Se buscan evaluar seis hipótesis en torno a adultos mayores que hayan cursado la enfermedad, entre ellas, que “la infección por SARS-CoV2 tiene secuelas neuropsiquiátricas crónicas”.
Además, se quiere determinar si “la gravedad de los síntomas respiratorios durante la fase aguda de COVID-19 está directamente relacionada con el daño al sistema nervioso central y, por lo tanto, la gravedad de la enfermedad respiratoria es una medida indirecta del riesgo de complicaciones neurológicas”.
En tanto, se evaluará si “el coqueo resulta una estimulación leve del sistema nervioso central y puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo, o reducir sus manifestaciones” y si “el litio en bajas concentraciones en el agua de consumo actúa como neuroprotector y reduce el riesgo de deterioro cognitivo”.
Las otras hipótesis son en torno a si “la urbanización/aculturación de miembros de las comunidades andinas aumenta el riesgo de deterioro cognitivo” y si “el riesgo de deterioro cognitivo luego de la infección por SARS-CoV-2 es modificado según la herencia genética”.
“Es posible que la enfermedad genere alguna alteración en el sistema nervioso central, que pueda ser causante de demencia, deterioro cognitivo, generación de trastorno de ansiedad, entre otras patologías”, estimó Yecora sobre las conjeturas con las que se avanza.
El funcionario detalló finalmente que en Jujuy se trabajará con un total de 1.000 pacientes recuperados, sin mayor intervención que un análisis de sangre para una muestra de ADN.
La investigación prevé el seguimiento a los 6, 9 y 18 meses posteriores al contagio con el análisis de la cognición y el comportamiento y se espera que los primeros resultados se difundan a principios de 2022.
El estudio se desarrolla en conjunto con la Fundación de Lucha Contra los Trastornos Neurológicos y Psiquiátricos en Minorías (FULTRA), siendo el coordinador del proyecto, Gabriel de Erausquin, profesional argentino de la Psiquiatría y la Neurología, docente en la Universidad de Texas y referente a nivel mundial.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.