
Créditos Bancarios: EL NIVEL DE MOROSISAD AUMENTÓ EN LOS ÚLTIMOS MESES
El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.
El presidente Alberto Fernández les propuso hoy a los gobernadores avanzar en medidas para limitar la circulación de personas en horario nocturno y los encuentros sociales, y otras restricciones en el uso del transporte público para no esenciales, según indicaron fuente oficiales. El gobernador Morales, se pronunció a favor de continuar con las reuniones periódicas para seguir abordando esta problemática.
NACIONALES06 de enero de 2021
El Expreso de Jujuy
Además, se abordó durante el encuentro una posible reducción en los viajes al exterior y mayores controles en vuelos que lleguen a cada provincia, ante el incremento de contagios por coronavirus registrados en los últimos días.
Durante la reunión virtual que encabezó el jefe de Estado desde la Residencia de Olivos, los mandatarios "respaldaron sus propuestas" y "acordaron seguir trabajando" con Jefatura de Gabinete y las carteras de Interior y Salud para su "próxima aplicación", según confirmaron los voceros.

Desde el Gobierno, señalaron que "es indispensable no parar la economía" y tampoco "frustrar vacaciones ni la actividad en lugares turísticos", en sintonía con lo expresado por los mandatarios provinciales.
Los gobernadores tendrán margen de aplicación en cada uno de sus distritos para la limitación a la circulación nocturna, en el horario entre las 23 y las 6 horas.
La propuesta del Presidente, que además de incluir la limitación nocturna, incluyó además otras medidas para acotar los viajes al exterior y la exigencia de realizar un test de PCR para quienes lleguen a cualquier provincia por vía área, "sobre todo a destinos donde hay mayor número de casos".
Otra de las medidas que alcanzó el consenso fue la de acotar a diez la cantidad de personas en reuniones sociales y el regreso de la restricción sobre el uso de transporte público para que puedan utilizarlo solamente los trabajadores considerados como esenciales.
El mandatario estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Salud, Ginés González García, y de Interior, Eduardo de Pedro; la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.
Participaron del encuentro virtual el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta -que informó esta mañana por las redes sociales que dio positivo en coronavirus- y los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Catamarca, Raúl Jalil; de Chaco, Jorge Capitanich; de Chubut, Mariano Arcioni; de Córdoba, Juan Schiaretti; de Corrientes, Gustavo Valdés; y de Entre Ríos, Gustavo Bordet.
También estuvieron presentes los mandatarios provinciales de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Gerardo Morales; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Mendoza, Rodolfo Suárez; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Río Negro, Arabela Carreras; de Salta, Gustavo Sáenz; y de San Juan, Sergio Uñac.
También formaron parte del encuentro virtual los gobernadores de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Santa Fe, Omar Perotti; de Santiago del Estero, de Gerardo Zamora; de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella; y de Tucumán, Juan Manzur.
El mes pasado, el Gobierno nacional prorrogó el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (Dispo) hasta fines de enero, pero el aumento de casos obligó en los últimos días a volver a restricciones en algunos distritos.
Chaco, Formosa, La Pampa y municipios de Buenos Aires y Santa Fe dispusieron en las últimas horas restricciones a la circulación de personas ante la suba de contagios, mientras que Santiago del Estero resolvió exigir hisopados para ingresar al distrito y la ciudad correntina de Mercedes decidió limitar el horario de entrada en los accesos.
Ayer, los ministros de Salud del país coincidieron en observar "una falta significativa del cumplimiento de las medidas de prevención para mitigar la transmisión del virus que puede propiciar el adelanto de una segunda ola", según expresaron en la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa).
"Estamos preocupados por el tremendo cambio de actitud de la gente", dijo el ministro de Salud, Ginés González García, en el encuentro de ayer del Cofesa, que tuvo como eje la evolución de la pandemia de Covid-19 y las medidas a adoptar.
"Empezamos a pagar el costo de esta conducta asociada con una percepción de que esto ya pasó. Primero se infectan los jóvenes, transmiten el virus a otros y empezamos con las internaciones", advirtió el titular de la cartera de Salud.
En tanto, en el reporte sobre la situación sanitaria brindado hoy, Vizzotti llamó a "prestar atención y redoblar los esfuerzos" en los cuidados individuales frente a la pandemia para "disminuir la transmisión" de la enfermedad, ante el incremento registrado en las últimas semanas.

El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste. “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional. Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.