EL CORONAVIRUS FUERZA LA SUSPENSIÓN DEL CARNAVAL DE ORURO

La mayor fiesta folclórica de Bolivia, el carnaval de Oruro, declarado por la ONU obra maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, fue suspendido este año por el coronavirus, anunció una asociación encargada de su organización.

CULTURA06 de enero de 2021El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
carnaval-de-oruro-1200x840

"El carnaval se suspende sin fecha, hasta que tengamos el visto bueno del Ministerio de Salud" y del Servicio Departamental de Salud de Oruro, afirmó anoche Jacinto Quispaya, presidente de la Asociación de Conjuntos del Folclore de Oruro (ACFO).

Más de 50 grupos de danza que integran la ACFO se reunieron ayer en Oruro, 230 kilómetros al sur de La Paz, para discutir qué hacer con la festividad religiosa, la "fiesta mayor" del país en honor a la Virgen católica del Socavón.

Quispaya dijo que una de las sugerencias en la reunión fue postergar la fecha, idea finalmente desestimada.

El carnaval de Oruro "no puede ser movible (porque) está ajustado al calendario litúrgico de la cuaresma", indicó, citado por la agencia de noticias AFP.

Para 2021 se habían fijado el lunes 15 y martes 16 de febrero como feriados nacionales y como fechas para el carnaval de música autóctona.

El carnaval de Oruro, ciudad de fuerte vocación minera, pasó a partir de 2008 a formar parte de la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Previamente, en 2001, el organismo de la ONU para la Educación y la Cultura (Unesco) lo declaró obra maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

La festividad suele congregar a más de 350.000 turistas locales y extranjeros.

Pero los planes se vinieron abajo por la pandemia de Covid-19, que se encuentra en fase de alza en Bolivia, principalmente en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca.

El departamento de Oruro, de unos 550.000 habitantes, no ha estado al margen, y acumula más de 6.700 enfermos y más de 340 muertos por el nuevo coronavirus.

Bolivia, de 11,5 millones de habitantes, registra hasta la fecha más de 165.260 contagiados del virus y más de 9.240 fallecidos.

Te puede interesar
rio blanco7

Agenda cultural: FE Y TRADICION EN LA PRIMERA SEMANA DE OCTUBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de octubre de 2025

La primera semana de octubre llega con una programación que celebra la primavera y las tradiciones jujeñas en cada región. Una invitación a recorrer la provincia a través de su diversidad cultural, con actividades abiertas para todos los gustos y edades.

festival del pueblo yuto

YUTO VIVIÓ SU SEGUNDO FESTIVAL DEL PUEBLO CON GRAN CANTIDAD DE PÚBLICO

Viviana Ferreyra
CULTURA28 de septiembre de 2025

El encuentro de la familia y el folklore se vivió en la noche del sábado con la mejor de las expectativas, expresó el Intendente David Abraham Paoli el anfitrión de la jornada. El festival se realiza desde el año pasado, previo a las fiestas patronas que se celebra el 29 de septiembre.

maria zamar reina provincial1

FNE: MARÍA VICTORIA ZAMAR ES LA REPRESENTANTE DE JUJUY

Fernando Burgos
CULTURA22 de septiembre de 2025

En una noche mágica, la representante de la zona de Los Valles y del Departamento Dr. Manuel Belgrano, María Victoria Zamar fue coronada como nueva Embajadora por Jujuy en la tradicional Fiesta Nacional de Los Estudiantes.

Lo más visto
DONALD TRUMP OVACIONADO PARLAMENTO ISRELI

Parlamento de Israel: TRUMP ALARDEA DE HABER ACABADO CON "8 GUERRAS EN 8 MESES"

El Expreso de Jujuy
INTERNACIONALES13 de octubre de 2025

El presidente de EEUU, Donald Trump, que se declara artífice de la paz en Gaza, ha aterrizado hoy en Israel antes de participar en la cumbre de Egipto. Ha sido recibido por Benjamin Netanyahu y el presidente Isaac Herzog en el aeropuerto de Ben Gurion. También había miembros de la delegación estadounidense que ya estaban en Israel. Su yerno Jared Kushner y su hija Ivanka Trump.

feria monterrico

Frutas y verduras: PRECIOS INESTABLES EN LA FERIA DE MONTERRICO

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de octubre de 2025

La papa registra una caída de precios en Perico y en la feria de Monterrico, mientras el tomate muestra un incremento. Los valores provistos por los mercados mayoristas locales señalan un escenario mixto en la canasta de hortalizas de la región.