
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El Ministerio de Educación de Jujuy confirmó que el 17 de febrero comenzará el periodo lectivo 2021 en la provincia, con el nivel inicial y primario según lo aprobado en el calendario escolar para el año en curso.
JUJUY05 de enero de 2021
El Expreso de Jujuy
La Ministra Isolda Calsina, firmó la resolución, N° 2473-E-2020, que abarca a las instituciones educativas de los distintos niveles, ciclos y modalidades, aunque todavía no se confirmaron disposiciones respecto al dictado presencial o virtual de las clases.
La Resolución no contempla ninguna medida a adoptarse en caso de agravarse la situación epidemiológica de la provincia por la pandemia del Coronavirus, por lo que es muy aventurado establecer un calendario escolar en estas condiciones.
En consecuencia se estableció que el Periodo Escolar Común para el ciclo del año 2021 irá del 4 de febrero al 23 de diciembre para todos los niveles y modalidades, excepto el nivel Superior, en el cual será del 18 de febrero al 31 de diciembre.
Por su parte, las fechas establecidas para el Término Lectivo 2021 son del 17 de febrero al 10 de diciembre para el Nivel inicial y Primario; del 22 de febrero al 10 de diciembre para el nivel Secundario, Polimodal y Educación Técnico Profesional; y del 5 de abril al 3 de diciembre para el Superior.
El receso escolar de invierno para todos los niveles y modalidades será del 19 de julio al 30 de dicho mes, según se indicó finalmente.
En diciembre, el Gobernador Gerardo Morales ya había anticipado la proyección de iniciar las clases a mediados de febrero y de manera presencial, aunque advirtiendo que todo dependerá de la situación epidemiológica por el coronavirus.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026