Anuario 2020: ESCUELAS RURALES EN PANDEMIA, ACTOS VIRTUALES Y UNA GRADUACIÓN DESDE EL HOSPITAL

La pandemia, que condicionó el ciclo lectivo 2020, obligó a las escuelas rurales a adaptarse a las dificultades del contexto para asistir a sus estudiantes, conllevó a actos de colación virtuales y hasta determinó que una estudiante de derecho se recibiera de abogada mientras estaba internada por coronavirus

NACIONALES27 de diciembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
educacion escuela rural

En la Argentina, unas 15.000 escuelas rurales reciben entre 10 y 150 alumnos que, en muchas ocasiones, comparten la sala en un plurigrado donde un docente imparte clases en varios niveles y áreas, según cifras oficiales.

Desde el paraje de Árbol Solo, ubicado en La Pampa, Ricardo Periga, director de una de esas escuelas, fue noticia porque, durante el período de aislamiento, recorría más de 250 kilómetros cada quince días para entregar a sus alumnos materiales didácticos, un bolsón de alimento (que puede esconder chocolates) y las computadora que suelen usar, para seguir conectados. Siempre lo acompañaba Darío, el encargado de la escuela.

Habitualmente, los alumnos y alumnas residen en la institución y visitan a sus familias de forma quincenal. Si bien la matrícula hoy es de solo 7 estudiantes, cuando la actividad rural de los peones de campo era más dinámica la cantidad de chicos era mayor.

De nacer de nuevo, "elegiría la docencia rural porque, si bien me aleja de mi familia, aquí vivo cada momento con una intensidad única", confesó a Télam Ricardo, docente hace más de 30 años.

Desafíos similares atraviesa la educación rural de Corrientes: el paraje Buena Vista, en la localidad de Goya, tuvo este año una promoción de 71 egresados del único colegio secundario de la zona.

Su rectora es Noemí Chambor, quien contó a Telam que "trabajar en contexto rural de por sí conlleva implementar estrategias en el proceso de aprendizaje y el docente rural está acostumbrado a usar la creatividad."

Chambor consideró que "la familia rural se vio afectada porque no encontró lo que habitualmente encuentra en la escuela: un lugar de socialización", y esto generó, además, que "en algunos casos los chicos y chicas perdieran el hábito del estudio", aunque "la gran mayoría continuó el proceso en sus hogares".

"Esta nueva forma de aprender y desarrollar clases fue todo un cambio, pero salimos adelante", sostuvo la directiva.

Según su evaluación, "la problemática económica tuvo mayores efectos en las familias más vulnerables, y la deserción escolar será uno de los grandes problemas que deberá afrontar la educación".

La docente recalcó que "en la conectividad incidió lo económico" porque la comunidad educativa en la que se desempeña "es muy heterogénea". Si bien en la zona "hay antenas que proveen señal", el problema radica en tener datos móviles y la tecnología que tengan los aparatos, "también afectan los cortes de luz", explicó. Para paliar esas carencias debieron "apuntalar con cuadernillos impresos".

"La educación jamás se cortó, se brindó siempre y se apuntó a la educación emotiva, a la inteligencia emocional y se trabajó con la Covid-19 en la transversalidad", subrayó.

En tanto, los estudiantes de Santa Cruz que cursaron el último año secundario de manera virtual, reclamaron por su acto de egresados presencial, pero no fue posible por recomendaciones sanitarias.

Julieta Fernández, egresada de 5to año del Colegio Ladvocat de Río Gallegos, tuvo el acto virtual de colación de grado el viernes 11 de diciembre y leyó el discurso de fin de año.

"Fue un acto simple, duró casi dos horas, hablaron algunos docentes, directivos, yo leí el discurso y nos mostraron un video con fotos de todos los estudiantes y lo vimos con nuestras familias", contó a Télam.

Para Julieta, "fue un año complejo y creo que nos merecíamos más que un acto virtual. Pero estoy muy orgullosa de todos los estudiantes que no bajaron los brazos".

En Formosa, una mujer de 33 años de la ciudad fronteriza de Clorinda, se recibió de abogada mientras estaba internada junto a sus dos hijos y su esposo, todos con coronavirus.

Yolanda Cabral fue diagnosticada con coronavirus junto con sus hijos de 6 y 7 años el 22 de noviembre, por lo que fue trasladada desde Clorinda hasta el Hospital Interdistrital Evita en la ciudad de Formosa, donde también se recuperaba de la enfermedad su esposo Juan, médico cirujano en la Clínica Argentina de Clorinda.

Yolanda cursaba de manera online la última materia para recibirse de abogada, y debía rendir el 4 de diciembre para recibirse. En el duodécimo día de internación, desde su habitación del hospital, rindió examen. Al día siguiente recibió la noticia de que obtuvo una calificación excelente y que se recibía de abogada.

 

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
gimnasia nueva chicago

Primera Nacional:  DURA DERROTA DEL LOBO JUJEÑO ANTE NUEVA CHICAGO POR 1-0

El Expreso de Jujuy
DEPORTES14 de septiembre de 2025

Era un partido clave para las aspiraciones de conseguir el ascenso directo, pero Gimnasia y Esgrima vuelve de con la cabeza baja y el dolor de una derrota que no encuentra explicación. Al igual que en el anterior cotejo, ante Gimnasia y Esgrima de Mendoza, en los últimos segundos del partido vuelve a perder y resignar puntos.

frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

pelea dos policias

SUMARIOS Y TRASLADOS PARA POLICIAS INVOLUCRADAS EN CASO DE INFIDELIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES15 de septiembre de 2025

Dos agentes de policías femeninas, que se pelearon por el amor de un oficial de alto rango en la comisaría de Rodeíto, Jujuy deberán afrontar un sumario administrativo y traslados a distintas unidades, luego de protagonizar un bochornoso hecho de celos, llegando a trenzarse a golpes dentro de una comisaría.

basurales avda. juella alto comedero

BASURALES A CIELO ABIERTO UNA PROBLEMÁTICA CONSTANTE EN EL LIMITE DE ALTO COMEDERO Y PALPALÁ

Fernando Burgos
JUJUY15 de septiembre de 2025

Vecinos del barrio ubicado sobre Ruta 66, sobre avenida Juella  expresaron su preocupación por la acumulación de basura, escombros y hasta animales muertos en distintas cuadras. Además afirmaron que hay falencias en la recolección de residuos y en la iluminación, lo que incrementa la inseguridad en la zona y píden al intendente Raúl Jorge, una intervención urgente en el lugar.