Coronavirus: NACIÓN Y PROVINCIAS ACORDARON COMENZAR LA VACUNACIÓN MASIVA EL PRÓXIMO MARTES

El presidente Alberto Fernández y los gobernadores de todas las provincias acordaron que la campaña nacional de vacunación comenzará formalmente el próximo martes. Mientras tanto, en Argentina se confirmó que otras 187 personas murieron y 14.402 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 72 horas.

NACIONALES26 de diciembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
vacuna covid


Durante la reunión, que se realizó mediante videoconferencia, los mandatarios provinciales felicitaron al Presidente por la gestión para conseguir las dosis de la vacuna Sputnik V y se comprometieron a inmunizarse.

El Plan Estratégico de Vacunación buscará cubrir a unos 24 millones de argentinos de la población objetivo priorizada, de manera gratuita, equitativa e igualitaria; a la vez que se llevará a cabo en etapas y será voluntaria.

Así se desprende del informe oficial que analizaron hoy el presidente y los gobernadores en una reunión virtual que el mandatario encabezó desde la residencia de Olivos.

En tanto, con las cifras oficiales informadas esta noche, que incluyen los últimos tres días porque el 24 y 25 de diciembre no hubo reporte, el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 42.501, en tanto que los contagiados suman 1.578.267, de los cuales 1.402.227 ya recibieron el alta médica.

El Ministerio de Salud indicó que son 3.262 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 52,4% en el país y del 55,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó que "la inmensa mayoría de los argentinos se alegró" con la llegada al país de la vacuna Sputnik V y pidió a la sociedad "tirar todos para adelante sin mezquindades para salir" de la situación generada por la pandemia de coronavirus.

"La inmensa mayoría de los argentinos se alegró cuando llegó la vacuna y eso es importante porque representa la esperanza y la expectativa de poder vislumbrar que se va a dar vuelta la página cuando la campaña de vacunación se haga carne y ya esté en todo el territorio federal", dijo Cafiero en declaraciones a Radio 10.

En ese marco, señaló que "está claro y cada vez se hace más evidente que nadie se salva solo y menos en esta pandemia", por lo que remarcó: "Necesitamos de todos y de todas sin mezquindades, tirando para adelante para poder salir de esta" pandemia.

En tanto, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, dijo hoy que completar el plan de vacunación contra el coronavirus llevará "gran parte" del año próximo, y confirmó que "de ahora a marzo habrá 10 millones de personas vacunadas" en el país.

"De ahora a marzo habrá 10 millones de personas vacunadas, según hemos considerado los lineamientos al tener en cuenta que se fueron cumpliendo las etapas previstas", expresó Salvarezza en declaraciones radiales.

En esa línea, precisó que "la Argentina tiene unos 45 millones de habitantes, de los cuales la cuarta parte son menores de 14 años", que a priori no necesitarían inmunización. "Esto desemboca, en un horizonte de 28 a 30 millones que recibirán vacunas", explicó.

Por su parte, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, informó que por estas horas se lleva adelante el fraccionamiento de las 300.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V para enviar a cada provincia, y adelantó que regimientos militares en San Juan, La Rioja y Tierra del Fuego funcionarán como centros de vacunación.

"Ahora se están fraccionando estas primeras 300.000 dosis para mandar cada lote a las distintas provincias, destinadas al personal de salud, y dentro de ese grupo, se priorizará a aquellos que más contacto directo tienen con el virus", afirmó Rossi en declaraciones radiales.

En ese marco, comentó que, "tras los simulacros de vacunación que se han hecho en distintos puntos del país, hemos calculado que entre 8 y 12 minutos llevará la aplicación de la vacuna a cada ciudadano y ciudadana".

En el plano internacional, Alemania, Hungría y Eslovaquia iniciaron hoy la vacunación contra el coronavirus y se adelantaron al resto de los países de Unión Europea (UE) que ya recibieron los fármacos desarrollados por el Pfizer/BioNTech y comenzarán mañana con la campaña de inoculación ante el avance de la nueva cepa detectada en el Reino Unido.

Edith Kwoizalla, una mujer de 101 años que vive en un hogar de ancianos, se convirtió hoy en una de las primeras personas de Alemania en inmunizarse contra la Covid-19, informó el servicio de radiodifusión Deutsche Welle.

"Para nosotros, cada día cuenta", contó Immo Kramer, responsable de un centro de vacunación del estado de Sajonia-Anhalt, al justificar el inicio de la campaña un día antes que se lance oficialmente a nivel nacional.

Hungría también comenzó hoy con la inmunización, en clara desobediencia a la intención de la UE de iniciarla mañana en simultáneo en sus Estados miembro y dar un mensaje de unión ante la pandemia.

Lo mismo hizo Eslovaquia, donde el primero en recibir la vacuna fue Vladimir Krcmery, miembro de la comisión creada por el Gobierno para combatir la crisis del coronavirus.

Las primeras dosis del inmunizante del laboratorio estadounidense Pfizer y el alemán BioNTech llegaron esta mañana a hospitales y depósitos de Francia, España e Italia, reportó la agencia de noticias AFP.

Según las recomendaciones de la UE, durante la primera fase se inmunizará al personal sanitario y las personas mayores, aunque cada nación establecerá sus prioridades.

 

Te puede interesar
JULIO CORDERO TRABAJO

Presupuesto 2026: SE VIENE LA REFORMA LABORAL CON "SALARIOS DINAMICOS"

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de octubre de 2025

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados continuó  con el debate del proyecto de ley que envió el Ejecutivo nacional en su capítulo laboral. El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas.

inflacion-1

LA INFLACIÓN EN SEPTIEMBRE SE ACELERÓ A 2,1% LA MAS ALTA EN CINCO MESES

El Expreso de Jujuy
NACIONALES14 de octubre de 2025

La inflación se aceleró a 2,1% en septiembre, experimentó un alza interanual de 31,8% y acumuló un crecimiento de 22% en lo que va del año. Por primera vez en cinco meses, la dinámica inflacionaria volvió a comenzar con un 2 por delante, una lógica que no ocurría desde el 2,8% de abril.

Lo más visto
Alfredo González y Bárbara Andreussi lla

EL NUEVO CONGRESO, LOS QUE SE VAN Y LOS QUE SE QUEDAN

El Expreso de Jujuy
POLITICA27 de octubre de 2025

El oficialismo logró un importante crecimiento en la Cámara Baja y superó el tercio de las bancas. La Libertad Avanza se aseguró el margen para impulsar reformas clave y frenar iniciativas de la oposición.

20251025_102152

SIN INTERNAS EN EL PJ, SANCIONES Y PROSCRIPCIONES

Fernando Burgos
POLITICA30 de octubre de 2025

El partido Justicialista del distrito Jujuy vive momentos de mucha incertidumbre. En las últimas horas se conoció extraoficialmente que en las próximas horas saldrá una resolución de los interventores que prácticamente obligaría la suspensión de las elecciones internas previstas para el 16 de noviembre.

mesa-gobernadores-milei-2128758

MILEI RECIBIÓ A 20 GOBERNADORES MOSTRANDO UNIDAD

El Expreso de Jujuy
POLITICA30 de octubre de 2025

El Presidente encabezó un encuentro con mandatarios provinciales y funcionarios de su Gabinete en la Casa Rosada. El Gobierno busca respaldo para el Presupuesto 2026 y su agenda de reformas.

whatsapp-image-2025-10-29-at-164046

FIRMAN CONVENIO PARA PROMOCIONAR JUJUY COMO PRINCIPAL DESTINO TURISTICO

El Expreso de Jujuy
JUJUY30 de octubre de 2025

El Ministerio de Cultura y Turismo firmó un convenio con Destino Argentina, la cámara que agrupa a más de 160 empresas líderes del sector, para trabajar en la promoción internacional de Jujuy y posicionarla entre los destinos más elegidos por visitantes extranjeros.