
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Cientos de trabajadores municipales de toda la provincia, se plegaron a la masiva marcha y paro de 48 horas convocado por el SEOM, en una jornada de paro provincia activo, bajo la consigna “Navidad sin hambre, Navidad con sueldos dignos”.
JUJUY22 de diciembre de 2020
El Expreso de Jujuy
La marcha encabezada por el dirigente Carlos “Perro” Santillán se Comenzó en el extremo sur de la ciudad y avanzó por Avenida La Bandera hasta Casa de Gobierno, donde se hizo una gran concentración.
Los trabajadores municipales reclaman salarios decentes pero además una “navidad” digna y es por ello que dentro del paro de 48 horas, se ha previsto un acampe en plaza Belgrano, donde los dirigentes esperarán la Noche buena. “Hay muchos compañeros que nos dicen “no tenemos que comer esa noche”, así que vamos a comer lo que tengamos. Si hay guiso, y pasaremos junto a los compañeros” destacó Santiago Seilant, Secretario del interior.
Reconoció el dirigente que las medidas planificadas tendrán una continuidad el próximo año. “Sabemos que a partir de enero la mayoría de los compañeros están saliendo de licencia. Pero a partir de febrero volvemos con las asambleas para organizar las marchas en la cual vamos a venir caminando desde los distintos municipios hasta Capital y confluir todos en Plaza Belgrano con un acampe que se extenderá por tiempo indefinido hasta que el gobierno se siente a dialogar y tratemos de solucionar el tema de la precariedad laboral”.
Para el mes de marzo está previsto un acampe en plaza Belgrano, como medida extrema para que el gobierno atienda a sus demandas. “Es una parada grande, y hay que organizarla bien. Son varios días de caminata y en asamblea hay que ver que compañeros van a estar al Frente de cada columna. Van a venir gente desde Yuto, la Quiaca, etc. Es toda una logística que hay que llevar adelante, son más de 100 Asambleas que hay que realizar, pero con la idea de que a partir del 1° de marzo hay que empezar a caminar y en capital empezar el acampe”.
Finalmente Seilant dijo que “le pedimos al gobierno que nos sentemos a dialogar, que veamos las propuestas que tiene el gremio, que cada una de las propuestas que llevamos son sustentables, no es que pedimos una locura, ni estamos pidiendo algo sacado de la galera, sino que estamos con una necesidad real, que pueden ser llevada adelante y donde los compañeros están dispuestos a esperar”.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.