
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
El diputado nacional jujeño, fijó su posición respecto a la ley que se trata en la Cámara Baja y en pleno debate dijo que una ley no puede avasallar derechos de otras personas, haciendo referencia a los profesionales médicos que son obligados a practicar un aborto.
POLITICA10 de diciembre de 2020
El Expreso de Jujuy
“Estamos otra vez debatiendo sobre un proyecto que pone los derechos de uno por encima de otros. Me pregunto qué clase de nación nos convertimos si tenemos una legislación con una mirada de corto alcance que soslaya todos los puntos de vista, silenciando los derechos de algunos y favoreciendo los de otros” enfatizó Monaldi.
Luego dijo, “No quiero detenerme a debatir en la idea innegable del origen de la vida, porque biológicamente está aprobado que la presencia de un ADN distinto sirve para determinarla. Un país en el cual, el cariño externo da derecho a vivir o condena a morir, es un país que condena de antemano al ser humano a una existencia supeditada al querer de la progenitora. O sea que le otorga categoría humana al simple querer del hombre; convierte de alguna forma a algunos ciudadanos en cuasi dioses que pueden decidir si una existencia es vida o no según su voluntad lo requiera” apuntó en un duro mensaje que defiende la vida.
Recalcó que “esto nos convierte en una nación donde peligra toda existencia y derecho, porque no está basada en la justicia sino en los sentimientos humanos. Digo esto porque si consideramos el derecho humano de una, solo el hecho de decidir sobre su propio cuerpo negando la vida que ella lleva dentro, estamos categorizando a las personas en aquella con la cual tienen derecho a vivir y aquellas que no”.
También rechazó el discurso de quienes están a favor del aborto, “mo quiero volver a un tema tan tapado, pero hay quienes no pueden o no quieren admitir la realidad como la verdad y usan la manipulación tanto del lenguaje como la ciencia para justificar su ideología. Por eso quiero centrarme en lo injusto que se convierte nuestro estado si avalamos leyes que otorgan derechos a humanos sobre otros, o si hacemos uso de ello según nuestro propio interés”.
Volviendo a la situación de los profesionales médicos que deben realizar la práctica del aborto, dijo que “Espero que se modifiquen los casos de aquellos profesionales o instituciones que no tienen ideario no acorde al pensar de los que defienden el aborto. En consecuencias ven vulnerados sus derechos por leyes injustas que consideran su postura. Hablamos de libertad, pero yo me pregunto, porque una libertad es tan ciega y está encima de otra. Eso es justicia?” se planteó.
Recalcó que “una nación que defiende una justicia ciega o una otorgándole derecho que se les niega a otros, entonces es una sociedad con posibilidad de ser viable y mantenerse coherente”.
“Sin desconocer que el aborto es un mal social que debe ser evitado, su remedio no debería ser la legalización, que no demostró no ser solución, sino por lo contrario, se naturaliza la idea de que a los humanos se le aumenta la ocurrencia. Algunos también podrán decir que esto se debe a que los abortos clandestinos se blanquearon, pero lo cierto que cuando una acción se legaliza, los ciudadanos lo toman como algo permitido, por ende está bien que su uso se hace normal. Se toma como una solución a una decisión compleja, la decisión de tirar lo que nos molesta y hacer que la vida humana sea descartable” aseveró Monaldi dejando en claro que por ninguna razón se puede avanzar en esta norma.
Finalmente, dijo que “lo que hoy enseñamos a las jóvenes generaciones, seguramente se va a volver en nuestra contra con el tiempo. Si le enseñamos que la solución a los problemas es descartar lo que nos molesta, permítame decirle que los próximos pasos serán de convertirnos nosotros mismos en descarte”.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

La tarde del sábado y la mañana de este domingo pasado se registraron accidentes de tránsito y un intento de robo. Como consecuencia se detuvo a dos hombres que ya están a disposición de la justicia.

Pese a brindar asistencia a 76 Personas, el Comedor "Jorgito" de Alto Comedero Enfrenta Recortes de Ayuda Social. Las crisis y la falta de trabajo golpea a muchas familias de Alto Comedero, que tienen la necesidad de buscar otras alternativas para poder alimentarse.

Una mujer de entre 40 y 45 años se perdió en la zona de la laguna de Rodeo, en Yala, durante una actividad de trekking con un grupo de turistas. La llamada de alerta a Defensa Civil se registró aproximadamente a las 21 horas, lo que activó un operativo de búsqueda con la participación de vaqueanos y personal de diversas organizaciones. La mujer fue encontrada esta mañana tras una ardua caminata nocturna del equipo de rescate.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste. “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.