Paritarias: GREMIOS ESTATALES DILATAN UN PLAN DE LUCHA Y EL GOBIERNO IMPONE EL AUMENTO SALARIAL

Los gremios estatales, nucleados en la Multisectorial y en el Frente de Gremios, dejan pasar los días y no se ponen de acuerdo para lanzar un plan de lucha, obligando al gobierno provincial imponer el magro aumento salarial del 10% otorgado en el marco de las paritarias.

JUJUY09 de diciembre de 2020Fernando BurgosFernando Burgos
judiciales

Los representantes de los trabajadores aprovecharon el fin de semana largo para tomarse un descanso y en el caso de APUAP y Judiciales, recién hoy hicieron asambleas para determinar los pasos a seguir en el marco de este fallido acuerdo con el gobierno provincial.

En ambos casos no hubo pronunciamiento sobre el plan de lucha a seguir, y espera que los demás gremios tomen una determinación para luego unificar los pensamientos y recién lanzar una medida conjunta.

El Gobierno de la provincia, hace más de quince días dio a conocer cómo será la metodología de aumento de los haberes de los trabajadores e inclusive ya liquidó el mes de noviembre con ese aumento.

Pero hasta el momento no hubo ninguna reacción de ninguna de las dos agrupaciones gremiales, que indirectamente están convalidando el aumento impuesto, debido a que ya se aproximan las fiestas de fin de año y no habrá protesta que valga.

El gremio de los judiciales realizó hoy una jornada de protesta pero solamente pidiendo al Superior Tribunal de Justicia por la aplicación de la ley de enganche, para que los empleados del sector puedan tener una mejora salarial igual al de los jueces y funcionarios judiciales.

Pero aclaró Fredy Berdeja, Secretario General del gremio, que la jornada organizada por ellos, no adhirió a la gran marcha provincial convocada por el gremio del SEOM, más allá que comparten los reclamos salariales y la no judicialización de la protesta.

“Este reclamo tiene que ver con este insuficiente aumento otorgado  que fue liquidado y el irrisorio 3% para diciembre.  También estamos buscando la unificación de la política salarial dentro del Poder Judicial. O sea que la cuestión salarial es lo que está primando en los trabajadores judiciales y en ese marco desde el marte estamos en asamblea permanente buscando y vamos a continuar en la lucha” afirmó el titular del gremio de los judiciales.

Recalcó que la pasada semana se reunieron con miembros del Superior Tribunal de Justicia por la ley de enganche y no recibieron repuesta positiva. “En ese marco mientras no haya una repuesta, la repuesta de los trabajadores va a seguir en estado de asamblea y resolviendo día a día”.

So la casi nula lucha de los Frente de Gremios, luego Del 10% de aumento otorgado por el gobierno, aclaró que  “se anunció un plan de lucha hay sectores que están en asamblea, APUAP está igual que nosotros por definir cuál va a ser ese plan de lucha. Esta la voluntad de la dirigencia de avanzar  en el reclamo”.

El dirigente cargó responsabilidad a los trabajadores sobre la escasa participación de las marchas y actividades de protestas. “Será factor a analizar, el porqué del trabajador que no acompaña, será responsabilidad de los trabajadores, será parte de una política de temor que ha instalado el Gobierno, pero hay que vencer dentro de los trabajadores ese temor. Es un factor difícil de vencer pero creemos que la situación económica va hacer que se termine rompiendo ese cerco  que ha instalado el gobierno”.

Acosta acompaña

Otro sector que salió a la calle a reclamar sin mucha fuerza es la Lista Verde de ATE encabezada por Fernando Acosta que se sumó a la causa de los Judiciales. “Es importante destacar la lucha de los judiciales que no es nueva, son años de lucha por la ley de enganche, que hasta ahora ha sido solamente para los privilegiados, que son los jueces y las autoridades, no para los trabajadores. A los que le dicen si, son justamente los que más ganan, los que más manejan este privilegio. Este poder judicial, enormemente mente desprestigiado por las autoridades que tienen y por el juez que quieren imponer ahora, el actual Ministro de Seguridad, van a seguir haciendo un mamarracho de un Poder que viene desprestigiado y que se guarda para ellos los privilegios” afirmó Acosta.

Destacó que el jueves pasado hicieron una marcha desde la lista Verde y Blanca por los sueldos de los estatales “que es una vergüenza que el gobierno, en un lapso de 14 meses,  con un 50% de inflación imponga un aumento del 7% ahora y un 3 en enero. Es un insulto a la clase trabajadora”, apuntó.

Este sector de ATE también resolverá en los próximos días cómo continuará su plan de lucha, “Nosotros vamos a resolver cuando vamos a volver a salir, porque no le vamos a permitir al gobierno que se imponga este aumento. Vamos a apoyar la lucha de otros compañeros que también están peleando y  trat4ando de unificar una medida de los trabajadores estatales ya que hay muchos que parecen que no quieren pelear, están cómodos y prefieren los acuerdos personales con el gobierno y no los derechos de los trabajadores . Vamos a resolver cuando vamos a volver a salir, será la semana que viene con una movilización porque no le vamos a permitir al gobierno que se imponga con esta miseria que condena a los trabajadores estatales”.

 

Te puede interesar
288 DEPARTAMENTOS IVUJ

IVUJ SORTEARÁ A LOS FUTUROS ADJUDICATARIOS DE 288 DEPARTAMENTO DE ALTO COMEDERO

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de octubre de 2025

Con transmisión en vivo vía internet, este viernes 17 de octubre desde las 9h., el IVUJ realizará el Sorteo de Orden de Prelación de la operatoria público – privada “288 Departamentos e Infraestructura en Alto Comedero”, participan 3.219 postulantes y se podrá ver a través youtube.com/@IVUJVivienda. Los departamentos ya se están construyendo en el barrio Alto Comedero de Capital.

vecinos 4 de agosto sin luz

Asentamiento 4 de Agosto: VECINOS EXIGEN SERVICIO ELECTRICO Y REGULARIZACIÓN DE TIERRAS

Fernando Burgos
JUJUY14 de octubre de 2025

Llevan dos semanas sin suministro eléctrico por una deuda generada por un medidor comunitario, lo que provocó el retiro de la infraestructura eléctrica. Hoy, familias y autoridades mantuvieron una reunión con el gerente de  EJESA para plantear medidas inmediatas y definir la instalación de medidores particulares, mientras se tramita la regularización de la tenencia de tierra ante Ordenamiento Territorial. La situación se definirá en una nueva reunión que quedó programada.

Lo más visto
fellner martin legislatura

Martín Fellner: “LA CIUDADANÍA ESTÁ MUY LEJOS DE LA POLÍTICA”

El Expreso de Jujuy
POLITICA14 de octubre de 2025

El diputado provincial Martín Fellner (PJ)  reconoció que la ciudadanía en general es atípica a estas elecciones de su participación en la vida política de la provincia. “Hay que generar un acercamiento” y para ello hay que generar las herramientas necesarias para re vincular al ciudadano con la política.

PUENTE SAN MARTIN HOMBRO FALLECE

UN HOMBRE QUEDÓ EN GRAVE ESTADO TRAS ARROJARSE DESDE EL PUENTE SAN MARTÍN

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES14 de octubre de 2025

Un hombre luego de arrojarse al vacío desde el Puente San Martín, fue traslado al hospital Pablo Soria y su pronóstico es reservado. El hecho sucedió luego de impactar su automóvil contra la estructura del puente. Equipos de criminalística trabajan en la escena y el vehículo fue remolcado para las pericias. Las autoridades aún no han identificados al sujeto y se investigan las circunstancias del hecho.