
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Los gremios estatales, nucleados en la Multisectorial y en el Frente de Gremios, dejan pasar los días y no se ponen de acuerdo para lanzar un plan de lucha, obligando al gobierno provincial imponer el magro aumento salarial del 10% otorgado en el marco de las paritarias.
JUJUY09 de diciembre de 2020
Fernando Burgos
Los representantes de los trabajadores aprovecharon el fin de semana largo para tomarse un descanso y en el caso de APUAP y Judiciales, recién hoy hicieron asambleas para determinar los pasos a seguir en el marco de este fallido acuerdo con el gobierno provincial.
En ambos casos no hubo pronunciamiento sobre el plan de lucha a seguir, y espera que los demás gremios tomen una determinación para luego unificar los pensamientos y recién lanzar una medida conjunta.
El Gobierno de la provincia, hace más de quince días dio a conocer cómo será la metodología de aumento de los haberes de los trabajadores e inclusive ya liquidó el mes de noviembre con ese aumento.
Pero hasta el momento no hubo ninguna reacción de ninguna de las dos agrupaciones gremiales, que indirectamente están convalidando el aumento impuesto, debido a que ya se aproximan las fiestas de fin de año y no habrá protesta que valga.
El gremio de los judiciales realizó hoy una jornada de protesta pero solamente pidiendo al Superior Tribunal de Justicia por la aplicación de la ley de enganche, para que los empleados del sector puedan tener una mejora salarial igual al de los jueces y funcionarios judiciales.
Pero aclaró Fredy Berdeja, Secretario General del gremio, que la jornada organizada por ellos, no adhirió a la gran marcha provincial convocada por el gremio del SEOM, más allá que comparten los reclamos salariales y la no judicialización de la protesta.
“Este reclamo tiene que ver con este insuficiente aumento otorgado que fue liquidado y el irrisorio 3% para diciembre. También estamos buscando la unificación de la política salarial dentro del Poder Judicial. O sea que la cuestión salarial es lo que está primando en los trabajadores judiciales y en ese marco desde el marte estamos en asamblea permanente buscando y vamos a continuar en la lucha” afirmó el titular del gremio de los judiciales.
Recalcó que la pasada semana se reunieron con miembros del Superior Tribunal de Justicia por la ley de enganche y no recibieron repuesta positiva. “En ese marco mientras no haya una repuesta, la repuesta de los trabajadores va a seguir en estado de asamblea y resolviendo día a día”.
So la casi nula lucha de los Frente de Gremios, luego Del 10% de aumento otorgado por el gobierno, aclaró que “se anunció un plan de lucha hay sectores que están en asamblea, APUAP está igual que nosotros por definir cuál va a ser ese plan de lucha. Esta la voluntad de la dirigencia de avanzar en el reclamo”.
El dirigente cargó responsabilidad a los trabajadores sobre la escasa participación de las marchas y actividades de protestas. “Será factor a analizar, el porqué del trabajador que no acompaña, será responsabilidad de los trabajadores, será parte de una política de temor que ha instalado el Gobierno, pero hay que vencer dentro de los trabajadores ese temor. Es un factor difícil de vencer pero creemos que la situación económica va hacer que se termine rompiendo ese cerco que ha instalado el gobierno”.
Acosta acompaña
Otro sector que salió a la calle a reclamar sin mucha fuerza es la Lista Verde de ATE encabezada por Fernando Acosta que se sumó a la causa de los Judiciales. “Es importante destacar la lucha de los judiciales que no es nueva, son años de lucha por la ley de enganche, que hasta ahora ha sido solamente para los privilegiados, que son los jueces y las autoridades, no para los trabajadores. A los que le dicen si, son justamente los que más ganan, los que más manejan este privilegio. Este poder judicial, enormemente mente desprestigiado por las autoridades que tienen y por el juez que quieren imponer ahora, el actual Ministro de Seguridad, van a seguir haciendo un mamarracho de un Poder que viene desprestigiado y que se guarda para ellos los privilegios” afirmó Acosta.
Destacó que el jueves pasado hicieron una marcha desde la lista Verde y Blanca por los sueldos de los estatales “que es una vergüenza que el gobierno, en un lapso de 14 meses, con un 50% de inflación imponga un aumento del 7% ahora y un 3 en enero. Es un insulto a la clase trabajadora”, apuntó.
Este sector de ATE también resolverá en los próximos días cómo continuará su plan de lucha, “Nosotros vamos a resolver cuando vamos a volver a salir, porque no le vamos a permitir al gobierno que se imponga este aumento. Vamos a apoyar la lucha de otros compañeros que también están peleando y trat4ando de unificar una medida de los trabajadores estatales ya que hay muchos que parecen que no quieren pelear, están cómodos y prefieren los acuerdos personales con el gobierno y no los derechos de los trabajadores . Vamos a resolver cuando vamos a volver a salir, será la semana que viene con una movilización porque no le vamos a permitir al gobierno que se imponga con esta miseria que condena a los trabajadores estatales”.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.