Virtualidad: EL CONGRESO DE LA NACIÓN SANCIONÓ MÁS DE LEYES QUE EN 2019

Pese a la pandemia de coronavirus que obligó a implementar fuertes restricciones se logró "en niveles históricos de funcionamiento con el sistema virtual" en ambas cámaras Diputados y Senadores, de acuerdo a un informe de la Secretaría de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete.

NACIONALES07 de diciembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
camara diputados1

Según el estudio, en el período relevado que se inicia con el cambio de gestión presidencial, el 10 de diciembre de 2019, hasta el 30 de noviembre de 2020 inclusive, se sancionaron 65 proyectos de ley, un 66 por ciento que el año anterior cuando se aprobaron 45 iniciativas, y hubo más sesiones que en 2019 y que el promedio de los cuatro años anteriores en ese período.

Las cámaras de Diputados y Senadores alcanzaron "niveles históricos para las últimas dos décadas de trabajo legislativo" y "contrariamente a lo que se dice, los datos muestran que la actividad parlamentaria de 2020 fue muy alta", afirmó la subsecretaria de Asuntos Parlamentarios, Cecilia Gómez Mirada.

Además, hubo más de 200 asistencias de funcionarios nacionales a las cámaras (cada 29 horas hábiles un funcionario del Poder Ejecutivo visitó el Congreso) y los índices de ausentismo en las votaciones se redujeron con el sistema remoto, de acuerdo al informe.

El secretario de Asuntos Parlamentarios, Fernando "Chino" Navarro, expresó que se logró "en tiempo récord sesionar en forma virtual" y aseguró que fue "histórico el funcionamiento por la cantidad de sesiones e informes que se llevaron a cabo.

En la Cámara de Diputados hubo, en el período relevado, 20 sesiones, 253 reuniones de comisión y 72 dictámenes de proyectos de ley, mientras que en el Senado hubo 28 sesiones, 227 reuniones de comisión y 145 dictámenes de proyectos de ley.

En el informe se indica que hubo "una aceleración de la cantidad de sesiones" en el segundo semestre del año, tras "superar los obstáculos iniciales" del funcionamiento remoto.

Del total de veces que se reunió la Cámara baja, la mayoría se concretó en el segundo período del año hasta el 30 de noviembre, todas ellas en la modalidad remota.

"Esto muestra una aceleración de la cantidad de sesiones, a partir de una cierta normalización del uso de la modalidad virtual, que más que duplica el ritmo inicial", precisaron los funcionarios de la Secretaría Parlamentaria.

El informe añade que "la Cámara (de Diputados) sesionó en más ocasiones que en los últimos tres años y que lo hizo por sobre el promedio del período 2016-2019".

En el caso del Senado, desde el 10 de diciembre de 2019 al 30 de noviembre de 2020, la Cámara se reunió en 31 ocasiones y hasta el 30 de julio se reunió en ocho ocasiones y luego de esa fecha, en 16 oportunidades más.

Es decir, al igual que en Diputados, "se verificó en el Senado una aceleración de la actividad hacia la segunda mitad del período legislativo".

De igual manera, si sólo se analizan las sesiones de ambas cámaras durante el primer año del gobierno anterior y el actual, se verá una actividad intensa en ambos casos, con un total de 46 sesiones durante el período 134 y 48 durante el 138.

Esa diferencia a favor del año 2020 "cobra mayor relevancia teniendo en cuenta que el 2016 fue el mejor año legislativo de la gestión anterior y que, por otra parte, no existieron las dificultades propias de la pandemia", explican en los fundamentos del informe.

El trabajo indica que "hay una marcada concentración de proyectos aprobados en el último tramo del año legislativo, en comparación a la primera parte del período en que prácticamente no se sancionaron leyes".

"Del total de leyes aprobadas durante este período, el 15 por ciento se sancionó entre el 1 de marzo y el 29 de julio y el 85 por ciento restante se sancionó desde entonces hasta el 30 de noviembre de 2020", agrega.

En el caso de Diputados, "si se hace el ejercicio de proyectar el promedio de sesiones de la última parte del año a la totalidad del período, se verá que el número podría haber estado entre los más altos de la serie, junto las marcas globales más elevadas de los años 2006 y 2004".

Los funcionarios ratificaron que "en conclusión, superados los primeros tiempos del uso del protocolo de funcionamiento remoto, la sanción de proyectos se aceleró, tal como lo observamos en otras variables, y se puso en línea con otros años de alta productividad".

En el final del reporte, se dedica una mención especial a los datos en materia de igualdad de género al señalar que por primera vez el bloque con mayor cantidad de legisladores (Frente de Todos) de la Cámara baja está integrado mayoritariamente por mujeres y que la mayoría de las autoridades de las comisiones permanentes del Senado son mujeres.

 

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.