Virtualidad: EL CONGRESO DE LA NACIÓN SANCIONÓ MÁS DE LEYES QUE EN 2019

Pese a la pandemia de coronavirus que obligó a implementar fuertes restricciones se logró "en niveles históricos de funcionamiento con el sistema virtual" en ambas cámaras Diputados y Senadores, de acuerdo a un informe de la Secretaría de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete.

NACIONALES07 de diciembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
camara diputados1

Según el estudio, en el período relevado que se inicia con el cambio de gestión presidencial, el 10 de diciembre de 2019, hasta el 30 de noviembre de 2020 inclusive, se sancionaron 65 proyectos de ley, un 66 por ciento que el año anterior cuando se aprobaron 45 iniciativas, y hubo más sesiones que en 2019 y que el promedio de los cuatro años anteriores en ese período.

Las cámaras de Diputados y Senadores alcanzaron "niveles históricos para las últimas dos décadas de trabajo legislativo" y "contrariamente a lo que se dice, los datos muestran que la actividad parlamentaria de 2020 fue muy alta", afirmó la subsecretaria de Asuntos Parlamentarios, Cecilia Gómez Mirada.

Además, hubo más de 200 asistencias de funcionarios nacionales a las cámaras (cada 29 horas hábiles un funcionario del Poder Ejecutivo visitó el Congreso) y los índices de ausentismo en las votaciones se redujeron con el sistema remoto, de acuerdo al informe.

El secretario de Asuntos Parlamentarios, Fernando "Chino" Navarro, expresó que se logró "en tiempo récord sesionar en forma virtual" y aseguró que fue "histórico el funcionamiento por la cantidad de sesiones e informes que se llevaron a cabo.

En la Cámara de Diputados hubo, en el período relevado, 20 sesiones, 253 reuniones de comisión y 72 dictámenes de proyectos de ley, mientras que en el Senado hubo 28 sesiones, 227 reuniones de comisión y 145 dictámenes de proyectos de ley.

En el informe se indica que hubo "una aceleración de la cantidad de sesiones" en el segundo semestre del año, tras "superar los obstáculos iniciales" del funcionamiento remoto.

Del total de veces que se reunió la Cámara baja, la mayoría se concretó en el segundo período del año hasta el 30 de noviembre, todas ellas en la modalidad remota.

"Esto muestra una aceleración de la cantidad de sesiones, a partir de una cierta normalización del uso de la modalidad virtual, que más que duplica el ritmo inicial", precisaron los funcionarios de la Secretaría Parlamentaria.

El informe añade que "la Cámara (de Diputados) sesionó en más ocasiones que en los últimos tres años y que lo hizo por sobre el promedio del período 2016-2019".

En el caso del Senado, desde el 10 de diciembre de 2019 al 30 de noviembre de 2020, la Cámara se reunió en 31 ocasiones y hasta el 30 de julio se reunió en ocho ocasiones y luego de esa fecha, en 16 oportunidades más.

Es decir, al igual que en Diputados, "se verificó en el Senado una aceleración de la actividad hacia la segunda mitad del período legislativo".

De igual manera, si sólo se analizan las sesiones de ambas cámaras durante el primer año del gobierno anterior y el actual, se verá una actividad intensa en ambos casos, con un total de 46 sesiones durante el período 134 y 48 durante el 138.

Esa diferencia a favor del año 2020 "cobra mayor relevancia teniendo en cuenta que el 2016 fue el mejor año legislativo de la gestión anterior y que, por otra parte, no existieron las dificultades propias de la pandemia", explican en los fundamentos del informe.

El trabajo indica que "hay una marcada concentración de proyectos aprobados en el último tramo del año legislativo, en comparación a la primera parte del período en que prácticamente no se sancionaron leyes".

"Del total de leyes aprobadas durante este período, el 15 por ciento se sancionó entre el 1 de marzo y el 29 de julio y el 85 por ciento restante se sancionó desde entonces hasta el 30 de noviembre de 2020", agrega.

En el caso de Diputados, "si se hace el ejercicio de proyectar el promedio de sesiones de la última parte del año a la totalidad del período, se verá que el número podría haber estado entre los más altos de la serie, junto las marcas globales más elevadas de los años 2006 y 2004".

Los funcionarios ratificaron que "en conclusión, superados los primeros tiempos del uso del protocolo de funcionamiento remoto, la sanción de proyectos se aceleró, tal como lo observamos en otras variables, y se puso en línea con otros años de alta productividad".

En el final del reporte, se dedica una mención especial a los datos en materia de igualdad de género al señalar que por primera vez el bloque con mayor cantidad de legisladores (Frente de Todos) de la Cámara baja está integrado mayoritariamente por mujeres y que la mayoría de las autoridades de las comisiones permanentes del Senado son mujeres.

 

Te puede interesar
alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

hospital garrahan

OFICIALIZAN AUMENTO DEL 60% PARA EL PERSONAL DEL HOSPITAL GARRHAN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES04 de noviembre de 2025

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

360

MILEI SUMA A DIEGO SANTILLI COMO MINISTRO DEL INTERIOR

El Expreso de Jujuy
NACIONALES02 de noviembre de 2025

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Lo más visto
WALTER MORALES PRESIDENTE GIMNASIA Y ESGRIMA1

Gimnasia: WALTER MORALES CONFIRMÓ LA LLEGADA DE HERNÁN PELLERANO COMO NUEVO DT

El Expreso de Jujuy
DEPORTES07 de noviembre de 2025

El presidente de Gimnasia y Esgrima consideró que “fue la mejor campaña en lo últimos 18 años” y valorando todo el trabajo que se hizo en estos tres últimos años para ascender a primera división, objetivo que todavía lo tiene bien claro. Además confirmó que llegará Hernán Pellerano, para hacerse cargo de la conducción del primer equipo.

alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.