ORGANIZACIONES SOCIALES RECLAMAN AL GOBIERNO UNA "NAVIDAD DIGNA"

“El gobierno provincial no ha brindado respuestas a las múltiples demandas que realizamos como organizaciones, es por ello que llevaremos a cabo una serie de manifestaciones en el marco de un plan de lucha” anticiparon distintas organizaciones sociales que se unieron para rescatar una navidad digna, con trabajo y sin hambre.

JUJUY30 de noviembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
MOVIMIENTO EVITA

Los dirigentes de organizaciones sociales como MP La Dignidad, Movimiento Evita, CCC Corriente Clasista Combativa Jujuy, MNCI Movimiento Nacional Campesino Indígena, Consejo de Pueblos Originarios LLANKA'J MAKI, SOMOS Barrios de Pie, Movimiento de Trabajadores Excluidos MTE y Frente Popular Darío Santillán movilizaran desde el miércoles con distintos pedidos al gobierno de la provincia.  

Recalcaron que “a pesar de que estamos trabajando en primera línea contra la pandemia del hambre, estamos atravesando diversas dificultades que agravan nuestra calidad de vida en medio de la crisis por el COVID – 19”.

Para estas fiestas, las familias llegan en una situación de “precarizadas socioeconómicamente” aseveraron y “se torna mucho más difícil poder  festejar ante la compleja situación que estamos viviendo. Somos los sectores empobrecidos  por el Macrismo y la Pandemia y no podremos sostener una navidad digna con trabajo y sin hambre.  Las familias más humildes somos  excluidas por éste gobierno”.

Destacaron que la totalidad de los que integran las organizaciones son “trabajadoras y trabajadores de la Economía Popular que durante la pandemia estuvimos golpeados duramente en nuestros ingresos y sin embargo nos organizamos como siempre solidariamente y asistimos alimentariamente a miles de familias en nuestros comedores y merenderos. Necesitamos que se generen más oportunidades de trabajo genuino y real porque la pandemia agravo la pobreza y es urgente que el gobierno provincial implemente políticas públicas destinadas a mejorar las condiciones de los que menos tienen”.

Sobre la asistencia brindada hasta el momento por el gobierno provincial, especificaron que “fue insignificante para la demanda que crece cada día. Necesitamos que el gobierno reconozca el trabajo de las personas que todas las semanas le brindan un almuerzo o una merienda a los que menos tienen, que en su mayor medida son mujeres que también se organizan para luchar y exigir que se destinen recursos en políticas públicas concretas y eficientes, en lo que va del 2020 llevamos 15 femicidios en la ´provincia de los cuales en su mayoría ya tenían denuncias previas o antecedentes por violencia de género y es vergonzosa la actuación de las instituciones provinciales.”

También plantearon otras problemáticas, con la habitacional, el hacinamiento y la falta de tierras para producir. “Es un grave problema en la provincia y corresponde al  gobierno  el deber de ir gestionando las soluciones para la sociedad, la vivienda digna es un derecho constitucional y no vamos a renunciar a ella, pero también necesitamos tierra para que las cooperativas agrícolas puedan producir, puedan  volver a trabajar la tierra;  es una opción para salir de la crisis que nos dejara la pandemia”.

Recalcaron que es preocupante la situación de nuestras comunidades originarias que se ven desprotegidas ante un sistema judicial, “porque no toma en cuenta las desigualdades y permite el despojo de los territorios muchas veces cómplice de un negociado entre poderes, por ello también tomamos esas demandas y nos hacemos eco de los reclamos de cada lugar donde haya avasallamiento en los territorios en pos de la privatización y concentración en pocos terratenientes. Las organizaciones abajo firmantes  vamos a presentar un petitorio y un relevamiento de la situación en distintas localidades de la provincia donde estamos organizados para ir encontrando soluciones pero se hace necesario que el gobierno dialogue con nosotros”.

En materia educativa, consideraron como “muy preocupante lo que sucede por la falta de conectividad a dejado a muchos estudiantes sin poder seguir las clases virtuales y por lo tanto quedaron excluidos sin poder acceder a los contenidos educativos básicos, además se sigue precarizando a muchos trabajadores de la educación que ven sus ingresos por debajo de la línea de pobreza y ni si quieran llegan a cubrir los $ 22.641,50 de la canasta básica alimentaria que es la línea de la indigencia y mucho menos los $ 66.564,90 para no ser pobre en una familia de 4 miembros; en esta situación están viviendo las familias que integran nuestras organizaciones”.

Finalmente aseguraron que “el gobierno de Gerardo Morales no da respuestas, no hay diálogo; no resuelve los problemas de los jujeños, que hasta noviembre 2020 recibió 50 mil millones de pesos de coparticipación federal y no rinde cuenta a dónde fueron, su prioridad está en los negocios que benefician a un sector privilegiado, mientras que  el pueblo, las familias humildes, quedan afuera. Es por ello que en este plan de lucha queremos respuestas concretas, necesitamos soluciones”.

Ante esta situación, adelantaron que los días 2, 3 y 4 de habrá movilizaciones en las distintas reparticiones provinciales para exigir en primer lugar un diálogo con el gobernador  y estar atentos a las  respuestas.

Te puede interesar
escuela 298 el pongo

BRONCA E IMPOTENCIA: PADRE DENUNCIAN DESASTROSO ESTADO DE UNA ESCUELA EN EL PONGO

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de septiembre de 2025

Padres  tomaron las instalaciones de la Escuela 298 "Plinio Zabala" ante la mirada indiferente del gobierno provincial y de las autoridades del Ministerio de Educación, por el pésimo estado del edificio. No ocultaron su malestar contra las autoridades provinciales por esta situación y otras irregularidades que presenta el establecimiento.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

TRIBUNAL-DE-JUICIO-Juicio-a-ALS-por-Abuso-Sexual-15.9.25-1536x936

San Pedro: 6 AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSAR SEXUALMENTE DE SU HIJA CON LA QUE CONVIVÍA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES17 de septiembre de 2025

Un hombre identificado como A.L.S. fue condenado a la pena de 6 años de prisión por ser autor penalmente responsable de los delitos de “Abuso sexual simple (dos hechos) agravado por el vínculo y aprovechamiento de la situación de convivencia preexistente con menor de 18 años en concurso real”; ilícitos perpetrados contra su hija, menor de edad, en la ciudad de San Pedro de Jujuy.