
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El Gobierno de Jujuy no autorizará la realización de eventos o espectáculos "masivos", en su mayoría relacionados con actividades culturales previstas hasta fin de año y a partir del próximo, sobre todo en municipios de la Quebrada de Humahuaca, para prevenir contagios de coronavirus, informaron hoy fuentes oficiales.
JUJUY23 de noviembre de 2020
El Expreso de Jujuy
“Empieza a haber algunos eventos grandes en esta época del año; en el caso de los festivales presentando protocolos van a ser autorizados si se desarrollan en el día, ya que podrán ser controlados, y deberán guardar todas las medidas de bioseguridad”, dijo el secretario de Turismo jujeño, Diego Valdecantos, después de reunirse con las comunas de esa región.
El encuentro sirvió además para articular las tareas previas de cara a la reapertura del turismo regional y nacional para el 1 de diciembre, donde tradicionalmente "la quebrada es uno de las regiones que más turistas recibe".
El funcionario instó a los organizadores a que presenten el protocolo de la fiesta o festividad en la Secretaría de Cultura de la provincia para que, de esa manera, si se ajustan a todos los requerimientos, poder dar las autorizaciones, de las cuales estarán excluidas "todas las actividades masivas”.
Valdecantos participó recientemente de una reunión con intendentes y comisionados municipales de Tilcara, Humahuaca, Maimará, Purmamarca y Tumbaya para evaluar las inquietudes del sector en torno a los próximos eventos culturales, los vinculados con la Navidad, la temporada de verano y la celebración del carnaval.
Respecto al Carnaval, “seguimos dialogando con cada uno de los municipios a través de las distintas áreas del Gobierno”, pero aclaró que la consigna es “la no realización de eventos masivos”.
“Estamos trabajando con todos los pueblos en la toma de decisiones y en dar soluciones”, afirmó.
Por su parte el gobernador Gerardo Morales sostuvo esta noche en el informe del Comité Operativo de Emergencias (COE), que "no vamos a permitir que actividades que no están autorizadas se realicen en los municipios", y pidió a los jujeños "no descuidarse" para mantener "el bajo nivel de contagios" que hoy tiene la provincia.
“Estamos prestos a vivir varias actividades netamente culturales, en el caso nuestro lo que conlleva a la festividad navideña, lo que son las adoraciones, y los festivales del Alborozo Humahuaqueño (que comienza en enero) hasta el carnaval”, dijo por su parte la intendenta de Humahuaca, Karina Paniagua.
“Se podrán realizar todas las actividades culturales pero hasta el 50 por ciento de la capacidad del lugar donde se realice”, añadió.
Las reuniones del Gobierno provincial a través de las áreas de Turismo, Salud y Seguridad con los mismos municipios continuarán el próximo fin de semana en Maimará.
Hay una plena concordancia entre provincia y municipios en cuanto a que deben prevalecer los cuidados sanitarios por sobre cualquier otro interés.
“No queremos volver a lo que nos ha ocurrido en algún momento”, expresó Paniagua al recordar que Humahuaca fue una de las ciudades jujeñas que registró un importante brote de coronavirus, pero que en los últimos dos meses mostró un marcado descenso de casos al igual que en toda la provincia.
Desde el inicio la pandemia, Jujuy suma 18.238 casos de coronavirus con los nueve reportados en la fecha por el COE.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.