
GASTON REMY QUIERE ELECCIONES DE JUECES POR “VOTO DIRECTO”
Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.
El gobernador jujeño disfruta del Carnaval de Corrientes, donde llegó acompañado por Tulia Snopek y visitó a su par Gustavo Valdez. Allí defendió a Ricardo Alfonsín, nombrado por el Presidente Alberto Fernández como Embajador en España.
POLITICA25 de febrero de 2020
El Expreso de Jujuy
“Ricardo no forma parte del gobierno. No es un panqueque, no se hizo del Frente de Todos. Sigue siendo radical. Me llamó a mí y a Gustavo (por Valdés) para consultarnos por el ofrecimiento. Le dije que no podía darle un aval partidario pero que haga lo que le parezca mejor. Además, era la tercera vez que el Presidente le ofrecía el cargo. Seguramente estará aportando lo mejor”, destacó el mandatario jujeño luego de la firma de actas acuerdos en materia turística y de transferencia técnico-científica para la plantación de Cannabis con fines medicinal.
Respecto a su relación con el gobierno nacional, no fue del todo claro, pero destacó que “tenemos la vinculación institucional” y “un buen diálogo” más allá de las diferencias, aclarando que “si podemos debemos ayudar”.
Recordó además que “hemos acompañado el debate para la ley de emergencia si bien en lo partidario tuvimos una postura distinta. Y ahora vamos a esperar resultados positivos en toda la renegociación de la deuda con el FMI. Y está claro que el Gobierno Nacional debe acompañar a las provincias”
Respecto a la posición de la UCR en el esquema político nacional dijo: “estamos bien. Somos buenos para las internas; pero tratamos de hacer un esfuerzo para ordenarnos”
“Pensamos en una alternativa de poder. Nos gustaría que alguien del radicalismo sea el candidato de Cambiemos. Pero falta mucho tiempo”, aclaró.
Sobre el futuro político de la alianza que perdió las elecciones con Macri, respondió: “espero que Juntos por el Cambio siga por un buen tiempo, pero con un radicalismo con un rol más importante”, apuntó
Aceite de Cannabis para el Garrahan
“En el segundo semestre esperamos que Jujuy produzca aceite de Cannabis” dijo el gobernador Gerardo Morales. Actualmente, centros de salud como el Garrahan importan el líquido medicinal desde Canadá. La provincia norteña espera dotar de producción local a dicho hospital para el tratamiento de niños con enfermedades crónicas tales como epilepsia refractaria.
Por tal manera acordaron las partes cooperar mutuamente en el cultivo de Cannabis para uso medicinal y/o terapéutico de síndromes, trastornos, enfermedades, y diversas patologías como así también enfermedades degenerativas, y cualquier otra condición de salud existentes o futura que se considere conveniente la autoridad de aplicación.

Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.

El Senador jujeño por La Libertad Avanza, destacó el apoyo del gobernador Carlos Sadir a las reformas que se impulsa desde el gobierno nacional en materia laboral, además del tratamiento que está teniendo en el Congreso el Presupuesto 2026.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

El ex intendente capitalino y Diputado Nacional (MC) criticó fuertemente la actual conducción del Partido Justicialista, Distrito Jujuy y lo responsabilizó de la derrota en las últimas elecciones legislativas nacionales.

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Al imputado -de 19 años y community manager de un centro estudiantil santafesino- se lo acusa de haber creado con Inteligencia Artificial un organismo y un programa de becas falso con lo que hizo viajar a las víctimas a San Salvador.

Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.