
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Cañeros e Industriales esperan que la Cámara de Diputados de la Nación sancionen las leyes que beneficien a esta importante actividad del norte argentino: la prórroga de la ley de biocombustibles y las rectificaciones necesarias al proyecto de ley de etiquetado.
JUJUY13 de noviembre de 2020
El Expreso de Jujuy
Así lo hicieron saber a través de un comunicado que fue emitido tras el tercer encuentro del año realizado por el Sector Sucroalcoholero Argentino, integrado por 20 Ingenios y 8.100 productores cañeros independientes, donde evaluaron el avance de la zafra, que ya concluyó en Tucumán y que a fines de noviembre terminará en Jujuy y Salta.
En el comunicado advierten que “la actividad azucarera no tiene futuro sin el bioetanol”. Y en este sentido expresan “cañeros e Industriales afrontan unidos el desafío de lograr que en estas sesiones Ordinarias de la Cámara de Diputados se sancione la prórroga de la Ley de Biocombustibles (26.093), ya aprobada por unanimidad en el Senado de la Nación, la que es indispensable para la sostenibilidad socio-económica de la actividad productiva más importante del NOA”, aseguran.
Pero “el momento político nos pone frente a otra encrucijada”, sostienen en el comunicado. Porque “el proyecto de ley de etiquetado de envases, también en consideración de la Cámara de Diputados; el texto con media sanción del Senado vaticina con certeza graves consecuencias para el azúcar, precisamente porque busca demonizar a este alimento natural que, como todos, debe consumirse adecuadamente”, advierten.
Por tal motivo “Industrias y cañeros sostenemos enfáticamente la necesidad y obligación de informar con veracidad al consumidor; pero advirtiendo que no corresponde poner en riesgo a la producción y el trabajo con la adopción de modelos que, quizás inspirados en la protección de la salud, parten de consideraciones prejuiciosas respecto de ciertos alimentos, como el azúcar”, consideran.
En este sentido afirmaron “la producción y el consumo de azúcar son plenamente compatibles con el cuidado de la salud”. Y “con este espíritu, instamos a los representantes del pueblo a producir las rectificaciones necesarias para conciliar éstas dos perspectivas”, solicitan.
BALANCE DESARROLLO DE LA ZAFRA
Respecto a los últimos tramos de la zafra señalaron en el comunicado: “Esta es una zafra caracterizada por las difíciles circunstancias que impone la pandemia, por las numerosas personas que se han contagiado con el virus y por el aislamiento, y quedará marcada trágicamente por todos los que lamentablemente han perdido la vida”, reflexionaron.
Remarcaron que “la emergencia sanitaria también ha generado un fuerte impacto en nuestro sector debido a la brusca caída de la demanda de bioetanol y al congelamiento de los precios del etanol y del azúcar para el consumo masivo”. Y desde el punto de vista productivo, “el compromiso y dedicación de nuestros trabajadores y proveedores ha permitido desarrollar una cosecha que alcanzará las estimaciones de producción en azúcar y alcohol realizadas al inicio de la zafra. En efecto, con bastante aproximación, se puede afirmar que se producirán alrededor de 1.761.000 tn de azúcar y 530.000 m3 de alcohol, con los que serán debidamente abastecidas las demandas de azúcar, de bioetanol para el corte con naftas y de alcohol hidratado”, aseguraron.
Asimismo que a la fecha “se han realizado exportaciones por 249.400 tn de azúcar, de las que se destacan las destinadas a Chile (116 mil tn) y a Estados Unidos (57 mil tn), y las de azúcar orgánica (67 mil tn)”, destacaron.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Las instalaciones del estadio “23 de Agosto”, fueron escenario de un encuentro regional de dirigentes del fútbol femenino, convocado para afianzar la construcción de una plataforma que lleve a la categoría a los planos mayores.