
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
La Ley Nº 26.150 “ESI (Educación Sexual Integral) ya lleva 14 años y todavía no fue aplicada en forma fehaciente en las escuelas” reconoció la diputada radical María Ferrín, presidente de la Comisión de Educación de la Legislatura, órgano que promueve la sanción de una nueva norma.
JUJUY11 de noviembre de 2020
El Expreso de Jujuy
Según la legisladora, quien forma parte del proyecto político que debe poner en práctica la ley mencionada, la Comisión de Educación de la Legislatura, elaboró un Proyecto para garantizar el derecho de todos los niños, adolescentes y jóvenes de la provincia a acceder a una educación sexual integral laica, con perspectiva de derechos humanos, género y diversidades sexuales en los establecimientos públicos, de gestión estatal, privada, cooperativa y social.
El proyecto nace a partir de la Sanción de la Ley Iara, Nº 6.186 de declaración de emergencia pública en materia de violencia de género, según precisó la Diputada María Teresa Ferrín. “También formo parte de la Comisión de Igualdad de Oportunidades con Perspectiva de Género, y hemos trabajado con una Ley que sea más tajante.
Sobre el Proyecto, Ferrin manifestó “establece que son los docentes los que tienen que dictar ESI en las escuelas y, para eso, tienen que ser capacitados por el estado, como se viene haciendo, pero todavía falta mucho más” afirmó dejando al descubierto las falencias del estado en esta materia.
Recalcó que “tiene que ser aplicada en forma transversal y respetando los diseños curriculares aprobados por el Consejo Federal de Educación. El Proyecto va a plantear la obligatoriedad de que las instituciones lo incluyan en sus programas anuales de trabajo, con acciones y en forma transversal”.
Para la legisladora, será el propio Ministerio de Educación el que tenga la obligación de seguir capacitando a los docentes. “La señora ministra ya planteó un programa provincial de capacitación docente en ESI, así que se va a seguir avanzando en eso y, lógicamente, para las instituciones que no cumplan, se facultará al mismo organismo ministerial a que tome las medidas pertinentes”.
En cuanto al tratamiento, la legisladora declaró que el Proyecto tomará estado parlamentario en la próxima Sesión de la Cámara.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.