Juicio Alexis Mamani: ANA GÓMEZ SE MOSTRÓ SIN SIGNOS DE ARREPENTIMIENTO

La primera audiencia no dejó absolutamente ninguna duda. Fue absolutamente claro demostrar la culpabilidad de Ana Cecilia Gómez en la muerte de su hijo Alexis Mamaní, en la tarde noche de aquel 9 de marzo del 2018 cuando dijo que el niño había desaparecido mientras ella hablaba por celular en una plaza de la ciudad de Palpalá.

JUDICIALES09 de noviembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
juicio alexis mamani3

En la jornada de hoy, pasadas las 15,40 horas se inició el juicio inició oral y público contra Ana Cecilia Gómez, quien se encuentra acusada por la supuesta autoría del delito de “Homicidio agravado por el vínculo”, hecho que tuvo como víctima al menor de edad Alexis Mamaní.

La primera audiencia se llevó a cabo en la sala del Tribunal en lo Criminal Nº 1, el cuál está integrado por el juez Mario Ramón Puig – presidente de trámite-, y las juezas María Alejandra Tolaba y Ana Carolina Pérez Rojas, con la secretaría a cargo del Dr. Ricardo Almaraz.

 Los testigos citados para esta primera audiencia fueron precisos y claros, además de fulminante a la hora de relatar lo sucedido ese día.

Ana Cecilia Gómez también no dejó dudas de su culpabilidad, a pesar de negarse a declarar. Sigue sin mostrando el menor signo de arrepentimiento. Llegó muy bien vestida pero  con actitud altanera.

En cuanto los testigos, los mismos parientes de Gómez dejaron al descubierto el engaño de la mujer y señalaron que ella había dicho que “al chico se lo habían arrebatado de la mano”, mientras que a otros les dijo que se “le había perdido mientras ella hablaba por teléfono”. Los parientes fueron objetivos y terminan declarando en contra de ella.

Pero también declaró un trabajador ripiero, quien dijo que “le llamó la atención cuando venía de su trabajo juntando ripio junto a su hijo y vio como a medio esconderse a una mujer delgada de tez trigueña de cabello negro, que llevaba como una envoltura o un niño en brazo”. Dijo que esa actitud le llamó la atención y luego avisó a la policía.

Después  declaró una oficial de la policía que estuvo en el procedimiento y contó que “ya la conocía porque le había tomado la denuncia por un supuesto abuso que habría sufrido los chicos. Que cuando la vio se acercó a hablar y le dijo que pasó y ella la respondió “yo le di la vida y yo se la quite”. Respecto a cómo se deshizo del cuerpo del menor, aseguró que “Había dos piedras cerca, camine hasta dentro del río por medio de esas dos pierdas tire el cuerpo, gire y me vine de nuevo por aquí”.

En su mirada Ana Gómez no mostró el mínimo remordimiento, es decir. Su actitud coincide con la pericia que hizo el psiquiatra que dijo que “su sufrimiento es por la pérdida de la libertad no por haber matado al hijo”.

Mientras tanto, sentado al lado opuesto de donde estaba Ana Gómez se encontraba el padre de Alexis. En una ocasión le relató a su abogado, Dr. Bóveda, que “si podía salir de la sala, porque se me está cruzando pensamientos muy feos”. Tras tranquilizarlo siguió toda la audiencia angustiado y dolorido por la situación.

El único testigo ausente, fue el hijo del ripiero que se encuentra por razones laborales en la provincia de Tucumán y podría declarar por video llamada.

La segunda audiencia se llevará el viernes desde las 8,30 horas en el 8 vo piso de Tribunales.

Te puede interesar
juan manuel pulleiros policia jujuy

PULLEIROS DESTACÓ INVERSIONES EN EQUIPAMIENTO Y MÓVILES PARA LA POLICÍA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES06 de noviembre de 2025

Los hechos de inseguridad preocupan a las autoridades de seguridad de la provincia. Para mejorar el sistema de prevención, se adquirió equipamiento con más de 400 elementos de protección individual, se aumentó el parque automotor y se busca reactivar el funcionamiento de 80 móviles que actualmente están fuera de servicio.

SCJ-REUNION-PROTOCOLAR-DEFENSORA-GRAL-NACION-Y-DEFENSORES-GRALES-PROVINCIALES-5.11.25-1024x402

DEFENSORES PÚBLICOS DE TODO EL PAÍS DEBATEN POLITICAS JUDICIALES EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES06 de noviembre de 2025

Durante un Encuentro Nacional de Defensores Públicos que se lleva a cabo en la provincia, se analizan los desafíos actuales del sistema judicial en materia de infancia y adolescencia. Jesús González Suárez, defensor ante el Superior Tribunal de Justicia fueguino, destacó la importancia de fortalecer el rol protector del Estado por encima de las políticas punitivas.

Lo más visto