ALBERTO FERNÁNDEZ ACOMPAÑÓ A LUIS ARCE Y YA SE ENCUENTRA EN LA QUIACA

El presidente Alberto Fernández participó hoy del acto de asunción de Luis Arce como primer mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. Tras la ceremonia protocolar y de compartir un almuerzo con el flamante mandatario boliviano, partió hacia La Quiaca (Jujuy) donde se encontrará con Evo Morales.

JUJUY08 de noviembre de 2020Fernando BurgosFernando Burgos
alberto la quiaca5

Pasadas las 18 horas Alberto Fernández acompañado por una nutrida comitiva nacional, arribó al Aeropuerto Guillermo Snopek a bordo del avión presidencial. Acompañado por el Intendente Blas Gallardo, se trasladó por el pueblo fronterizo donde saludó y  mantuvo contacto con el pueblo quiaqueño.

En la jornada del lunes, Fernández acompañará a Evo hasta el puente Fronterizo, desde donde partirá la caravana que llevará al ex mandatario boliviano hasta Cochabamba, luego de casi un año de exilio en nuestro país.

Durante la asunción de Luis Arce, el presidente argentino destacó que “trabajará muy cerca” con el hermano país de Bolivia y abogó por "convertir a Latinoamérica en una unidad regional".
"Hoy es un día muy importante para América Latina porque Bolivia recupera la democracia que nunca debió perder. Mis mejores deseos a Arce y mi amor, cariño y compromiso con el pueblo boliviano en esta nueva etapa que comienza", expresó Fernández en sus redes sociales, donde publicó un video en el que se ven los saludos, aplausos y agradecimientos que le expresaron los legisladores del Movimiento al Socialismo (MAS).

En La Paz


El mandatario argentino -que se reunió a solas con Arce- resaltó que en Bolivia "se terminó la pesadilla que duró un año exacto", por lo que dijo sentirse "muy contento de que el pueblo boliviano se haya expresado y que tengamos autoridades legítimamente constituidas".

Fernández relató que ya conversó con Arce sobre "algunas ideas" cuando el flamante Presidente boliviano visitó Buenos Aires para que ambos profundicen la agenda bilateral.

"Lo que tenemos que hacer es trabajar muy juntos, y nuestro esfuerzo será convertir a Latinoamérica en una unidad regional", afirmó el jefe de Estado a medios periodísticos en La Paz, luego de participar de la ceremonia de asunción de Arce y su vicepresidente, David Choquehuanca, en un acto que se desarrolló en el hemiciclo de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

"Tenemos muchas cosas en común, somos el primer y el segundo país productores de litio; el litio es la energía del futuro y tenemos mucho para hacer juntos para eso", reflexionó Fernández ante la consulta de medios locales, y apostó por trabajar "muy cerca" del Gobierno boliviano.

La ceremonia de asunción de Arce en el Parlamento boliviano incluyó un desfile popular en las inmediaciones y danzas autóctonas folklóricas.

Ya investidos como los nuevos gobernantes de Bolivia, Arce y Choquehuanca ofrecieron a las delegaciones internacionales un almuerzo compuesto por platos de la gastronomía boliviana en la Casa Grande del Pueblo, en La Paz.

Luego del acto de toma de posesión, la fotografía oficial y el almuerzo, Fernández y Arce mantuvieron una audiencia bilateral. Además de Choquehuanca, a esa reunión se sumó el canciller argentino Felipe Solá.

Con la participación de líderes de más de 10 países, la ceremonia de asunción fue la primera realizada en 14 años y constituye el retorno del MAS al poder, a un año del golpe de Estado que forzó la renuncia de Evo Morales.

Consultado por el regreso de Morales al país luego de un año de exilio en la Argentina, Fernández detalló que lo iba a ver en la ciudad de La Quiaca, desde donde mañana lo acompañará en su regreso al país.

Bolivia no presenciaba una transmisión de mando desde 2006, cuando el presidente transitorio Eduardo Rodríguez Veltzé traspasó la Presidencia a Morales.

Para esta celebración, de la que la presidenta de facto saliente Jeanine Áñez decidió no participar, la Cancillería boliviana extendió cerca de 120 invitaciones a jefes de Estado y organismos internacionales.

El rey de España, Felipe VI; el vicepresidente del Gobierno español, Pablo Iglesias; el presidente de Colombia, Iván Duque, y el mandatario de Paraguay, Mario Abdo Benítez, fueron algunos de los que participaron de las actividades oficiales.

Hubo también delegaciones de Chile, República Dominicana, Venezuela, Perú, Estados Unidos, Uruguay, Japón, Rusia y Nicaragua.

Más temprano, Fernández había mantenido una reunión bilateral con Duque, su par de Colombia, y ayer había hecho lo propio con Felipe VI.

Fernández indicó hoy que con Felipe IV e Iglesias coincidieron en "fortalecer" sus lazos para "superar" la pandemia de coronavirus con la "colaboración de todos", mientras con Duque intercambiaron "opiniones los dilemas del presente y el futuro de la región".

"Coincidimos en que la unidad continental será clave para la reconstrucción económica", subrayó.

Además de Solá, de la reunión con Duque participaron el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz.

La delegación argentina se completó con la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; los secretarios general de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; el senador nacional peronista y excanciller Jorge Taiana, el diputado nacional Eduardo Valdés y el exembajador en Bolivia Ariel Basteiro.

De Pedro afirmó que "la investidura del compañero Luis Arce como presidente de Bolivia significa el regreso pleno de la democracia" en ese país "luego del golpe de Estado contra Evo Morales en octubre del año pasado".

Y Basteiro, actual presidente de Astilleros Río Santiago, sostuvo "Luis Arce, al igual que Evo Morales, trabajará en beneficio del pueblo boliviano, implementando un modelo que respete la constitución y dejando atrás, el gobierno de facto impuesto por los grupos de poder y encarnado por Añez".

 

Te puede interesar
IMG-20251105-WA0039

SESIONA LA LEGISLATURA CON AGENDA VARIADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de noviembre de 2025

En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.

eleccion delegados cedems1

𝗖𝗘𝗗𝗘𝗠𝗦 ELIGE A DELEGADOS GREMIALES EN TODA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de noviembre de 2025

El gremio de los docentes Secundarios y terciarios elige a los delegados de los establecimientos educativos de toda la provincia. Desde la Comisión Directiva destcaron "el alto nivel de participación" y "el compromiso demostrado por cada compañera y compañero que se acerca a votar en sus instituciones".

municipalidad el talar

El Talar: TRABAJADORES MUNICIPALES QUEDARON FUERA DE MEJORAS SALARIALES Y OTROS BENEFICIOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de noviembre de 2025

Empleados municipales realizan una medida de fuerza con permanencia y quite de colaboración frente al municipio debido a la falta de respuesta de la intendenta a reclamos presentados hace meses. El sindicato asegura que el personal municipal ha sido discriminado al quedar fuera de los beneficios laborales anunciados por el gobernador Sadir, como el pase a planta y mejoras salariales.

ANGIOPLASTIA CORONARIA PABLO SORIA4

Salud pública: EN EL HOSPITAL PABLO SORIA SE REALIZAN ESTUDIOS DE ANGUIOPLASTIAS CORONARIAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de noviembre de 2025

A partir de la inversión realizada por el Gobierno de la Provincia para la compra del angiógrafo del Hospital Pablo Soria, los equipos especializados de los servicios de Cardiología y de Hemodinamia iniciaron con éxito los procedimientos coronarios por cateterismo, permitiendo la recuperación de personas que se encontraban cursando un infarto agudo de miocardio.

Lo más visto
20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

ANGIOPLASTIA CORONARIA PABLO SORIA4

Salud pública: EN EL HOSPITAL PABLO SORIA SE REALIZAN ESTUDIOS DE ANGUIOPLASTIAS CORONARIAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de noviembre de 2025

A partir de la inversión realizada por el Gobierno de la Provincia para la compra del angiógrafo del Hospital Pablo Soria, los equipos especializados de los servicios de Cardiología y de Hemodinamia iniciaron con éxito los procedimientos coronarios por cateterismo, permitiendo la recuperación de personas que se encontraban cursando un infarto agudo de miocardio.