
La inflación del mes de agosto fue del 1,9% y se ubicó por debajo de lo esperado, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El presidente argentino participa del acto de asunción del mandatario electo de ese país, Luis Arce. Durante las horas que pase en La Paz, Fernández mantendrá además audiencias y encuentros bilaterales.
NACIONALES07 de noviembre de 2020El presidente Alberto Fernández llegó a Bolivia para participar este domingo del acto de asunción en La Paz del mandatario electo de ese país, Luis Arce, en tanto que el lunes despedirá en La Quiaca a Evo Morales, quien emprenderá una caravana de regreso a su país, tras haberse refugiado en Argentina por el golpe de Estado que sufrió hace un año.
El jefe de Estado arribó al aeropuerto de El Alto a las 19, hora local, donde fue recibido por las autoridades electas y pasó revista a una escuadra militar formada en su honor, mientras se entonaron las estrofas de los himnos de Argentina y Bolivia.
Al salir de la pista, Fernández recibió el tributo de un grupo que interpretó danzas tradicionales en su honor.
Tras su arribo, el Presidente mantendrá audiencias y encuentros bilaterales: a las 20 está prevista una audiencia con el Rey de España, Felipe VI y más tarde, con el vicepresidente de esa nación, Pablo Iglesias.
En tanto, por la mañana, el mandatario participará de una reunión bilateral con su par de Colombia, Iván Duque y, tras los actos oficiales, se reunirá con el candidato a presidente del Ecuador, Andrés Arauz.
Fernández partió esta tarde hacia Bolivia a las 17 horas desde el aeropuerto de El Palomar para asistir al acto de toma de mando de Arce, quien asumirá para cumplir el período 2020-2025, tras once meses de gobierno de facto, a cargo de Jeanine Áñez.
La ceremonia de asunción se realizará en la Asamblea Legislativa Plurinacional, en la ciudad de La Paz, desde las 10 de la mañana hora local (11 de la Argentina), informaron fuentes oficiales.
Fernández viajó acompañado por el canciller Felipe Solá; el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; los secretarios de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; general de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; el senador Jorge Taiana y el diputado Eduardo Valdés, así como el canciller uruguayo, Francisco Bustillo.
Tras la toma de posesión, Arce y su vice David Choquehuanca recibirán el saludo protocolar de los asistentes y se tomarán la fotografía oficial.
A las 13.15 horas local Fernández participará este domingodel almuerzo oficial ofrecido por Arce a los jefes de Estado y de Gobierno, jefes de delegaciones e invitados especiales en la Casa Grande del Pueblo.
Un día después de la asunción de Arce, el expresidente boliviano Evo Morales regresará a su país y se pondrá al frente de una caravana de dos días que marchará desde la ciudad de Villazón hasta el Trópico de Cochabamba, su tierra natal, adonde llegará el 11, a un año exacto de su partida al exilio.
Morales atravesará la frontera que une la ciudad jujeña de La Quiaca y la boliviana de Villazón para ingresar a su país.
Allí, según está previsto, será despedido el lunes por el presidente Fernández, tras lo cual cruzará la frontera y emprenderá la caravana.
El mandatario argentino, que en el momento del golpe era presidente electo, funcionó como un garante de la salida segura de Morales, de su vicepresidente Álvaro García Linera y de varios miembros de su Gabinete.
Doctorado Honorario
Según está previsto, Morales llegará el lunes en torno a las 10 de la mañana a La Quiaca, donde tanto él como García Linera recibirán un doctorado honorario de la Universidad Nacional de Jujuy y participará del acto de despedida de su asilo en Argentina, junto a Fernández.
A través de su cuenta de Twitter. el intendente de La Quiaca, Blas Gallardo, expresó: "Desde La Quiaca esperamos con alegría a nuestro presidente @alferdez. Las organizaciones sociales y todo el pueblo los espera a usted y al hermano @evoespueblo".
El pasado 18 de octubre, Arce, candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), obtuvo el 55,1% de los votos, casi el doble que el segundo, Carlos Mesa (Comunidad Ciudadana), que logró el 28,8%, de acuerdo al recuento oficial de las elecciones presidenciales.
El pasado 3 de noviembre, Fernández cuestionó a través de Twitter las protestas y denuncias por presuntas irregularidades en los comicios bolivianos, dijo que le "preocupa" la existencia de "sectores que apunten a la violencia" y subrayó que "la democracia es el único camino para los pueblos de la región".
"Hace apenas dos semanas el pueblo boliviano se expresó en las urnas con un masivo apoyo a Luis Arce. Nos preocupa que persistan en Bolivia sectores que apuesten a la violencia. Lo dijimos y lo repetimos: la democracia es el único camino para los pueblos de nuestra región", añadió Fernández.
Un día después, por la misma red social, Arce respondió este mensaje al afirmar: "Compartimos con Alberto Fernández el mismo sentimiento. La democracia y el voto popular son las mejores herramientas de los pueblos para vivir en paz y crecer. La violencia solo retrasa nuestra esperanza de vivir bien".
La inflación del mes de agosto fue del 1,9% y se ubicó por debajo de lo esperado, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El presidente Javier Milei encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores. Tras la abultada derrota bonaerense, Nación anunció la vuelta del Ministerio del Interior y designó a Lisandro Catalán al frente de la cartera.
Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.
La ley de emergencia en discapacidad que fue ratificada hoy por el Senado Nacional establece una actualización y cancelación de deudas con los prestadores de la salud, y un nuevo mecanismo para ajustar las pensiones no contributivas por discapacidad.
Hace 20 días Ansaloni fue a ver a Milei para advertirle de supuestas coimas de Lule con la obra social de Uatre. El diputado impulsó la intervención de Osprera pero los Menem lo corrieron. Hablan de "5 mil millones por mes" de coimas. Como en el caso Andis, Milei no intervino.
En nuestro país, cada 24 horas cerca de una decena de personas pierde la vida en siniestros viales. Este fenómeno no solo refleja la imprudencia al volante, sino también un profundo déficit en educación vial. Entre choques, agresiones y violencia creciente en las calles, los expertos advierten que una combinación de factores sociales, emocionales y culturales convierte al tránsito en un escenario de riesgo y tensión permanente
Un Amparo Precautorio con Medida Cautelar de No Innovar se presentó en el ámbito judicial para frenar la aplicación de la Ley Provincial 6468, que habilita al gobernador de Jujuy a privatizar de manera parcial o total las empresas estatales de la provincia.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy tiene prohibido resignar puntos hasta el final del torneo. En la recta final quedan cuatro encuentros para poder asegurar los dos clubes que disputarán el primer ascenso directo. Pero además hay otros diez los equipos que tienen las chanches intactas de entrar al reducido y Copa Argentina. En el otro extremo de la tabla, hay que mirar a los cuatro equipos que perderán la categoría.
La segunda semana de septiembre despliega una programación variada que reúne música en vivo, teatro, literatura, ferias y festivales. Desde la capital hasta las Yungas y los Valles, las propuestas invitan a disfrutar de la tradición y la creatividad que distinguen a la provincia.
No hubo acto oficial en ningún establecimiento educativo de la provincia. La Ministra de Educación Miriam Serrano al igual que el gobernador Carlos Sadir, deliberadamente omitieron todo saludo o actividad oficial en el día del maestro, instituido en Argentina en homenaje al gran maestro Domingo Faustino Sarmiento. En la explanada del Ministerio se realizó el izamiento de la bandera nacional, entre funcionarios locales y sin ningún maestro.
Un operativo del municipio en el centro de San Salvador de Jujuy contra un vehículo señalado como Uber desató la protesta de vecinos y taxistas. La situación escaló hasta la intervención de la Policía de la Provincia, con dos abogados presentándose en defensa del conductor y el director de Tránsito Fernando Frías, visiblemente nervioso.