Coronavirus: EL GOBERNADOR MORALES RESPALDÓ LA COMPRA DE VACUNAS “A FUTURO”

El gobernador de Jujuy consideró que el trabajo conjunto entre Nación y las provincias, que se viene realizando por la pandemia de coronavirus, "hay que replicarlo en otros temas" y respaldó al gobierno nacional con la compra de vacunas contra el coronavirus.

POLITICA05 de noviembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
cafiero

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales (JxC), consideró que tiene "expectativas de que la economía va a estar muy bien" y sostuvo que el trabajo conjunto entre Nación y las provincias, que se viene realizando por la pandemia de coronavirus, "hay que replicarlo en otros temas", tras reunirse con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en la Casa Rosada.

"Fue importante concretar un convenio con Rusia (por la vacuna contra el coronavirus). Obviamente que va a poder ser aplicada cuando esté autorizado, cuando termine la tercera fase, pero es importante que el Gobierno haga convenio a futuro", señaló Morales en declaraciones periodísticas formuladas al término del encuentro con Cafiero.

El mandatario radical expresó que, "como país, tenemos experiencia en los tratamientos" y añadió: "Creo que hay que aplicar todas las terapias que se han usado en las distintas provincias para que el año que viene tengamos normalidad. Tengo muchas expectativas de que la economía va a estar muy bien".

Además, contó que, en el encuentro con el jefe de Gabinete, se repasaron "temas del país, acerca de cómo estamos con la pandemia".

"Le acabo de dejar un informe sobre cómo estamos en Jujuy, que es bastante mejor, pero como sabemos todos, la situación epidemiológica es precaria como en todos lados", subrayó el mandatario.

Morales contó también que abordó con Cafiero el tema del "crédito educativo, que ya aprobó el Gobierno Nacional y que estamos ejecutando con la CAF (Corporación Andina de Fomento) y el Banco Centroamericano, también".

En otro orden, Morales sostuvo que "no había otro camino que el Gobierno nacional trabaje con las provincias" en referencia a la relación con los gobernadores.

"Con el área de Salud, con Ginés (Gonzalez García) hemos tenido una buena coordinación, con el Presidente también, de no ser por eso habríamos estado en una situación mucho más calamitosa", agregó.

Al respecto, aseguró: "Comparto todo lo que se ha hecho, ratifico, lo volvería a hacer. Hay que seguir y no confiarse, hay rebrotes en el mundo, lo tenemos que ver todos, no hay que bajar los brazos".

En otro orden, Morales apuntó que ahora "hay una buena oportunidad para que el Presidente convoque a los distintos sectores" y consideró que hoy más que nunca necesitamos la unidad de todos los sectores para que el país esté mejor.

"Hay que replicar lo de la pandemia en otros temas, aún en temas constitucionales", aseveró el mandatario jujeño.

Consultado sobre el proyecto de Presupuesto 2021, que actualmente analiza el Senado tras la media sanción que obtuvo en Diputados, Morales señaló que sus legisladores "acompañaron en general".

Además, el mandatario jujeño puso el acento en que se trata de "la herramienta que todo Gobierno necesita para gestionar y, particularmente en el 2021, donde hay que normalizar" la situación tras la pandemia y consideró que "es una buena herramienta para darle al Gobierno nacional".

Más tarde, luego de acompañar en el Museo Casa Rosada la presentación del presidente Alberto Fernández sobre la puesta en marcha de 300 centros de desarrollo infantil, Morales destacó que "comparte" y que le parece "bien" lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia en el día de ayer.

El fallo dispuso que los jueces Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y German Castelli podrán permanecer en los cargos a los que fueron trasladados, pero de manera provisoria hasta que sean designados magistrados titulares en esos puestos, según el procedimiento de rigor establecido por la Constitución, que incluye el concurso.

"Lo comparto, me parece bien que se haya resuelto de esa manera", sostuvo el gobernador en diálogo con periodistas acreditados, al tiempo que aseguró "no saber" qué es lo expresado desde Juntos por el Cambio.

Sobre el liderazgo de ese espacio, sostuvo que hay "una conducción horizontal" y ratificó su acompañamiento a la convocatoria al diálogo impulsada por el Gobierno Nacional: "Sería muy bueno y tendríamos que participar todos los sectores", puntualizó.

 

Te puede interesar
gustavo martinez diploma concejal electo LLA

Gustavo Martínez: “EL ESTADO DE LA CIUDAD ES REALMENTE UN DESASTRE”

El Expreso de Jujuy
POLITICA24 de junio de 2025

El concejal electo por La Libertad Avanza dejó expuesta la falta de obra y de inversión en obra pública,  en la capital jujeña por parte del municipio capitalino. “Esto se ve con solo circular por los barrios, por el micro centro; tiene que ver con una situación de abandono que es notorio en todos los sectores aledaños al centro capitalino; tiene que ver con una situación que no da para más y que demanda y ruega por un cambio en la ciudad de San Salvador de Jujuy”, afirmó.

sadir cif gobernadores

Reunión Gobernadores: SADIR AFIRMÓ QUE "SE ABOGÓ POR UNA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS CON FUERTE SENTIDO FEDERAL"

El Expreso de Jujuy
POLITICA23 de junio de 2025

“Hablamos de coparticipación, obra pública y fondos federales e insistimos en que respetar el equilibrio presupuestario y lograr superávit, no puede ser a costa del interior del país” afirmpo el gobernador Carlos Sadir, luego del encuentro que los mandatarios de provincias mantuvieron con el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

Lo más visto
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.