
Yavi: ESCUELITA DE CHOCOITE SIN CLASES HACE UN MES POR FALTA DE MAESTRA
Integrantes de la comunidad de Chocoite llegaron desde la puna, para solicitarle al Gobierno y el Ministerio de Educación que designe un docente a cargo del establecimiento.
El gremio que agrupa a los docentes de gestión privada del sistema público de educación, se manifestó en contra del retorno a clases presenciales, debido a que no están dadas las garantías de seguridad y salubridad y además pidieron la reapertura de paritarias.
JUJUY30 de octubre de 2020
El Expreso de Jujuy
Silvia Valverde, titular del SADOP dijo que el gobierno no respeta a este sector de trabajadores y tampoco los convoca al diálogo por la cual si no se revisa esta decisión y no se convoca a la totalidad de los docentes para discutir condiciones salariales, se tomarán medidas de fuerza antes del reinicio de clases estipulado para el 9 de noviembre.
“Pedimos la reapertura de la mesa de paritarias para todos los docentes de la provincia. Nos dimos con la noticia de que el gobernador presentó un esquema para regreso a clases presenciales, pero no sabemos con quién lo han armado porque hasta el día de hoy no nos convocaron, ni siquiera para hacer aportes o consensuar algunas cuestiones lo cual nos preocupa muchísimo. Nos indigna este destrato del Ministerio de Educación y el gobernador” se quejó la referente sindical.
El gobierno se niega a integrar a la mesa de discusión de paritarias al gremio de los docentes privados. Así lo hizo saber las Ministra Isolda Calsina. “Hemos presentado una nota solicitando integrar la mesa paritaria y nos contesta desde el Ministerio, con errores de decretos que ya no están vigentes, que no es posible, lo que nos da la pauta que a la Ministra de Educación le interesa muy poco la educación” sostuvo Valverde.
Calificó esta situación como alarmante, “porque no sabemos en qué condiciones están los establecimientos para que se reabran y si uno escucha hablar al gobernador y decir que los padres que quieran pueden enviar a sus chicos a los establecimientos, en la práctica nos da miedo. Sabemos que los docentes en el momento que salga el Decreto o circular, como lo llame, del Ministerio de Educación, va a ser una obligación para los docentes tantos privados como estatales volver a las escuelas”.
“Recalcamos que los docentes vienen dando clases desde el mes de marzo, las clases nunca se interrumpieron, los docentes siempre trabajaron el doble del tiempo que lo hacían en la presencialidad y esta vuelta con la reapertura de los establecimientos nos preocupa muchísimo y si no están dadas las garantías de seguridad y salubridad, con los compañeros de los otros sindicatos a armar un plan de lucha porque no estamos hablando solamente de condiciones salariales, De derechos laborales, estamos hablando de la salud de las personas que es el bien más preciado” sostuvo.
Recalcó que no se puede improvisar con la vuelta a clases, porque ya hubo una experiencia fallida. “En el mes de mayo cuando se iban a reabrir las escuelas, sabemos los que pasó, se tuvo que dar marcha atrás dado que la provincia estaba en pésimas condiciones sanitarias. Me parece que el gobierno, debería escuchar aunque sea un poquito al sector de los trabajadores. Con esa experiencia podrían haber hecho una lectora, pero evidentemente no fue así. No se puede seguir adelante con las medidas que a ellos se les ocurra implementar contra los trabajadores”.

Integrantes de la comunidad de Chocoite llegaron desde la puna, para solicitarle al Gobierno y el Ministerio de Educación que designe un docente a cargo del establecimiento.

Jujuy fue elegida por los agentes de viajes de todo el país como una de las tres provincias más votadas en la categoría “Destino Nacional Mejor Promocionado” de los Premios Bitácora 2025, uno de los reconocimientos más destacados de la industria turística argentina.

El objetivo es llegar con donaciones y asistencia a los abuelos que se encuentran alojados en esa institución del Barrio Los Huaicos. Será sábado 15 de noviembre desde las 17 horas y habrá actividades con profesores y personas que dan terapias alternativas.

Ex Trabajadores de la Antigua Dirección de Energía de Jujuy siguen un proceso judicial para que se le pague una indemnización por despido. Tienen Tres fallos judiciales a su favor y el gobierno provincial se niega a cumplir con este resarcimiento. Son más de 500 ex trabajadores los que esperan percibir lo que le corresponde.

En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.

El Concejo Deliberante capitalino quiere avanzar con una ordenanza, donde se les perdonaría a todos los empresarios del transporte público de pasajeros el pago de deudas por diversos conceptos.

Damnificados por los créditos UVA de la provincia plantearon en la Legislatura la grave situación que atraviesan debido al constante incremento de las cuotas, lo que ha vuelto los préstamos prácticamente imposibles de pagar.

Entre festivales, ferias, muestras, conciertos y encuentros, la provincia se llena de propuestas para disfrutar durante toda la semana. Noviembre llega con una intensa agenda que celebra nuestras tradiciones, la creación artística y la diversidad cultural jujeña.

El Fiscal Guillermo Beller tuvo que salir a aclarar sobre el caso donde un empresario del medio y ex investigador de astronomía, está involucrado y con prisión preventiva, en un caso por abuso sexual sobre una menor de edad.

El presidente de Gimnasia y Esgrima consideró que “fue la mejor campaña en lo últimos 18 años” y valorando todo el trabajo que se hizo en estos tres últimos años para ascender a primera división, objetivo que todavía lo tiene bien claro. Además confirmó que llegará Hernán Pellerano, para hacerse cargo de la conducción del primer equipo.

Bolivia vive un proceso histórico de cambio presidencial. Después de 20 años de gobierno de izquierda, de autoritarismo, de sumisión a la economía y de quita de derechos, Rodrigo Paz Pereira llega a asumir el mando con el único objetivo de reconstruir el país, desde cero.