LAS CLASES PRESENCIALES VUELVEN EL 9 DE NOVIEMBRE Y SERÁ OPTATIVO

En conferencia de prensa con los medios de comunicación, el gobernador Gerardo Morales confirmó para el 9 de noviembre la vuelta a clases en forma presencial, de manera optativa para los alumnos de 7º grado y de 5º y 6º año de educación secundaria. La educación remota o virtual seguirá siendo obligatoria para el resto del alumnado a pesar del reclamo de los docentes, que plantearon una doble jornada laboral.

JUJUY29 de octubre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
clases

Morales, acompañado de la Ministro de Educación Isolda Calsina dieron detalles de cómo será el regreso a clase presenciales, luego de casi siete meses sin que los estudiantes tengan contacto directo con los docentes, por la pandemia del coronavirus que afecta a todo el mundo.

 “Los docentes hicieron su mejor esfuerzo a través de la educación virtual para llegar a sus alumnos. Los que también silenciosamente estuvieron acompañando a los docentes fue la familia, los niños, adolescentes y jóvenes”, aseguró el gobernador valorando el desempeño del sector trabajador de la educación en todo este periodo.

Aclaró además que “las clases virtuales y remotas seguirán siendo obligatorias y las presenciales serán optativas”.

El 9 de noviembre hasta el 18 de diciembre se extenderá el ciclo lectivo para el caso de la educación primaria y secundaria, solamente para los alumnos de 7º grado, 5º o 6º año del nivel medio.

Los restantes grados arrancarán el 15 de noviembre, con materias de integración escolar como educación física, artística y con el objetivo de una revinculación de los alumnos con el sistema educativo.

“La situación epidemiológica permite arrancar las clases presenciales, que van a continuar siempre y cuando la situación epidemiológica se mantenga. Esto es siempre y cuando mantengamos la responsabilidad social”, aseveró el gobernador.

 

Te puede interesar
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

daniela mamani sepelio

Humahuaca: COMOVEDORA DESPEDIDA A DANIELA MAMANI

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES14 de noviembre de 2025

En una emotiva ceremonia, vecinos y familiares acompañaron el cortejo fúnebre de Daniela Mamani, quien fue asesinada por su ex pareja. La tragedia unió a la comunidad en un acto de memoria y reivindicación.

PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.