Palpalá: LA BRUTALIDAD POLICIAL SE VOLVIO A USAR PARA DESALOJAR A FAMILIAS CAMPESINAS

Cuatro personas detenidas, numerosos lesionados y el dolor de muchas familias fue el saldo del uso de la fuerza pública para desalojar y quitarle sus tierras a integrantes de la comunidad aborigen Tusca Pacha, de la ciudad de Palpalá.

JUJUY20 de octubre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
desalojo comunidad2

Mientras el Ministro de Seguridad Ekel Meyer anunciaba en horas de la mañana la creación de diversas unidades especializadas, entre ellas la de Ejecución de Políticas Públicas en Igualdad de Género, en Palpalá la policía reprimía a mujeres, niños y familias enteras para entregar tierras de una comunidad para el desarrollo de negocios inmobiliarios.

Como saldo de esa represión, fueron detenidas cuatro personas, a las cuales a tres se les imputó el delito de resistencia a la autoridad y una por averiguación de antecedentes.

La rápida intervención diversas organizaciones sociales, legisladores y vecinos de la ciudad de Palpalá, evitó se produjeran mayores daños a los bienes de las familias que habitan en esas tierras y posibilitó la liberación de los detenidos. 
El procedimiento se hizo por la mañana y participaron efectivos policiales "con armas de fuego" en medio de una situación "muy violenta", informó Anastasia García, coordinadora provincial de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena de Nación (Safci), quien estaba allí y fue arrestada.
García fue liberada alrededor de las 17, junto a Rosa Gutiérrez, José Luis Fuentes y Andrés Deymonaz, los otros tres detenidos que fueron llevados a la comisaría 51 de esa ciudad según afirmó la abogada Paula Álvarez Carrera.
El desalojo se concretó por orden del juez de Control Jorge Zurueta, involucrando a tres familias integrantes de la comunidad aborigen Tusca Pacha de Los Alisos, en Palpalá, asentada hace varias décadas en el lugar.
Según los damnificados, el reclamo derivó de una empresa inmobiliaria que asegura que le pertenecen esas tierras, unas dos hectáreas, en las que las familias mantenían una huerta comunitaria y un maizal.
"La que se beneficia con este procedimiento es la empresa inmobiliaria Sucre, cuyos propietarios, vinculados al Gobierno de Gerardo Morales, tienen sus influencias en la justicia", afirmó García poco antes de ser detenida.
Denunció también que "la medida se llevó a cabo con más de 50 efectivos policiales con armas de fuego" que "hicieron correr a niños, ancianos y a mujeres embarazadas".
Los referentes de la comunidad aborigen denunciaron que la Justicia provincial atiende el reclamo del emprendimiento inmobiliario y "viola la Ley 26.160 que prohíbe desalojos de las comunidades indígenas que se encuentren en conflictos con terceros".
Añadieron que poseen documentación que da cuenta que "están los procesos hechos" para acceder a la personería jurídica, pero "el Estado no quiere reconocer a la comunidad como preexistente como pueblo originario o una organización de carácter comunitario".
La policía desarmó algunas casillas y no avanzaron sobre las otras casas donde viven unas cien familias integrantes de la comunidad.
"Son aproximadamente dos hectáreas en donde el juez Zurueta, haciendo oídos sordos a los derechos de la comunidad, ordenó el desalojo", explicó García.
El Movimiento Nacional Indígena Campesino calificó al procedimiento como "ilegal" y "violento". También, la coordinación provincial de la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena reclamó por el "violento atropello policial".
"Las familias fueron reprimidas mientras defendían su legítimo derecho de permanencia en esas tierras. Decimos, reafirmando nuestra vocación democrática, que los diferendos deben ser resueltos mediante el diálogo y pacíficamente priorizando siempre las necesidades del pueblo y sus organizaciones en la lucha por una vida digna", aseguraron.
Hubo repudio, además, de parte de sectores sociales y políticos, entre ellos los diputados del Frente de Todos PJ Jujuy, Alejandra Cejas, Fátima Tissera y Emanuel Palmieri, quienes estuvieron en el lugar y condenaron "la represión sufrida" por las familias.

Te puede interesar
lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Lo más visto
vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

victimias accidentes de transito9

Víctimas de accidentes de tránsito: UN RECLAMO AL PODER JUDICIAL POR CAUSAS QUE NO AVANZAN Y LA IMPUNIDAD QUE SE AGUDIZA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES25 de noviembre de 2025

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.