
MILEI LLAMÓ "PERVERSOS" A LOS GOBERNADORES POR SUBIR IMPUESTOS PROVINCIALES Y MUNICIPALES
Javier Milei volvió a atacar a los gobernadores. Los acusó de ser “perversos” por subir impuestos provinciales cuando la Nación los baja.
La Sesión Ordinaria donde se debatirá la Ley de Emergencia en Violencia de Género, se realizará la próxima semana según lo dispuso la Comisión de Labor Parlamentaria en la reunión que se realizó en horas de la mañana.
POLITICA20 de octubre de 2020Carlos Amaya, Vicepresidente de la Cámara, informó que por pedido de las comisiones que están tratando el proyecto de Ley de Emergencia en violencia de género se decidió pasar la sesión Ordinaria para el próximo jueves.
“Si se sigue debatiendo en las Comisiones es porque queremos una ley consensuada que sirva a los jujeños, no una ley forzada”, destacó Amaya quien además explicó que se está tratando de consensuar entre los distintos bloques para obtener una Ley completa. “Queremos y deseamos que realmente este instrumento sea aplicable y eficaz y Dios quiera que esto dé una gran solución a los jujeños y no haya más femicidios”.
Cabe destacar que en la próxima Sesión Ordinaria también se tratarán los proyectos que quedaron pendientes y que tienen despacho de Comisión.
Asuntos constitucionales
En el salón Manuel Padilla de la Legislatura se reunió la Comisión de Asuntos Institucionales, presidida por el diputado Ramiro Tizón, para continuar trabajando en el proyecto de Ley de emergencia en violencia de género, que también se encuentra en las comisiones de igualdad de género y legislación general.
“Estamos tratando de arribar a un proyecto con el mayor consenso posible. Creo que la sociedad jujeña nos está pidiendo más diálogo y más acción en lo que hace a esta problemática que nos ha golpeado tan duro en el último mes”, destacó Tizón.
El diputado Tizón comentó que la Comisión también está trabajando en otros proyectos relacionados con la temática, tales como la modificación en las competencias de los juzgados de violencia y la creación de un juzgado especializado en La Quiaca.
“Otro de los proyectos al que queremos darle punto final es el general de mediación, que es muy importante en lo que hace a descomprimir la tarea de los tribunales provinciales”, finalizó el Presidente de la Comisión.
Pedidos de juicio político
Otros de los motivos para postergar la sesión ordinaria son los cuatro pedidos de juicio políticos que deben tomar estado parlamentarios, para ser tratados luego en la Sala Acusadora para evaluar los pasos a seguir.
Uno de los Juicios Políticos es contra el Gobernador Gerardo Morales, impulsados por los abogados Riad Quintar y Alberto Nallar. El segundo juicio político, es contra el Jefe de Fiscales Dr. Sergio Lello Sánchez pedido impulsado por Martín “Dingui” Palmieri. El tercer juicio político apunta a la Dra. Clara Falcone, miembro del Superior Tribunal de Justica, pedido pro el dirigente justicialista Alberto Cazón y finalmente, el último es contra la Dra. Ivone Haquim pedido por Gustavo Fiad.
Javier Milei volvió a atacar a los gobernadores. Los acusó de ser “perversos” por subir impuestos provinciales cuando la Nación los baja.
En el oficialismo llevarían al límite del plazo el veto de Milei, y atrasarán lo más posible en Diputados el debate de los proyectos de ATN e impuestos a los combustibles. Esperan con ansias el receso legislativo. Se inclinan por darles lo que piden sólo a un puñado de provincias.
La oposición convirtió en leyes todos los proyectos que el Gobierno resistía: la suba a jubilados, la vuelta de la moratoria a quienes no completaron aportes, los fondos para discapacidad y emergencia en Bahía Blanca, impuestos a combustibles y aportes del tesoro (ATN). El presidente Milei ya anticipo que vetará todas las leyes aprobadas y amenazó con judicializar, en caso de ser necesario.
Los diputados oficialistas rechazan la política monetaria del gobierno nacional para con las provincias y lo acusan de “castigar a las provincias que han logrado equilibrio fiscal” y de “intentar apropiarse de recursos que legítimamente pertenecen al pueblo jujeño”.
En la histórica ciudad de Humahuaca, se llevó a cabo hoy el acto central por el 209º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, con una emotiva ceremonia que convocó a autoridades provinciales, municipales, instituciones educativas y vecinos de la región.
En la última sesión de la Legislatura, la diputada de la Izquierda Natalia Morales criticó fuertemente la inacción de la Comisión de educación de la Legislatura, ante numerosas problemáticas del sector. En la mañana de hoy, la Comisión se reunió y avanzó con numerosos proyectos que estaban estancados.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
En la antesala del choque con Defensores Unidos (CADU), todas las miradas se posan en Sebastián Anchoverri, el arquero que el próximo domingo custodiará el arco de Gimnasia y Esgrima de Jujuy en reemplazo de Milton Álvarez, sancionado con una fecha de suspensión por expulsión frente a Estudiantes en Caseros.
La decisión presidencial se adoptó luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio, según anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni
Milei se mostró furioso con los Menem por el impacto del escándalo del Banco Nación, además le reprochó a su hermana por la contratación de 4.000 millones que los Menem se quedaron con el banco oficial.
Durante la madrugada, un auto cayó al agua del dique Los Alisos, por razones que aún se investigan. En el vehículo se encontraban dos personas, una joven de 26 años que logró salir y pedir ayuda, pero un hombre quedó dentro del mismo y su cuerpo luego fue rescatado por personal de bomberos y de la policía lacustre.