JUJUY, EL NUEVO ACTOR DEL SECTOR ENERGÉTICO DEL PAÍS

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Camessa) emitió las habilitaciones comerciales correspondientes a los complejos del parque solar Cauchari, de 300 Mw de potencia, convirtiéndose Jujuy formalmente desde hoy en un nuevo actor del sector energético del país y con miras a crecer, informaron autoridades del proyecto.

JUJUY26 de septiembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
cauchari parque solar

La habilitación permitió a partir de las 00 horas de este sábado el inicio de la venta de la energía renovable en los términos contractuales oportunamente acordados por el término de 20 años, a través de lo que es el parque fotovoltaico más grande de América Latina, ubicado en la Puna jujeña.
“Desde hoy tiene vigencia el contrato entre las tres plantas generadoras del Parque con Cammesa, es decir que por 20 años la provincia va a vender energía al sistema argentino interconectado al precio de 60 dólares más incentivos el megavatio-hora, de acuerdo con la licitación Renovar 1”, señaló el presidente de Cauchari Solar, Guillermo Hoerth.
Detalló que la habilitación comercial se logró con la aprobación de los estudios eléctricos que exige Cammesa y el manual de procedimiento para el acceso al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), en base a las pruebas en caliente que se venían realizando con la consecuente inyección de energía.
En ese marco, Hoerth destacó que a partir de la jornada “Jujuy se convirtió en un nuevo actor del sector energético argentino y que la potencialidad que tiene la zona hace suponer que el peso específico de la provincia en el sector puede crecer, con proyectos de gran envergadura en cuanto a la posibilidad de desarrollo económico y social de la región”.
Al respecto, apuntó que actualmente se están generando 300 megavatios en 800 hectáreas, mientras el parque tiene unas 6 mil en total, con lo cual “potencialmente a largo plazo podría llegar hasta generarse unos 3 mil megavatios, y eso significaría cerca de un 10% de la actual capacidad instalada del sector en el país, que es de 35 mil megavatios”.
Para avanzar en dicha dirección y partiendo de la idea de que el Estado Nacional mantenga el impulso de las energías renovables, Hoerth subrayó que lo hace falta son inversiones que se requiere en materia de ampliación de la capacidad de transporte, que es la limitante hoy.
Por lo pronto, la proyección es “ampliar en 200 megavatios la generación de energía para aprovechar el total de la capacidad actual de transporte”.
“Se está a la espera de que el poder Ejecutivo Nacional resuelva la instrucción a Cammesa para la firma del contrato PPA, que ya está listo, para luego estructurar el financiamiento a partir del modelo ya aplicado con el Exim Bank de China”, acotó finalmente el presidente de Cauchari Solar.
Con una etapa de construcción que duró alrededor de un año y medio, el Parque está conformado por tres plantas de 100 Mw cada una y se encuentra asentado a 4.020 metros de altitud en el departamento puneño de Susques, distante a unos 278 kilómetros de San Salvador de Jujuy.
Del proyecto provincial, que comenzó a tomar forma en 2016, es socia la comunidad aborigen Puesto Sey, del Pueblo de Atacama, que tiene un 2% de las ganancias.

 

Te puede interesar
lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Lo más visto
IMG-20251124-WA0019(1)

Chiarini: MANAGER DE GIMNASIA PIDIO MANTENER LA BASE DEL PLANTEL

El Expreso de Jujuy
DEPORTES24 de noviembre de 2025

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste.  “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

victimias accidentes de transito9

Víctimas de accidentes de tránsito: UN RECLAMO AL PODER JUDICIAL POR CAUSAS QUE NO AVANZAN Y LA IMPUNIDAD QUE SE AGUDIZA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES25 de noviembre de 2025

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.