
Se están concluyendo importantes obras, como la repavimentación de la Ruta 56, que se terminará en los próximos días y ha quedado “magnífica”, con banquinas ampliadas.
El Centro de Empleados De Comercios de Jujuy, ratificó el traslado para el lunes 28 el feriado por el día del trabajador de ese sector, a pesar del pedido realizado por las Cámaras de Empresarios de Jujuy.
JUJUY24 de septiembre de 2020
El Expreso de Jujuy
El Día del Empleado de Comercio este año recayó en el día sábado 26, razón por la cual a nivel nacional entre la Federación y las Cámaras de Empresarios nacionales se determinó que el feriado se lo lleve al lunes 28.
Sin embargo la Unión de Empresarios de Jujuy y la Cámara de Comercio yu Servicios De Jujuy, no se llegó a un acuerdo para desdoblar esa fecha y posibilitar que ese feriado se efectivice de acuerdo a la situación de los comercios a fin que no afecte significativamente las ventas, en este contexto de pandemia por el coronavirus.
“Luego de varios intentos de negociación con el Centro de Empleados de Comercios de la provincia, respecto a la conmemoración del "día del empleado de comercio", finalmente se decidió unilateralmente por parte del CEC, trasladar ese día al lunes 28, sin escuchar las propuestas del sector comercial y empresario pyme” argumentaron desde el sector empresario.
La decisión nacional del traslado de la fecha dejaba a criterio de cada provincia la administración de la misma. “Oportunamente se iniciaron negociaciones al respecto con el Centro de Empleados de Comercio de Jujuy, para lo cual las entidades empresarias acercaron propuestas al gremio mercantil, las cuales no fueron tomadas en cuenta por el CEC, ni presentaron contrapropuestas, o ningún tipo de negociación o apertura al diálogo” recalcaron los empresarios.
Aclararon además que desde las cámaras empresarias, en ningún momento estuvo la intención de no brindar ese feriado. “El único objetivo de las negociaciones fue que se contemplen variantes operativas de la implementación del mencionado feriado, dando a elegir, -por ejemplo-, según la necesidad de cada actividad comercial, entre el sábado 26 y el lunes 28 del corriente, y así buscar un equilibrio entre ambas partes y llegar a conclusiones que no sigan afectando la difícil situación económica de nuestros ya golpeados comercios” ratificaron los empresarios.
También lamentaron “la falta de diálogo e intención de negociación del CEC, actitud que ayudaría a recrear un ámbito de mutua colaboración y confianza en pos de trabajar por la recuperación del sector en su conjunto, y no solo atender por logros sectoriales circunstanciales. Es tiempo de debates profundos y francos, que nos permitan seguir sosteniendo la actividad de las empresas y con ello de las fuentes laborales, hoy tan amenazadas.
No es un capricho
Por su parte, el Secretario General del CEC, afirmó que “en Jujuy nos alineamos y vamos acatar lo dispuesto por la Federación y la Cámara. Independientemente hay un grupo de gente nucleada en la unión de empresarios y en la Cámara de Comercio que solicitaron la posibilidad de rever ese traslado”.
Sostuvo además que “en comisión directiva decidimos acatar, pero escuchar a esta gente. Pero cuando le solicitamos cuales eran los comercios que tenían algún inconveniente y podíamos hablar, ellos manifestaron que no sabían quiénes eran”.
Mamani sostuvo que el traslado de la fecha “no es un capricho, nos estamos alienando a un acuerdo dispuesto por la Federación. Esto siempre sucedió y vino sucediendo hace más de diez años. Vamos a darle una costumbre que teníamos y trasladar al lunes 28”.
A pesar de la decisión, dijo que se va a escuchar a los empresarios de la actividad comercial que tengan alguna dificultad. “En Jujuy es cierto que la situación no es legal, pero dista mucho de creer que nos encontramos en la miseria absoluta. A lo largo del aislamiento social preventivo y obligatorio el comercio estuvo abierto todos los días. A lo sumo una semana por mes, como máximo dos, hubo un paréntesis, pero después la actividad fue casi normal. Entendemos que no debía haber una situación paupérrima, pero si lo hay estamos dispuestos a escucharlos”.
Consideró finalmente que para el día de empleado de comercio rige la normativa como feriado nacional, los trabajadores están eximidos de prestar servicio y en caso que lo hicieran deben pagarle doble.

Se están concluyendo importantes obras, como la repavimentación de la Ruta 56, que se terminará en los próximos días y ha quedado “magnífica”, con banquinas ampliadas.

El jueves 30 se realizará la jornada de socialización académica en el IES N 11 para conocer las 19 carreras de las áreas de salud, tecnología y turismo, que estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

La contadora Susana Ustares, de APOC, criticó la convocatoria del Poder Ejecutivo para abordar la cuestión salarial, calificándola de tardía.

El dato es suministrado por la Dirección General de Narcotráfico de la Policía de la Provincia y la Agencia Provincial de Delitos Complejos y se enmarca dentro del cumplimiento de la ley nacional N° 23.737 vinculada a tenencia y tráfico de estupefacientes.

ATE ha sido convocado a paritarias esta semana, y presentará propuestas que incluyen un ingreso igual a la canasta básica familiar, un bono de fin de año, y el pase a planta permanente para trabajadores precarizados en municipios, ante la preocupación por los recortes del gobierno de Milei.

A las 18 horas como se tenía previsto, y sin incidentes mayores, cerraron los comicios electorales en Jujuy. Hubo una participación de casi del 66% del electorado.

Si un psicólogo hiciera una letra de las palabras de Rubén Rivarola diría que se trata de un discurso fallido con negación sistemática de la realidad y con rasgos paranoicos.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.

Todos los martes de 18 a 20 horas en la Casa de las Letras. La propuesta busca convertir la alegría en cantos con retumbos de cajas.

Javier Milei recibirá el jueves en Casa Rosada a un grupo de gobernadores para comenzar a negociar las reformas.

Se están concluyendo importantes obras, como la repavimentación de la Ruta 56, que se terminará en los próximos días y ha quedado “magnífica”, con banquinas ampliadas.