SIN ACUERDO EN LAS PARITARIAS MERCANTILES

La Unión Empresarios de Jujuy desmintió que se haya llegado a un acuerdo entre las cámaras mercantiles nacionales y el Centro de Empleados de Comercios por paritarias.

JUJUY22 de septiembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
mercantiles paritarias

A raíz de versiones inexactas referidas a la firma de la paritaria mercantil, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA), manifiestan que a la fecha no se ha concretado ningún acuerdo.

Luego de que el secretario general de empleados Comercio, Armando Cavalieri, anunciara que hubo un acuerdo salarial y las cámaras mercantiles salieran a desmentirlo, el Gobierno nacional decidió intervenir para que los sectores lleguen a un acuerdo en medio de la crisis económica por la pandemia.

Para ello, el ministro de Trabajo nacional, Claudio Moroni, convocó a una reunión con el fin de que las partes concreten un acuerdo. El encuentro fue programado para hoy martes 22 de septiembre al mediodía.

Se tratará de una reunión virtual a la que fueron invitados el gremio de empleados de comercio, la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a la cual pertenece la Unión Empresarios de Jujuy, y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (Udeca).

Desde la Unión Empresarios de Jujuy nos hacemos eco de las palabras de las cámaras mercantiles nacionales, y sostenemos que “la crisis económica actual, severamente agravada por la pandemia, en el marco de falencias macroeconómicas de larga data, han dificultado la definición del otorgamiento de incrementos salariales, exigiendo especial prudencia. Estamos convencidos que una mejora en los salarios de nuestros colaboradores representa un círculo virtuoso que regresa al consumo, fundamental para la reactivación económica, pero en este momento, desde el sector empresario con miles de empresas y comercios cerrando, estamos haciendo un gran esfuerzo para sostener la actividad y los puestos de trabajo. Anhelamos que la voluntad de diálogo permita suscribir un acuerdo posible para el comercio, y en especial para las PyMEs, severamente castigadas por la pandemia”.


 

Te puede interesar
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.