Desigualdades: CABA RECIBIÓ CASI 126 MIL MILLONES DE PESOS DE MÁS POR LA COPARTICIPACIÓN

La Ciudad de Buenos Aires recibió un total de 206.758 millones de pesos entre los años 2015 y 2019, es decir 125.794 millones de pesos de más, como consecuencia de la elevación del índice de coparticipación, que pasó del 1,40% al 3,75%, en 2016, para luego establecerse en 3,50%, desde 2018.

NACIONALES16 de septiembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
CABA COPARTICIPACI0ON

Los datos surgen de un informe técnico elaborado por la Secretaría de Provincias del Ministerio del Interior, junto a las carteras de Economía y de Seguridad, al que tuvo acceso Télam, que analiza las transferencias del Gobierno nacional al porteño, considerando los cambios en los porcentajes de coparticipación en el período estudiado.
El informe explicita que hasta el 31 de diciembre de 2015, el porcentaje de coparticipación que recibía la Ciudad era de 1,40%, por lo cual percibió ese año "un total de recursos de origen nacional (RON) de $ 7.865,2 millones".
En el año 2016, cuando el porcentaje de coparticipación subió del 1,40% al 3,75%, y la Ciudad debía hacerse cargo de la seguridad, el distrito pasó a recibir 27.743 millones de pesos.
Esta cifra subió a 37.489 millones de pesos, en 2017; a 57.256 millones de pesos, en 2018, y a 84.270 millones de pesos en el año 2019.
En el acumulado 2015-2019, la Capital Federal percibió de recursos nacionales un total de 206.758 millones de pesos, lo que equivale a unos 125.794 millones de pesos de más, si se compara con lo que debería haber recibido si su porcentaje de coparticipación hubiera seguido en el 1,4%.
En el período considerado, los porcentajes de coparticipación fueron de 1,4%, en 2015; de 3,75%, en 2016 y 2017, y de 3,5%, en 2018 y 2019.
El gobierno de Alberto Fernández dispuso el 10 de septiembre pasado, a través del decreto 735/2020, reducir la coparticipación de la Ciudad del 3,50% al 2,32%, tomando como base de cálculo el histórico 1,40% que recibía el distrito y agregando un 0,92% en concepto de los gastos de seguridad.
En el informe, tras hacerse un minucioso análisis de los gastos transferidos en materia de seguridad, se concluye que "el incremento en el índice de Coparticipación Federal" para que la Ciudad se hiciera cargo de la Policía "dio como resultado un coeficiente de 0,92%", que es lo que el nuevo decreto reconoce al distrito como complemento al 1,40% que percibió hasta 2015.
El documento explica que este porcentaje (del 0,92%) "se obtiene aplicando una regla simple al relacionar los gastos netos por Transferencia de Servicios de Seguridad respecto a los montos percibidos".
Según estos cálculos, en el período considerado, entre 2016 y 2019, la Ciudad recibió $ 125.794 millones por encima del 1,40% de coparticipación histórica del distrito.
Si a este monto se le restan los gastos netos en materia de seguridad, que fueron de 39.525 millones de pesos, surge que la Ciudad recibió un excedente, entre 2016 y 2019, de 86.269 millones de pesos.
El informe también analiza los flujos de fondos que la Nación derivó hacia la Ciudad en el período 2016-2019, tanto para gastos corrientes como de capital, lo que incluye partidas -por ejemplo- para el Hospital Garrahan y el Fondo de Incentivo docente.
Estas transferencias totalizan $ 72.838 millones en el período 2016-2019, actualizadas según el IPC porteño.
El documento de la Secretaría de Provincias del Ministerio del Interior subraya que "también debe considerarse la inversión en construcciones que ejecutó el Gobierno Nacional en la Ciudad en el período 2016-2019, cuyo monto en valores constantes del año 2019, actualizados con el IPC de CABA, ascendió a $ 21.861 millones".

En las conclusiones se señala que "los gastos en Policía Federal del Gobierno Nacional tuvieron una reducción de poca significación en su presupuesto por la transferencia de servicios de seguridad a la CABA".
En el texto se considera que "adicionalmente, la Nación cedió en el período 2016/19 a favor de la CABA recursos coparticipables por un total de $125,8 miles de millones".
También se expresa que "los evidentes beneficios que tuvo el Gobierno de la CABA a raíz del financiamiento de los servicios transferidos a partir de 2016 no redundó en una merma relevante de las restantes transferencias presupuestarias del Gobierno nacional a la jurisdicción".
Por último, asegura que "la inversión del Gobierno nacional en construcciones realizadas en la CABA tuvo un crecimiento significativo, en particular en el año 2019".

Te puede interesar
computadoras estampida

Ciudad del Este: ESTAMPIDA HUMANA POR UNA NOTEBOOKS DE US$80

Fernando Burgos
NACIONALES21 de noviembre de 2025

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

EPOC ENFERMEDAD

EPOC UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE AFECTA A 2 MILLONES DE ARGENTINOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES19 de noviembre de 2025

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria progresiva que limita el flujo de aire y provoca síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y expectoración mucosa, constituye una de las principales causas de muerte en el mundo y en Argentina se estima que afecta a más de 2,3 millones de personas mayores de 40 años.

alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

hospital garrahan

OFICIALIZAN AUMENTO DEL 60% PARA EL PERSONAL DEL HOSPITAL GARRHAN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES04 de noviembre de 2025

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

Lo más visto
comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

agresion menor alto comedero7

Alto Comedero: MADRE DENUNCIA BRUTAL AGRESIÓN DE UN GRUPO DE RUGBIERS HACIA UN MENOR DE 15 AÑOS. HAY DETENIDOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES20 de noviembre de 2025

Un menor  de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.