Desigualdades: CABA RECIBIÓ CASI 126 MIL MILLONES DE PESOS DE MÁS POR LA COPARTICIPACIÓN

La Ciudad de Buenos Aires recibió un total de 206.758 millones de pesos entre los años 2015 y 2019, es decir 125.794 millones de pesos de más, como consecuencia de la elevación del índice de coparticipación, que pasó del 1,40% al 3,75%, en 2016, para luego establecerse en 3,50%, desde 2018.

NACIONALES16 de septiembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
CABA COPARTICIPACI0ON

Los datos surgen de un informe técnico elaborado por la Secretaría de Provincias del Ministerio del Interior, junto a las carteras de Economía y de Seguridad, al que tuvo acceso Télam, que analiza las transferencias del Gobierno nacional al porteño, considerando los cambios en los porcentajes de coparticipación en el período estudiado.
El informe explicita que hasta el 31 de diciembre de 2015, el porcentaje de coparticipación que recibía la Ciudad era de 1,40%, por lo cual percibió ese año "un total de recursos de origen nacional (RON) de $ 7.865,2 millones".
En el año 2016, cuando el porcentaje de coparticipación subió del 1,40% al 3,75%, y la Ciudad debía hacerse cargo de la seguridad, el distrito pasó a recibir 27.743 millones de pesos.
Esta cifra subió a 37.489 millones de pesos, en 2017; a 57.256 millones de pesos, en 2018, y a 84.270 millones de pesos en el año 2019.
En el acumulado 2015-2019, la Capital Federal percibió de recursos nacionales un total de 206.758 millones de pesos, lo que equivale a unos 125.794 millones de pesos de más, si se compara con lo que debería haber recibido si su porcentaje de coparticipación hubiera seguido en el 1,4%.
En el período considerado, los porcentajes de coparticipación fueron de 1,4%, en 2015; de 3,75%, en 2016 y 2017, y de 3,5%, en 2018 y 2019.
El gobierno de Alberto Fernández dispuso el 10 de septiembre pasado, a través del decreto 735/2020, reducir la coparticipación de la Ciudad del 3,50% al 2,32%, tomando como base de cálculo el histórico 1,40% que recibía el distrito y agregando un 0,92% en concepto de los gastos de seguridad.
En el informe, tras hacerse un minucioso análisis de los gastos transferidos en materia de seguridad, se concluye que "el incremento en el índice de Coparticipación Federal" para que la Ciudad se hiciera cargo de la Policía "dio como resultado un coeficiente de 0,92%", que es lo que el nuevo decreto reconoce al distrito como complemento al 1,40% que percibió hasta 2015.
El documento explica que este porcentaje (del 0,92%) "se obtiene aplicando una regla simple al relacionar los gastos netos por Transferencia de Servicios de Seguridad respecto a los montos percibidos".
Según estos cálculos, en el período considerado, entre 2016 y 2019, la Ciudad recibió $ 125.794 millones por encima del 1,40% de coparticipación histórica del distrito.
Si a este monto se le restan los gastos netos en materia de seguridad, que fueron de 39.525 millones de pesos, surge que la Ciudad recibió un excedente, entre 2016 y 2019, de 86.269 millones de pesos.
El informe también analiza los flujos de fondos que la Nación derivó hacia la Ciudad en el período 2016-2019, tanto para gastos corrientes como de capital, lo que incluye partidas -por ejemplo- para el Hospital Garrahan y el Fondo de Incentivo docente.
Estas transferencias totalizan $ 72.838 millones en el período 2016-2019, actualizadas según el IPC porteño.
El documento de la Secretaría de Provincias del Ministerio del Interior subraya que "también debe considerarse la inversión en construcciones que ejecutó el Gobierno Nacional en la Ciudad en el período 2016-2019, cuyo monto en valores constantes del año 2019, actualizados con el IPC de CABA, ascendió a $ 21.861 millones".

En las conclusiones se señala que "los gastos en Policía Federal del Gobierno Nacional tuvieron una reducción de poca significación en su presupuesto por la transferencia de servicios de seguridad a la CABA".
En el texto se considera que "adicionalmente, la Nación cedió en el período 2016/19 a favor de la CABA recursos coparticipables por un total de $125,8 miles de millones".
También se expresa que "los evidentes beneficios que tuvo el Gobierno de la CABA a raíz del financiamiento de los servicios transferidos a partir de 2016 no redundó en una merma relevante de las restantes transferencias presupuestarias del Gobierno nacional a la jurisdicción".
Por último, asegura que "la inversión del Gobierno nacional en construcciones realizadas en la CABA tuvo un crecimiento significativo, en particular en el año 2019".

Te puede interesar
JULIO CORDERO TRABAJO

Presupuesto 2026: SE VIENE LA REFORMA LABORAL CON "SALARIOS DINAMICOS"

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de octubre de 2025

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados continuó  con el debate del proyecto de ley que envió el Ejecutivo nacional en su capítulo laboral. El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas.

inflacion-1

LA INFLACIÓN EN SEPTIEMBRE SE ACELERÓ A 2,1% LA MAS ALTA EN CINCO MESES

El Expreso de Jujuy
NACIONALES14 de octubre de 2025

La inflación se aceleró a 2,1% en septiembre, experimentó un alza interanual de 31,8% y acumuló un crecimiento de 22% en lo que va del año. Por primera vez en cinco meses, la dinámica inflacionaria volvió a comenzar con un 2 por delante, una lógica que no ocurría desde el 2,8% de abril.

Lo más visto
20251025_102152

SIN INTERNAS EN EL PJ, SANCIONES Y PROSCRIPCIONES

Fernando Burgos
POLITICA30 de octubre de 2025

El partido Justicialista del distrito Jujuy vive momentos de mucha incertidumbre. En las últimas horas se conoció extraoficialmente que en las próximas horas saldrá una resolución de los interventores que prácticamente obligaría la suspensión de las elecciones internas previstas para el 16 de noviembre.

mesa-gobernadores-milei-2128758

MILEI RECIBIÓ A 20 GOBERNADORES MOSTRANDO UNIDAD

El Expreso de Jujuy
POLITICA30 de octubre de 2025

El Presidente encabezó un encuentro con mandatarios provinciales y funcionarios de su Gabinete en la Casa Rosada. El Gobierno busca respaldo para el Presupuesto 2026 y su agenda de reformas.

whatsapp-image-2025-10-29-at-164046

FIRMAN CONVENIO PARA PROMOCIONAR JUJUY COMO PRINCIPAL DESTINO TURISTICO

El Expreso de Jujuy
JUJUY30 de octubre de 2025

El Ministerio de Cultura y Turismo firmó un convenio con Destino Argentina, la cámara que agrupa a más de 160 empresas líderes del sector, para trabajar en la promoción internacional de Jujuy y posicionarla entre los destinos más elegidos por visitantes extranjeros.