Desigualdades: CABA RECIBIÓ CASI 126 MIL MILLONES DE PESOS DE MÁS POR LA COPARTICIPACIÓN

La Ciudad de Buenos Aires recibió un total de 206.758 millones de pesos entre los años 2015 y 2019, es decir 125.794 millones de pesos de más, como consecuencia de la elevación del índice de coparticipación, que pasó del 1,40% al 3,75%, en 2016, para luego establecerse en 3,50%, desde 2018.

NACIONALES16 de septiembre de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
CABA COPARTICIPACI0ON

Los datos surgen de un informe técnico elaborado por la Secretaría de Provincias del Ministerio del Interior, junto a las carteras de Economía y de Seguridad, al que tuvo acceso Télam, que analiza las transferencias del Gobierno nacional al porteño, considerando los cambios en los porcentajes de coparticipación en el período estudiado.
El informe explicita que hasta el 31 de diciembre de 2015, el porcentaje de coparticipación que recibía la Ciudad era de 1,40%, por lo cual percibió ese año "un total de recursos de origen nacional (RON) de $ 7.865,2 millones".
En el año 2016, cuando el porcentaje de coparticipación subió del 1,40% al 3,75%, y la Ciudad debía hacerse cargo de la seguridad, el distrito pasó a recibir 27.743 millones de pesos.
Esta cifra subió a 37.489 millones de pesos, en 2017; a 57.256 millones de pesos, en 2018, y a 84.270 millones de pesos en el año 2019.
En el acumulado 2015-2019, la Capital Federal percibió de recursos nacionales un total de 206.758 millones de pesos, lo que equivale a unos 125.794 millones de pesos de más, si se compara con lo que debería haber recibido si su porcentaje de coparticipación hubiera seguido en el 1,4%.
En el período considerado, los porcentajes de coparticipación fueron de 1,4%, en 2015; de 3,75%, en 2016 y 2017, y de 3,5%, en 2018 y 2019.
El gobierno de Alberto Fernández dispuso el 10 de septiembre pasado, a través del decreto 735/2020, reducir la coparticipación de la Ciudad del 3,50% al 2,32%, tomando como base de cálculo el histórico 1,40% que recibía el distrito y agregando un 0,92% en concepto de los gastos de seguridad.
En el informe, tras hacerse un minucioso análisis de los gastos transferidos en materia de seguridad, se concluye que "el incremento en el índice de Coparticipación Federal" para que la Ciudad se hiciera cargo de la Policía "dio como resultado un coeficiente de 0,92%", que es lo que el nuevo decreto reconoce al distrito como complemento al 1,40% que percibió hasta 2015.
El documento explica que este porcentaje (del 0,92%) "se obtiene aplicando una regla simple al relacionar los gastos netos por Transferencia de Servicios de Seguridad respecto a los montos percibidos".
Según estos cálculos, en el período considerado, entre 2016 y 2019, la Ciudad recibió $ 125.794 millones por encima del 1,40% de coparticipación histórica del distrito.
Si a este monto se le restan los gastos netos en materia de seguridad, que fueron de 39.525 millones de pesos, surge que la Ciudad recibió un excedente, entre 2016 y 2019, de 86.269 millones de pesos.
El informe también analiza los flujos de fondos que la Nación derivó hacia la Ciudad en el período 2016-2019, tanto para gastos corrientes como de capital, lo que incluye partidas -por ejemplo- para el Hospital Garrahan y el Fondo de Incentivo docente.
Estas transferencias totalizan $ 72.838 millones en el período 2016-2019, actualizadas según el IPC porteño.
El documento de la Secretaría de Provincias del Ministerio del Interior subraya que "también debe considerarse la inversión en construcciones que ejecutó el Gobierno Nacional en la Ciudad en el período 2016-2019, cuyo monto en valores constantes del año 2019, actualizados con el IPC de CABA, ascendió a $ 21.861 millones".

En las conclusiones se señala que "los gastos en Policía Federal del Gobierno Nacional tuvieron una reducción de poca significación en su presupuesto por la transferencia de servicios de seguridad a la CABA".
En el texto se considera que "adicionalmente, la Nación cedió en el período 2016/19 a favor de la CABA recursos coparticipables por un total de $125,8 miles de millones".
También se expresa que "los evidentes beneficios que tuvo el Gobierno de la CABA a raíz del financiamiento de los servicios transferidos a partir de 2016 no redundó en una merma relevante de las restantes transferencias presupuestarias del Gobierno nacional a la jurisdicción".
Por último, asegura que "la inversión del Gobierno nacional en construcciones realizadas en la CABA tuvo un crecimiento significativo, en particular en el año 2019".

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.