CAROLINA MOISÉS INCOMODÓ A NICOLAS POSSE POR LA FUNCIÓN QUE CUMPLE MAESTU EN EL GOBIERNO

La senadora jujeña Carolina Moisés logró que el imperturbable Nicolás Posse empalideciera cuando le preguntó por el rol del empresario Martín Maestu, hombre del jefe de Gabinete al que se señala en bambalinas como el operador de las privatizaciones.

POLITICA16 de mayo de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
664546fdf3f18-screen-and-max-width480px_880_880!

"Es una pregunta muy pero muy específica", dijo la senadora peronista. "¿Quién es Martín Maestu? ¿Qué función cumple en el gobierno nacional?", preguntó. "No lo encuentro en la nómina de funcionarios ni de los organismos descentralizados o empresas del Estado. Así que quisiera saber si es empleado de la Jefatura de Gabinete de Ministros o de alguna otra área", dijo.

Moisés no se detuvo ahí. "En qué categoría revista, porque es uno de los que lo nombra usted como operador suyo en las empresas descentralizadas", enfatizó.

Como reveló LPO, Maestu era la mano derecha del Jefe de Gabinete en el trámite para promover la venta del predio de la TV Pública. Senior partner de la consultora internacional McKinsey & Company, sus aspiraciones fueron demolidas en el medio de la interna de Posse con Santiago Caputo, quien le ganó posiciones sistemáticamente dentro del gabinete de Javier Milei.

¿Quién es Martín Maestu? ¿Qué función cumple en el gobierno nacional?. No lo encuentro en la nómina de funcionarios ni de los organismos descentralizados o empresas del Estado. Así que quisiera saber si es empleado de la Jefatura de Gabinete de Ministros o de alguna otra área. En qué categoría revista, porque es uno de los que lo nombra usted como operador suyo en las empresas descentralizadas.

La información de la senadora peronista incomodó a Posse, que al momento de responder eludió el nudo de las preguntas. En los pasillos de la Cámara Alta se comenta que Maestu "tiene despacho en la Casa Rosada".

Además, Moisés ató sus inquietudes por la función del operador fantasma de Posse al interés del gobierno por privatizar Aerolíneas Argentinas, cuyos balances arrojaron que desde 2019 hasta 2023 fue revirtiendo su déficit hasta cerrar en diciembre pasado con un saldo favorable de 32 millones de dólares. "Garantizar el servicio público de transporte debería incluir a la aerolínea del Estado", reprochó, y reclamó que el Poder Ejecutivo "justifique por qué está incluida en el pedido de privatizaciones" que contiene la ley ómnibus.

Una semana antes del choque, Caputo rechazó un pedido "urgente" de fondos para evitar accidentes de trenes

En otro pasaje de su discurso, Moisés también apuntó a Posse y a su aliado en la interna del Gobierno, el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, por el accidente de tren San Martín. 

"Usted y el ministro de Economía le han negado a Luis Luque la transferencia de los fondos correspondientes a pesar de que los ha reclamado en diferentes oportunidades", afirmó y le pidió que les haga llegar a los senadores "el intercambio de notas a través del GEDE con las correspondencias entre no solamente Luque y Jefatura de Gabinete y Ministerio de Economía sino también las notas de GEDE de La Fraternidad, y SOFSE reclamando a Caputo por los fondos". 

Había un financiamiento aprobado por el BID para la modernización y la infraestructura del San Martín y después del accidente, usted y Economía solicitaron que ese crédito sea transformado en otra línea de crédito de línea de libre disponibilidad.

Moisés buscó así agitar la interna entre Posse y Santiago Caputo, quien empujó la designación de Luque y por eso le negaron los fondos que pedía, como reveló LPO.

Mientras Bartolomé Abdala le pedía que redondeara porque se había agotado el tiempo, preguntó si "toda esa documentación va a ser presentada en la causa judicial abierta por el accidente".

Por último, recordó que "había un financiamiento aprobado por el BID para la modernización y la infraestructura del San Martín". "Después del accidente, usted y Economía solicitaron que ese crédito sea transformado en otra línea de crédito de línea de libre disponibilidad", precisó, y disparó: ¿por qué definieron eso?". 

LPO reveló semanas atrás que ante la imposibilidad de conseguir fondos frescos del FMI, el ministro Toto Caputo quiere convertir todos los créditos para obras de organismos multilaterales en fondos de libre disponibilidad para el Tesoro nacional y por eso les pisa los préstamos ya asignados a las provincias. 
 
 
 Fuente: LPO
 
 
 
 
 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
 
 
 
 
 

Te puede interesar
gustavo martinez diploma concejal electo LLA

Gustavo Martínez: “EL ESTADO DE LA CIUDAD ES REALMENTE UN DESASTRE”

El Expreso de Jujuy
POLITICA24 de junio de 2025

El concejal electo por La Libertad Avanza dejó expuesta la falta de obra y de inversión en obra pública,  en la capital jujeña por parte del municipio capitalino. “Esto se ve con solo circular por los barrios, por el micro centro; tiene que ver con una situación de abandono que es notorio en todos los sectores aledaños al centro capitalino; tiene que ver con una situación que no da para más y que demanda y ruega por un cambio en la ciudad de San Salvador de Jujuy”, afirmó.

sadir cif gobernadores

Reunión Gobernadores: SADIR AFIRMÓ QUE "SE ABOGÓ POR UNA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS CON FUERTE SENTIDO FEDERAL"

El Expreso de Jujuy
POLITICA23 de junio de 2025

“Hablamos de coparticipación, obra pública y fondos federales e insistimos en que respetar el equilibrio presupuestario y lograr superávit, no puede ser a costa del interior del país” afirmpo el gobernador Carlos Sadir, luego del encuentro que los mandatarios de provincias mantuvieron con el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

Lo más visto
IMG-20250630-WA0018

INTENSAS NEVADA OBLIGARON AL CIERRE DEL PARQUE PROVINCIAL POTRERO DE YALA

El Expreso de Jujuy
JUJUY30 de junio de 2025

A partir de las 17:00 h del día de hoy, se  cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.

clases-jujuy

CEDEMS PIDE ADELANTAR LAS VACACIONES POR LA OLA DE FRIO

Fernando Burgos
JUJUY30 de junio de 2025

El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.