CAROLINA MOISÉS INCOMODÓ A NICOLAS POSSE POR LA FUNCIÓN QUE CUMPLE MAESTU EN EL GOBIERNO

La senadora jujeña Carolina Moisés logró que el imperturbable Nicolás Posse empalideciera cuando le preguntó por el rol del empresario Martín Maestu, hombre del jefe de Gabinete al que se señala en bambalinas como el operador de las privatizaciones.

POLITICA16 de mayo de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
664546fdf3f18-screen-and-max-width480px_880_880!

"Es una pregunta muy pero muy específica", dijo la senadora peronista. "¿Quién es Martín Maestu? ¿Qué función cumple en el gobierno nacional?", preguntó. "No lo encuentro en la nómina de funcionarios ni de los organismos descentralizados o empresas del Estado. Así que quisiera saber si es empleado de la Jefatura de Gabinete de Ministros o de alguna otra área", dijo.

Moisés no se detuvo ahí. "En qué categoría revista, porque es uno de los que lo nombra usted como operador suyo en las empresas descentralizadas", enfatizó.

Como reveló LPO, Maestu era la mano derecha del Jefe de Gabinete en el trámite para promover la venta del predio de la TV Pública. Senior partner de la consultora internacional McKinsey & Company, sus aspiraciones fueron demolidas en el medio de la interna de Posse con Santiago Caputo, quien le ganó posiciones sistemáticamente dentro del gabinete de Javier Milei.

¿Quién es Martín Maestu? ¿Qué función cumple en el gobierno nacional?. No lo encuentro en la nómina de funcionarios ni de los organismos descentralizados o empresas del Estado. Así que quisiera saber si es empleado de la Jefatura de Gabinete de Ministros o de alguna otra área. En qué categoría revista, porque es uno de los que lo nombra usted como operador suyo en las empresas descentralizadas.

La información de la senadora peronista incomodó a Posse, que al momento de responder eludió el nudo de las preguntas. En los pasillos de la Cámara Alta se comenta que Maestu "tiene despacho en la Casa Rosada".

Además, Moisés ató sus inquietudes por la función del operador fantasma de Posse al interés del gobierno por privatizar Aerolíneas Argentinas, cuyos balances arrojaron que desde 2019 hasta 2023 fue revirtiendo su déficit hasta cerrar en diciembre pasado con un saldo favorable de 32 millones de dólares. "Garantizar el servicio público de transporte debería incluir a la aerolínea del Estado", reprochó, y reclamó que el Poder Ejecutivo "justifique por qué está incluida en el pedido de privatizaciones" que contiene la ley ómnibus.

Una semana antes del choque, Caputo rechazó un pedido "urgente" de fondos para evitar accidentes de trenes

En otro pasaje de su discurso, Moisés también apuntó a Posse y a su aliado en la interna del Gobierno, el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, por el accidente de tren San Martín. 

"Usted y el ministro de Economía le han negado a Luis Luque la transferencia de los fondos correspondientes a pesar de que los ha reclamado en diferentes oportunidades", afirmó y le pidió que les haga llegar a los senadores "el intercambio de notas a través del GEDE con las correspondencias entre no solamente Luque y Jefatura de Gabinete y Ministerio de Economía sino también las notas de GEDE de La Fraternidad, y SOFSE reclamando a Caputo por los fondos". 

Había un financiamiento aprobado por el BID para la modernización y la infraestructura del San Martín y después del accidente, usted y Economía solicitaron que ese crédito sea transformado en otra línea de crédito de línea de libre disponibilidad.

Moisés buscó así agitar la interna entre Posse y Santiago Caputo, quien empujó la designación de Luque y por eso le negaron los fondos que pedía, como reveló LPO.

Mientras Bartolomé Abdala le pedía que redondeara porque se había agotado el tiempo, preguntó si "toda esa documentación va a ser presentada en la causa judicial abierta por el accidente".

Por último, recordó que "había un financiamiento aprobado por el BID para la modernización y la infraestructura del San Martín". "Después del accidente, usted y Economía solicitaron que ese crédito sea transformado en otra línea de crédito de línea de libre disponibilidad", precisó, y disparó: ¿por qué definieron eso?". 

LPO reveló semanas atrás que ante la imposibilidad de conseguir fondos frescos del FMI, el ministro Toto Caputo quiere convertir todos los créditos para obras de organismos multilaterales en fondos de libre disponibilidad para el Tesoro nacional y por eso les pisa los préstamos ya asignados a las provincias. 
 
 
 Fuente: LPO
 
 
 
 
 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
 
 
 
 
 

Te puede interesar
NATALIA SARAPURA

IMPUGNAN CANDIDATURA DE NATALIA SARAPURA PARA PRESIDIR LA DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA17 de octubre de 2025

La actual diputada nacional por el Frente Jujuy Crece, se postuló como candidata a presidir la Defensoría del Pueblo de la Nación. Sin embargo fue cuestionada por un integrante de una comunidad indígena de Jujuy, quien señaló que como funcionaria “contribuyó y colaboró con la vulneración sistemática de los Derechos de los Pueblos Indígenas” en la provincia,

GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS

A cambio de recursos: GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS, HABRÍAN ACORDADO APOYO AL GOBIERNO NACIONAL

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de octubre de 2025

Carlos Sadir y los gobernadores de Provincias Unidas habrían participado de una reunión clave con Santiago Caputo, el asesor presidencial y Barry Bennet el enviado norteamericano a la Argentina donde el gobierno de "Estados Unidos” pidió a los gobernadores y los bloques del Congreso que sostengan a Milei". A cambio se le habría garantizados importantes recursos para las provincias.

MILEI CAPUTO DOLARES COLCHON

Economía: ANTICIPAN UN FEROZ AJUSTE PARA DESPUÉS DE LAS ELECCIONES

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de octubre de 2025

El gobierno prepara un feroz ajuste para después de las elecciones y pone en riesgo el acuerdo con los gobernadores. Las eliminación de las retenciones y el impuesto país derrumbaron la recaudación cerca del 1,5% del PBI. Para cumplir la meta fiscal, se requiere un recorte de 10 billones de pesos hasta fin de año. El tarifazo inminente.

zigaran fraile pintado

Zigarán: “OCHO DE CADA DIEZ ARGENTINOS, NO LLEGAN A FIN DE MES”

El Expreso de Jujuy
POLITICA14 de octubre de 2025

María Inés Zigarán, candidata a diputada nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, visitó Fraile Pintado donde instó a los vecinos a “acompañar el domingo 26 a la lista naranja”, con el propósito de “garantizar un Estado presente que satisfaga las necesidades de la gente, en particular de los más vulnerables”.

fellner martin legislatura

Martín Fellner: “LA CIUDADANÍA ESTÁ MUY LEJOS DE LA POLÍTICA”

El Expreso de Jujuy
POLITICA14 de octubre de 2025

El diputado provincial Martín Fellner (PJ)  reconoció que la ciudadanía en general es atípica a estas elecciones de su participación en la vida política de la provincia. “Hay que generar un acercamiento” y para ello hay que generar las herramientas necesarias para re vincular al ciudadano con la política.

Lo más visto
NATALIA SARAPURA

IMPUGNAN CANDIDATURA DE NATALIA SARAPURA PARA PRESIDIR LA DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA17 de octubre de 2025

La actual diputada nacional por el Frente Jujuy Crece, se postuló como candidata a presidir la Defensoría del Pueblo de la Nación. Sin embargo fue cuestionada por un integrante de una comunidad indígena de Jujuy, quien señaló que como funcionaria “contribuyó y colaboró con la vulneración sistemática de los Derechos de los Pueblos Indígenas” en la provincia,