
CERRARON LOS COMICIOS CON UNA BAJA PARTICIPACIÓN DE VOTANTES, 66%
A las 18 horas como se tenía previsto, y sin incidentes mayores, cerraron los comicios electorales en Jujuy. Hubo una participación de casi del 66% del electorado.
En conferencia de prensa, representantes de distintas entidades gremiales estatales, criticaron el accionar del gobierno provincial, ordenando la persecución a dirigentes, descuentos de días de paro y otros tipos de “aprietes” a fin de cercenar el derecho a huelga. Además solicitaron que se trabaje en auténticas paritarias.
JUJUY14 de mayo de 2024
El Expreso de Jujuy
“Los gremios nos enteramos por los medios de comunicación, no por notificación oficial que se va a llamar a paritarias. Se hacen las convocatoria públicamente, se dilatan después en su real convocatoria en fecha, lugar y horario. Luego se hace una oferta que consideramos totalmente insuficiente y se impone. A esto se agrega la amenaza de descuento del día de huelga que la verdad nos resulta totalmente contradictorio porque cada vez que vamos a paritarias se excusan que no hay plata producto de la política nacional y la provincia está desfinanciada. Pero cuando protestamos frente a esta política nacional, nos pretenden descontar. Entonces o están en línea con Nación o la critican, la verdad que no comprendemos” afirmó Mercedes Sosa, dirigente del Cedems, en conferencia de prensa de la Multisectorial haciendo un fuerte reclamo a la política salarial del gobierno provincial.
Reclamo también los aprietes que sufren los sindicatos afirmando que “viene dándose una situación que nos preocupa, que ya iniciamos gestiones el año pasado cuando vino Infantería a meterse a nuestro sindicato durante una reunión; cuando convocamos a una asamblea, personal femenino de la policía se apersonó a preguntarnos qué estábamos haciendo, si necesitábamos protección y ahora antes de la conferencia de prensa, dos agentes se presentan a preguntar que estábamos haciendo. El sindicalismo no es una actividad delictiva, brega por los derechos de los compañeros trabajadores, y en este marco de paritarias, la verdad es que suena mucho que manden policías cuando estamos por hacer una expresión pública del comportamiento que tiene el gobierno con nuestro sindicato”. Advirtió Sosa que “vamos a retomar la denuncia que hicimos el año pasado cuando vinieron policías de Infantería y ahora vemos que vuelven estas prácticas que son totalmente repudiables. Los policías deberían estar en los barrios periféricos tratando de evitar que el narcotráfico o el narcomenudeo no esté presente o previniendo robos, etc. Ahí tendría que estar la policía porque nosotros no somos delincuentes”.
Recordó que en abril del año pasado se hizo la denuncia penal por la entrada de Infantería a una asamblea del Cedems, pero nunca avanzó en la justicia. “Cada vez que íbamos a preguntar el expediente estaba perdido en alguna oficina. Vamos a retomar esa denuncia y vamos hacernos nuevas por esta situación”.
En cuanto a las paritarias, Susana Ustarez dijo que "no es real", lo venimos diciendo ya que no se trata de un mecanismo ordenado, no se labran actas que dejen constancias de un mínimo consenso o de los ofrecimientos que el gobierno hace. Posteriormente si nos obligan a presentar escritos en muchos casos informes de cálculos, pero no hay respuestas. Esto de tirar las fechas tiene que ver por qué convocan a principios de mes, luego a medio mes se concretan las reuniones todo a lo apuró, están todas concentradas entre jueves y viernes con espacios de media hora o 40 minutos, toda a la rápida como si fuera un trámite y no hay verdadera vocación de debate y análisis y después presentados los escritos que normalmente te rechazan, argumentamos peticionamos, no hay una segunda reunión porque dicen ellos que ya no hay tiempo, que el .es se termina, que hay que liquidar y sacan una circular de un día a otro ny aveces varias circulares para distintas cosas y es todo. Se va a liquidar, ya hay cronograma y la paritaria no se cerró. Por ejemplo el mes pasado se ofreció el 18% desdoblado, se avanzó con el 10 y no se quedó en nada con el resto”.
En ese sentido también advirtieron que “no hay un verdadero mecanismo paritario, que se respete y se lleve adelante con todas las formalidades de la ley”.
En cuanto a las expectativas para este año “es nivelar la inflación al menos de este año y lograr un recupero paulatino de lo mucho que perdimos hasta el año pasado donde perdimos un 100% respecto a la inflación y si a eso le sumamos lo que llevamos perdidos este año, llegaríamos a un 120%. Necesitamos que el gobierno avance con el recupero del poder adquisitivo, a cuenta de lo perdido con anterioridad “.

A las 18 horas como se tenía previsto, y sin incidentes mayores, cerraron los comicios electorales en Jujuy. Hubo una participación de casi del 66% del electorado.


La medida solamente regirá para el turno mañana y responde a la necesidad de realizar tareas de limpieza y reordenamiento en las instituciones utilizadas como sedes de votación.

Se dispuso el pago anticipado de $100.000 por hectárea a los productores tabacaleros jujeños, en el marco del Subcomponente de Compensación de Gasto en Carburantes.

Municipios del interior podran reforzar el sistema de videovigilancia a traves de la incorporaciónde nuevas camaras de seguridad.

Los hechos de violencia en el sindicato azucarero de SOEAIL, continúan agravando la crisis institucional que vive el gremio. En esta oportunidad, el secretario de actas de la actual comisión directiva, Daniel Salcedo denunció haber sido agredido físicamente por miembros de la comisión y del secretario general Luciano Lezano.

Una mujer de 47 años falleció ayer en un siniestro vial registrado en la Ruta Nacional N°9, a cinco kilómetros de la localidad de Pumahuasi, en el departamento Yavi.9

El candidato del Frente Primero Jujuy Avanza, consideró como “bueno” la implementación de la boleta única “no solamente para para el votante, sino también para después todo el proceso electoral”.

Un taxista fue detenido por alcoholemia positiva y al revisarle el auto descubrieron a su pareja en el baúl. La mujer explicó que se ocultaba para saber si su marido la engañaba mientras trabajaba.

Con el 96% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza ingresó dos diputados nacional, dejando el tercer legislador al Frente Jujuy Crece. Con este resutlado ingresarían Alfredo González, Bárbara Andreussi y María Inés Zigarán.

“Mucha gente ha votado con ese temor de que se profundice esa crisis económica” afirmó María Inés Zigarán en conferencia de prensa, luego de conocerse los resultados electorales y que permite a Jujuy Crece renovar la banca que puso en juego en la Cámara de Diputados Nacionales.