PROFESIONALES EXPUSIERON AL MINISTRO DE SALUD LA GRAVE SITUACIÓN DEL SECTOR

Trabajadores profesionales de la salud, agrupados en APUAP, plantearon al Ministro del área Gstavo Bouhid, la situación crítica de la salud pública en Jujuy como también las dificultades del ejercicio profesional del Equipo de Salud en un contexto de achicamiento y desestructuración del sistema sanitario.

JUJUY25 de marzo de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
trabajadores de la salud ministerio

La Comisión Directiva de APUAP junto a profesionales integrantes del Equipo de Salud (capital e interior) tuvieron una audiencia con el Ministro de Salud, el Ministro de Hacienda Federico Cardoso y el Secretario de Trabajo Andres Lazarte.

Durante la misma se hizo un enfático rechazo a las imposiciones del Ejecutivo Provincial a partir de la vigencia de la Ley 6384, Decreto N° 27 (Organigramas de Salud) y la Resolución 836-S-(Evaluación Permanente), debido a que las mismas  discriminan y dividen a las profesiones que integran el EQUIPO DE SALUD.

También argumentaron que en su vulnera gravemente los derechos laborales adquiridos y garantizados en las leyes de carrera. En este sentido, se planteó al ejecutivo la vigencia de las leyes de carrera 4413 y 4135 que cuentan con las herramientas necesarias para mejorar de forma inmediata el salario de todo el equipo de salud.

También se realizaron los planteos salariales en medio de la grave situación económica caracterizada por una inflación creciente y salarios insultantes que en su mayoría se encuentran por debajo de la línea de pobreza (la canasta básica total actualmente se encuentra en  700 mil pesos, por debajo de ese monto cualquier salario es de pobreza).

En la audiencia, los Ministros ratificaron la decisión de llevar adelante las iniciativas impuestas por la Cartera de Salud abriendo la posibilidad de tomar propuestas en lo referido a los Organigramas  (Decreto N° 27 --Organigramas de Salud) a la vez que confirmó el establecimiento, a través de la ley 6384, de un nuevo escalafón que ubica a los profesionales médicos con un piso salarial de 600 mil pesos y al resto de las profesiones, consideradas en esta nueva legislación como auxiliares de la medicina, con un piso salarial de 450 mil pesos.

Esta grave definición tomada por el Ministerio de Salud, avalada por un sector de "autoconvocados" y que cuenta con el aval del Gobernador Carlos Sadir pone en jaque al EQUIPO DE SALUD, no solo por la injusticia y la discriminación que implica concretamente el nuevo escalafonamiento, sino por el clima que esto genera al interior de los lugares de trabajo. Cabe aclarar que en última instancia esto también impactará en la salud de la población jujeña que asiste al sistema público de salud.

Desde APUAP consideramos grave y de una irresponsabilidad significativa esta decisión del Ejecutivo Provincial frente al Equipo de Salud y entendemos que quienes dirigen los destinos de la provincia, en particular el gobernador Carlos Sadir, no debe ceder a las extorciones corporativas a la vez que es necesario y urgente encontrar una salida que, con justicia y equidad, otorgue a los trabajadores profesionales el reconocimiento que merecen en cuanto son quienes garantizan en la salud de la población como así, en otros ámbitos, son el andamiaje entre las decisiones políticas y la ejecución de las Políticas Públicas de alto impacto social.

Por la situación de conflicto generada por el Ejecutivo provincial a través del Ministerio de Salud y siguiendo el mandato de las bases, el gremio APUAP mantiene el estado de alerta y movilización, bajo la consigna “La salud somos todos/as. El equipo es uno solo”, hasta encontrar soluciones razonables que den respuestas a todo el Equipo de Salud y a los y las profesionales en su conjunto.

Te puede interesar
comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

movlizacion ate jujuy

MOVILIZÓ ATE Y PREOCUPA LA SITUACION LABORAL DE MAS DE 10 MIL TRABAJADORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de noviembre de 2025

En los municipios son alrededor de 7 mil y en el gobierno provincial 3.500 los que deben pasar a planta permanente antes de fin de año. Esa situación preocupa a la dirigencia gremial, sobre todo en los municipios, donde habrá cambio de comisionados municipales y se corre el riego de que se produzcan despidos.

Lo más visto
lista azul marino seom1

LISTA AZUL MARINO PLANTEA UNA RENOVACIÓN EN EL SINDICATO DEL SEOM

El Expreso de Jujuy
18 de noviembre de 2025

Quedó oficialmente inscripta la lista Azul Marino, para las elecciones de Sindicato de empleados y Obreros Municipales. El acto comicial para renovar la totalidad de la Comisión Directiva, se llevará a cabo el 12 de diciembre en todo el ámbito provincial.

cienega de paicone1

INVITAN AL FESTIVAL BINACIONAL DE CIENEGA DE PAICONE

El Expreso de Jujuy
CULTURA19 de noviembre de 2025

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.

movlizacion ate jujuy

MOVILIZÓ ATE Y PREOCUPA LA SITUACION LABORAL DE MAS DE 10 MIL TRABAJADORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de noviembre de 2025

En los municipios son alrededor de 7 mil y en el gobierno provincial 3.500 los que deben pasar a planta permanente antes de fin de año. Esa situación preocupa a la dirigencia gremial, sobre todo en los municipios, donde habrá cambio de comisionados municipales y se corre el riego de que se produzcan despidos.