
EN JUNIO, UNA FAMILIA TIPO NECESITÓ $1.128.398 PARA NO SER POBRE
El INDEC informó cuánto necesitó una familia en junio. Una pareja con dos hijos tuvo que ganar más de $1.128.398 para superar la canasta básica.
Gerardo Morales, ante medios de comunicación nacionales descalificó a docentes e investigadoras de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJU, Dra. Elizabeth (Liz) Gómez y la Lic. Lucía Castro Olivera, afirmando que firman parte de un “grupo criminal”.
NACIONALES24 de marzo de 2024Gerardo Morales, ante medios de comunicación nacionales descalificó a docentes e investigadoras de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJU, Dra. Elizabeth (Liz) Gómez y la Lic. Lucía Castro Olivera, afirmando que firman parte de un “grupo criminal”.Desde ADIUNJU repudiaron esas declaraciones formuladas por el ex gobernador de la provincia, quien además afirmó "que habrían organizado un intento de golpe de estado” en junio del año 2023.
Según Morales, las docentes junto a otras personas se habrían reunido en la casa de “Liz Gómez” con el fin de planificar estos supuestos delitos.
Las gravísimas acusaciones surgen, según palabras del propio ex gobernador, al haber sido identificadas como parte de un grupo de WhatsApp privado, vinculado con la causa de Nahuel Morandini (pareja de Castro Olivera), quien estuvo detenido 53 días por tuitear y que generó un serio cuestionamiento público respecto al accionar de la justicia jujeña y su imparcialidad.
El ex gobernador de la provincia acusó públicamente a las dos docentes de ser parte de una “banda”, señalando que son parte de la “Tupac Amaru”, indicando como prueba que “durante la causa de Milagro Sala se reunían en la casa de Liz Gómez…”.
Así, atribuye un contenido conspirativo al grupo de WhatsApp y asigna un carácter delictivo a la supuesta pertenencia a la organización, también deja entrever en sus dichos, posibles tareas de espionaje realizadas sobre la casa de la docente, en un marco temporal que excede ampliamente a la causa conocida como la de “los tuiteros”.
"La expresa mención pública de la Dra. Gómez y la Lic. Castro Olivera no debe considerarse solamente como derivación de la cuestionada causa contra los así llamados “tuiteros” Morandini y Villegas, se evidencia una clara expresión de criminalización de quienes supuestamente participen o tengan vínculos con algunas organizaciones sociales, pudiendo incurrir incluso en actos de persecución ideológica y política, de quienes se dedican a la investigación de ciertos temas o problemas que incomodan al poder de turno, conducta que se presentaría absolutamente incompatible con los mas elementales valores democráticos" consideran desde ADIUNJU.
Cabe señalar que, la Dra. Elizabeth Gómez tiene una larga trayectoria de trabajos de investigación referida al movimiento obrero y el conflicto social en la provincia de Jujuy. Su tesis doctoral, defendida en la UBA en el 2018, aborda la génesis, formación y desarrollo de las organizaciones de desocupados en Jujuy, con foco en la Organización Tupac Amaru.
Desde 2011 dirige a la Lic. Lucía Castro Olivera en investigaciones sobre la organización de las comunidades originarias y actualmente sobre el conflicto social en Jujuy, de las que han resultado trabajos científicos de autoría compartida, presentados en Jornadas de investigación internacionales, nacionales y provinciales, además de realizar tareas docentes en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
Como entidad sindical, nos preocupa seriamente la posibilidad que se encuentre comprometida la libertad ambulatoria de ambas docentes, dados los antecedentes con que la justicia de la provincia actuó con los llamados “tuiteros”. La amenaza que pesa sobre las docentes fue denunciada ante organismos internacionales, por parte del CELS, Amnistía y la CONADU Hiđstórica.
"Repudiamos las expresiones públicas del ex gobernador Gerardo Morales y la persecución ideológica que tales manifestaciones podrían constituir; la posibilidad que haya existido tareas de espionaje ilegal desplegadas contra la Dra. Elizabeth Gómez y la Lic. Lucia Castro Olivera. Manifestamos PREOCUPACIÓN por la posible existencia de un aparato de espionaje ilegal en nuestra provincia, que pudiera atentar contra las libertades democráticas y las garantías de todas y todos los jujeños" señalaron desde la entidad sindical.
Finalmente exigieron a los Poderes del Estado, incluido el gobernador Carlos Sadir, que "garanticen la imparcialidad de la justicia, la más absoluta garantía de la libertad de expresión, el respeto a la diversidad ideológica, la libertad para investigar y las garantías de privacidad, todas garantías contempladas en la Constitución Nacional".
El INDEC informó cuánto necesitó una familia en junio. Una pareja con dos hijos tuvo que ganar más de $1.128.398 para superar la canasta básica.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%. “La inflación núcleo fue de 1,7%, la más baja desde mayo de 2020. Si se excluye el efecto particular sobre el IPC en los primeros meses de la pandemia, se trató del menor registro desde enero de 2018”.
El presidente Javier Milei brindó una entrevista radial tras bajarse del acto por el 9 de julio en Tucumán. Apuntó a los mandatarios provinciales por el reclamo de coparticipación y sostuvo que "quieren romper todo".
El presidente Javier Milei suspendió su viaje a Tucumán para el acto del 9 de Julio. Fuentes oficiales informaron que fue por la neblina en Buenos Aires.
El Gobierno de Javier Milei dispuso hoy el cierre “definitivo” de la Dirección Nacional de Vialidad, de la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
Esta mañana, un conductor en estado de ebriedad se vio involucrado en un accidente en el puente de Reyes.
Inspectores Municipales de la Dirección de Tránsito y a las áreas de Demarcación Vial, Tránsito de la delegación de Alto Comedero y Ascensor Urbano decidieron suspender temporalmente la retención de servicios que venían realizando en respuesta al compromiso por parte de las autoridades municipales capitalinas, quienes decidieron llamar al diálogo.
Los Clubes Cuyaya, Los Perales y 1° de Marzo serán desde hoy nuevos clubes eficientes de Jujuy e inaugurarán mejoras para ahorro y menor impacto.
Avanzan las obras de recuperación de la Biblioteca Popular "Hilarión de la Quintana", en un proyecto que reúne a diversos actores y que busca revalorizar el espacio cultural con casi un siglo de historia, promover la alfabetización y la educación comunitaria.
La 15ª edición de Masi Maky – Síntesis Cultural Andina, se desarrollará en la plaza central de Maimará, de 9 a 19 horas con entrada libre y gratuita, y espera recibir a cientos de visitantes de toda la provincia y turistas.