
TRABAJAN EN LA PRVENCIÓN DEL DENGUE, HABRÁ DESCACHARRADO EN SAN SALVADOR
Los días 23 y 30 de julio se realizará un nuevo operativo para reforzar el control del mosquito transmisor del dengue.
Un grupo de médicos que prestan servicio en el Hospital Pablo Soria, realizan una “permanencia” en reclamo de distintas falencias y dificultades que tiene ese principal centro de salud de la provincia. Por ejemplo, el pago de haberes, deterioro de distintos servicios y un organigrama de funcionamiento que va en contra de las guardias médicas.
JUJUY08 de marzo de 2024“Estamos cansado de hacer los reclamos y no recibir respuestas. Estamos no solo pidiendo el resarcimiento económico de nuestro trabajo, lo más importante son los problemas que tenemos en el hospital. La guardia está cerrada hace nueve meses y hace un mes se empezó a trabajar en la refacción. Tenemos cerrado los consultorios externos y la terapia intensiva de 16 camas pasó a tener solamente 8, porque están en reparación. Todo esto altera mucho la atención médica a la población” reclamó una de las médicas que prestan servicio en este nosocomio y que mantienen las medidas de fuerza. .
“La guardia solo recibe pacientes que vienen derivados de otros centros médicos y no podemos estar dando respuesta a la población. Los consultorios externos siguen funcionando en Alto Comedero y en el Ministerio por las refacciones que se están haciendo. La verdad que eso también dificulta mucho la tarea médica, porque no es solo asistencial, sino también académica. Nosotros somos docentes de los residentes que están en el hospital; también tenemos que hacer la discusión de los casos clínicos y estamos incluyendo a todo el equipo de salud, porque no solo somos los médicos, sino los bioquímicos u todos los universitarios que trabajan en un hospital tienen que estar incluidos en este sistema. La verdad es que no estamos siendo tenidos en cuenta para mejorar la salud pública” ejemplificó la dra. Estela Manero.
Recalcaron que son todos médicos autoconvocados, “aquí no hay ningún gremio de por medio, veníamos del año pasado reclamando y lo que pensamos que iba a ser un buen diálogo, redactando una ley que iba a ser de la carrera de salud, en el cual se tenía en cuenta este tema de los distintos escalafones y sobre todo lo que tiene que ver con el resarcimiento económico nuestro como profesionales de la salud en general, no se avanzó en nada. Somos médicos, bioquímicos, nutricionistas, todas las especialidades que veníamos con una Comisión formada por nosotros, redactando la ley y cuando la ley debía ser reglamentada e implementada en realidad surgieron cuestiones que no tienen que ver y que nosotros no estamos de acuerdo” apuntó.
Recalcó la Dra. Ana Gaite, oncóloga, que “había una comisión nuestra de gente del hospital, que viene aquí, que se formó y está trabajando en el hospital y a último momento cuando se debía reglamentarse e implementarse, desde el gobierno ponen cosas que no tienen nada que ver, que no nos beneficias, cosas que nosotros lo veníamos charlando. Muchos servicios nunca hacen paro en este hospital, pero la verdad que ahora ya no damos para más”.
En el aspecto salarial, dijo Manero que “invertir en salud y en educación es básico, más allá de esto, que estamos pidiendo un resarcimiento económico justo, son muchos años que el personal de salud viene muy mal pagado. Queremos que esto lo conozca la población, porque la gente cuando viene al hospital se enoja”.
Otro tema que preocupa al sector, es el nuevo organigrama implementado desde enero en todos los hospitales de la provincia. “Deja sin asistencia de los servicios, se organiza el hospital de otra manera y eso nos trae como inconveniente la no existencia de las residencias médicas. Muchos de nosotros se ha formado en este hospital y en esta provincia, muchos nos fuimos a otros lugares y hemos vuelto a ponernos a trabajar por la salud pública de la provincia y eso es lo importante de la residencia médica. Cuando no existan los servicios, no pueden ser reconocidos las residencias médicas, sin hablar que se disgregan todos los servicios porque haya una organización que no nos gusta no nos convence”.
El Dr. Diego de la Barrera explicó en este sentido, que “las residencias para su funcionamiento tienen que estar en un servicio. Con este nuevo organigrama, pasan a ser unidades y por ejemplo en traumatología la Asociación Argentina no reconoce una residencia que esté en una unidad y no en un servicio. Esto no se tuvo en cuenta, porque el organigrama abarca a gente que tiene que manejar áreas donde no tiene competencia. Yo conozco la parte de clínicas, pero las unidades clínicas tienen que estar en nutrición, odontología, en cosas que nada tiene que ver”.
Reclacó que actualmente se generan servicios de incompetencia porque cualquier persona a cargo de las unidades no tiene competencia para manejar el resto de las unidades que no son de su conocimiento. “No sé de donde salió esta idea del organigrama. Seguramente van a venir del Ministerio y que conocen todos los detalles, pero están abarcando mucha cobertura para una sola persona que no corresponde a esa área y ahí se pierde efectividad en el desempeño de cada área”.
El organigrama tiene fecha de febrero y hay cosas que se comenzaron a implementar retroactivo de enero. Por ejemplo las guardas, había muchos coordinadores de guardia que iban a cobrar hasta el mes de enero y ahora le dijeron que no van a cobrar
Los días 23 y 30 de julio se realizará un nuevo operativo para reforzar el control del mosquito transmisor del dengue.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
La totalidad de los hospitales públicos de la provincia se adhirieron a la jornada nacional en defensa de la Salud Pública, convocada por el Foro por el derecho a la Salud y FESINTRAS entre otros organismos que agrupan a trabajadores de la salud.
El gobierno Nacional avanza con la decisión de cerrar definitivamente Vialidad de la Nación yt crece la preocupación de los trabajadores en todo el país. En las últimas horas, la dirigencia sindical tomó conocimiento que se prestará servicio hasta el 1° de agosto y desde el 4 nadie podrá ingresar a las distintas instalaciones y sedes que tiene el organismo nacional en todo el país, inclusive Jujuy.
Entre el 15 y 16 de agosto, se realizará el Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down a Jujuy, donde habrá numerosas actividades en paralelo a la realización del Congreso Docente sobre Educación Inclusiva.
Miles de jujeños participaron de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Carmen, celebradas en la jornada de hoy, donde también estuvo presente el gobernador Carlos Sadir.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
En la antesala del choque con Defensores Unidos (CADU), todas las miradas se posan en Sebastián Anchoverri, el arquero que el próximo domingo custodiará el arco de Gimnasia y Esgrima de Jujuy en reemplazo de Milton Álvarez, sancionado con una fecha de suspensión por expulsión frente a Estudiantes en Caseros.
La decisión presidencial se adoptó luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio, según anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni
Milei se mostró furioso con los Menem por el impacto del escándalo del Banco Nación, además le reprochó a su hermana por la contratación de 4.000 millones que los Menem se quedaron con el banco oficial.
Durante la madrugada, un auto cayó al agua del dique Los Alisos, por razones que aún se investigan. En el vehículo se encontraban dos personas, una joven de 26 años que logró salir y pedir ayuda, pero un hombre quedó dentro del mismo y su cuerpo luego fue rescatado por personal de bomberos y de la policía lacustre.