“HORACIO Y LOS AFORTUNADOS” PROPONE LOS MEJORES COVERS DEL ROCK ARGENTINO

Se trata de una banda que interpreta aquéllas canciones inolvidables del Rock Nacional de todos los tiempos. Surgió a finales del 2020, en San Salvador de Jujuy, con la necesidad imperiosa de compartir la música que nos une y posicionarse en el escenario local con un género que siempre se desenvolvió en lo “under”.

CULTURA20 de febrero de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20240220-WA0005

Este sábado 24 de febrero, a partir de las 23 horas, se presentarán con un show en vivo en un reconocido Food and Coffee Bar, ubicado en Necochea 375 del centro capitalino. 

Sus integrantes son Darío De Spirito (Guitarra y voz); Eduardo Assef (Guitarra rítmica); Maximiliano Carabajal (Bajo) y Gastón Nanterne Casasco (Batería). Meses atrás se incorporó la voz de Lucía “Lula” Ricotti, una artista con extensa carrera en la música que le dio un aire renovado a los sonidos originales de la banda. 

“Horacio y los Afortunados” es el nombre que surgió de lo cotidiano, a raíz de un momento compartido en uno de los primeros ensayos del conjunto. Lo representativo se entremezcló con lo anecdótico y el parecido que tenía uno de sus integrantes con la figura de Horacio Guaraní que sobresalía siempre al momento de cantar. Desde entonces la banda fue forjando su propia historia, su sello distintivo y su manera de concebir la música. “Esta banda está armada con retazos de otra a causa de un terremoto que no fue. Musicalmente éramos como la noche y el día. Se perdieron las mejores teclas del oeste, pero se pudo reemplazar su ausencia con talentos innatos de cuerdas. Entonces, en una triste tarde de invierno, surgió la necesidad de exponer al mundo esta emoción que ahogaba nuestros corazones no dejando ir nuestra necesidad de compartirla a través de la música”, destacaron.

La recepción del público hasta el momento alentó a sus integrantes a seguir adelante, brindando un show en vivo de alta sonoridad y firmeza musical. “El ingrato desenlace de esa derrota en el amor se convirtió en un triunfo definitivo y en regocijo, luego de ver las emocionantes miradas en nuestro público al interpretar grandes obras del rock nacional, tales como cuando suenan las campanas en la noche, cuando estamos atados a un sentimiento o cuando nos tomamos un té entre tres”.

La música tiene alcances inimaginables tanto para quien la ejecuta e interpreta, como para el público que se apropia de cada sonido y melodía. De esto saben y mucho quienes formaron “Horacio y los Afortunados” porque la música les abrió caminos en muchos sentidos. “Teníamos tanto estrés de la vida misma que necesitábamos tener una banda para descargar toda depresión que veíamos de la sociedad y los problemas cotidianos, alejarse un rato de esos mandatos y de los mitos de éxitos con que el mundo miente”.

Cabe destacar que la banda se presentó en escenarios muy diversos de la ciudad y sus alrededores, entre ellos: Cierre Anual Jardín Maternal Sapo Pepe. Anfiteatro Martín Fierro- Colegio José Hernández; Hat-food - Ciudad  Cultural; 40 años Gesta de Malvinas - Veteranos de Guerra Palpalá; Jack´s Resto Bar; Feria del Pan Casero – Yala; Música en la Vidriera - Centro Hogar; Antares Bar; Verano en los Diques - Dique La Ciénaga; Feria Las Manos Hacen - Ciudad de Nieva; Ciclo Jueves Cultural - U.N.Ju.; Zeppellín Bar - Invitados por la Banda Tripulantes y Macedonio Bar - Invitados por la Banda Peligro!.

Redes sociales: 

Facebook: Horacio y los afortunados

Instagram: @horacioylos


 

Te puede interesar
ofrendas jujuy

Cultura en 7 días: FIELES DIFUNTOS, TEATRO, FERIAS

El Expreso de Jujuy
CULTURA29 de octubre de 2025

El cierre de octubre y el inicio de noviembre llegan con una agenda diversa que combina tradición, música, teatro, danza y encuentros comunitarios. Desde las ferias y celebraciones, la semana ofrece propuestas para disfrutar de la cultura jujeña en todas sus formas.

culturarte

ESPACIOS CULTURALES OFRECEN UNA VARIADA AGENDA DE ACTIVIDADES

El Expreso de Jujuy
CULTURA23 de octubre de 2025

La comunidad en general, podrán disfrutar de una nueva semana de actividades en los centros culturales, con una programación diversa que abarca artes visuales, música, teatro, danza, literatura y formación. Hasta el próximo 28 de octubre, habrá una amplia agenda de actividades.

comedia criolla teatro

Cultura: NOCHE DE COMEDIA CRIOLLA EN LA SALA JORGE ACCAME

Viviana Ferreyra
CULTURA14 de octubre de 2025

Un nuevo estreno teatral se presenta de la mano de la Compañía “Tres de Queso”. Se trata de la obra "Érase una vez… el lobizón" que se pondrá a consideración del público local el 18 de octubre, a las 20:30 horas, en el Centro cultural Jorge Accame ubicado en 9 de julio esquina Gurruchaga del barrio Almirante Brown.

Lo más visto