AL RITMO DEL PUJLLAY, LAS COMPARSAS HACEN VIBRAR EL CARNAVAL JUNEÑO

(Por Cristian Velázquez) Jujuy vibra de punta a punta con el carnaval y expone la riqueza de su cultura en una de las tradiciones más arraigadas en la región, en la que comparsas, agrupaciones y fortines se reinventan cada año en su propuesta y los diablos multiplican la alegría hasta el último día.

CULTURA12 de febrero de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1707789245261

El carnaval se replica con fuerza en toda la provincia, con sus atractivos y vistosos personajes que sacan a relucir sus danzas típicas, la música, pero también el sentimiento de respeto que se manifiesta en rituales ancestrales del mundo andino vinculados con la adoración a la Pachamama, la Madre Tierra.

"Nosotros tradicionalmente desenterramos el Pujllay el domingo en el mojón que está a la orilla del río Grande frente al cerro Paleta del Pintor", indicó a Télam Genaro Coca, integrante y nieto del fundador de la comparsa Avenida de Mayo, de la localidad de Maimará, en la Quebrada de Humahuaca.

Unos 20 anateros y 15 diablos y diablas forman parte de la tradicional comparsa que hasta el próximo domingo cuando entierren al Pujllay (el diablito de Carnaval), participarán de 16 invitaciones en casas de familias entre ellas dos de los Coca.

"Este año buscamos limitar las invitaciones por el costo que lleva poner el grupo musical en la calle", dijo.

Esta tarde, sus integrantes se juntaron en el pueblo para asistir a la primera invitación.

"Somos gente que lleva la comparsa en la sangre y cada uno transporta su anata", comentó Coca sobre la particularidad del grupo que tiene seguidores por todo el país, y gente nueva que llega cada año "a hacer su primera experiencia".

"Estamos muy contentos porque este año vino gente de Tucumán, Córdoba, Mendoza y por supuesto de distintas partes de Jujuy", resaltó.

Refirió que para este carnaval "no pudimos trabajar para recaudar fondos debido al contexto económico", y añadió que "sacar la comparsa es muy costoso", aunque muchas tienen "padrinos que se arriesgan y colaboran con la comisión".

Desde la bajada de los diablos que se realizó como todos los años en el río Grande, hasta el entierro que será el próximo domingo de Carnaval Chico junto con la quema del muñeco, que tiene la figura del Pujllay, el diablo será el gran animador de los festejos.

Para César "Chacho" Gallardo, presidente de la comparsa Los Caprichosos de Tilcara, más allá de la "fiesta colectiva" del carnaval, el significado también pasa por "el encuentro con uno mismo, con el alma y el espíritu".

"Cada uno puede festejar el carnaval como uno quiere pero para nosotros ese es nuestro fundamento", afirmó y agregó: "son reencuentros para contarnos las cosas y cómo pasamos nuestras vidas".

Las comparsas jujeñas tienen en común sus diablos que son los disfrazados, son quienes van saltando y arengando al público a festejar, hacen bromas e invitan a celebrar la fiesta con su alegría desbordante.

Por todo ese despliegue y su voz chillona, no resulta fácil identificar la persona que se encuentra tras la máscara y con un lazo de cuero trenzado en sus manos. Son los protagonistas y su único objetivo es divertir a los demás.

"El compromiso del que se disfraza es con el Pujllay, luego con la Pachamama, con el universo cósmico. No es ni con el presidente ni con la comparsa ni con nadie", sostuvo Gallardo.

Al igual que Coca, agradeció a las personas que se ofrecieron voluntariamente para colaborar este año en su comparsa como son los "padrinos de bandera, de diablito, de serpentina, talco o de bebidas".

En ese sentido, señaló que "ofrecer ese rol de padrino es una retribución entre esa persona y el Pujllay el hijo de la Pachamama".

El carnaval norteño continúa mañana con la festividad del Martes de Chaya, que es un festejo con espíritu familiar.

En la celebración que se realiza en las casas de quienes lo quieren organizar donde se humedecen el suelo y los bienes familiares para el cual se busca protección utilizando chicha, vino, alcohol, cerveza u otra bebida.

Tiene su origen en los rituales relacionados con la agricultura en agradecimiento por los frutos que se reciben de la tierra y se le convida a la Pachamama con ofrendas y regalos, muy parecido al 1 de agosto, Día de la Madre Tierra, pues en muchas casas también se acostumbra a "dar de comer" a la tierra y sahumar.

El Martes de chaya es una de las fiestas más tradicionales de la región andina que marca el final del Carnaval Grande y el inicio de la Cuaresma con el miércoles de Ceniza y el comienzo del Carnaval Chico, que culmina con el entierro del Pujllay que descansará hasta el año próximo.

Te puede interesar
maquetas casira cia

ESTUDIANTES DE CASIRA CREARON MAQUETAS PARA EL C.I.A.

El Expreso de Jujuy
CULTURA14 de septiembre de 2025

En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas, creando maquetas para el C.I.A..

LAS MALDICIONES, SERIE

UNA NUEVA SERIE DE NETFLIX SE FILMÓ EN LOS PAISJAJES JUJEÑOS

Fernando Burgos
CULTURA12 de septiembre de 2025

“Las Maldiciones” se filmó en localidades y rutas de la provincia, con participación de técnicos y artistas jujeños. La serie creada por Daniel Burman, dirigida por el mismo Burman y Martín Hodara, está basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro.

huacalera artesanos

Agenda Cultural: VARIADA ACTIVIDAD EN MUSICA, TEATRO Y FESTIVALES

El Expreso de Jujuy
CULTURA11 de septiembre de 2025

La segunda semana de septiembre despliega una programación variada que reúne música en vivo, teatro, literatura, ferias y festivales. Desde la capital hasta las Yungas y los Valles, las propuestas invitan a disfrutar de la tradición y la creatividad que distinguen a la provincia.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN2

INAUGURAN CENTRO DE INTERPRETACIÓN ARQUEOLÓGICA DE SANTO DOMINGO

El Expreso de Jujuy
CULTURA10 de septiembre de 2025

En el Departamento de Rinconada se abre un lugar que rescata la historia y la identidad de una comunidad ancestral. La inauguración será el próximo viernes 12 de septiembre en el departamento de Rinconada. Se trata del Centro de Interpretación Arqueológica de la comunidad de Santo Domingo,  un proyecto colectivo destinado a resguardar y difundir el patrimonio cultural y arqueológico de la Puna jujeña.

TALLER EL GRITO APPACE

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA04 de septiembre de 2025

Septiembre avanza con una amplia diversidad de propuestas que invitan a recorrer la provincia a través del arte, la música, el teatro y la tradición. Desde lecturas compartidas en Perico hasta grandes conciertos en San Salvador de Jujuy, pasando por elecciones de embajadoras departamentales, muestras plásticas, cabalgatas históricas y celebraciones comunitarias, la cultura se despliega en cada rincón.

Lo más visto
Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.